robot de la enciclopedia para niños

Esteban Boutelou para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Esteban Boutelou
Información personal
Nacimiento 1776
Aranjuez (España)
Fallecimiento 1813
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Pablo Boutelou
Información profesional
Ocupación Botánico
Abreviatura en botánica Boutelou

Esteban Boutelou III (también conocido como Estéban Boutelou y Agraz) fue un importante experto en plantas y agricultura. Nació en Aranjuez, España, en 1776 y falleció en Madrid en 1813.

Esteban era de origen francés, pero vivió y trabajó en España. Su hermano, Claudio Boutelou (1774-1842), también fue un reconocido experto en botánica.

La familia Boutelou tenía una larga tradición en el cuidado de jardines. Su bisabuelo, Esteban Boutelou I, fue un famoso paisajista francés. Él trabajó como jardinero principal en Aranjuez desde 1716 y también en La Granja. El abuelo de Esteban, Esteban Boutelou II, siguió los pasos de su padre en Aranjuez.

Gracias a una ayuda económica del rey, Esteban y su hermano pudieron estudiar en Francia e Inglaterra. Allí aprendieron mucho sobre agricultura (el cultivo de la tierra) y horticultura (el cultivo de huertos y jardines).

En 1807, Esteban comenzó a trabajar en el Jardín Botánico de Madrid. Allí realizó investigaciones y enseñó a otros. También estudió el cultivo de la vid (la planta de la uva) y sus diferentes tipos en el Jardín Botánico de Sanlúcar. Hoy en día, una avenida en Sanlúcar de Barrameda lleva su nombre en su honor.

Trabajos y Publicaciones de Esteban Boutelou

Esteban Boutelou escribió varios libros y artículos importantes sobre plantas y agricultura.

Trabajos con su Hermano Claudio

Junto a su hermano Claudio, Esteban publicó varias obras:

  • Tratado de la Huerta (Madrid, 1801): Un libro sobre cómo cultivar un huerto.
  • Tratado de las Flores (Madrid, 1804): Una guía sobre el cultivo de flores.
  • Descripción y nombres de las diferentes especies de uvas que hay en los viñedos de Ocaña (1805): Un estudio sobre los tipos de uvas.
  • Especies y variedades de Pinos que se crían en la Sierra de Cuenca (1806): Un artículo sobre los diferentes pinos de la Sierra de Cuenca.
  • Sobre las variedades de Trigos, Cebadas y Centenos, cuyo cultivo te ha ensayado en Aranjuez (1807): Un informe sobre los cereales cultivados en Aranjuez.

Trabajos Individuales de Esteban

Esteban también escribió por su cuenta:

  • Memoria sobre el cultivo de la Vid en Sanlúcar de Barrameda y Xerez de la Frontera (Madrid, 1807): Un estudio sobre el cultivo de la vid en esas regiones.
  • Experimentos y observaciones sobre la Cebada ramosa (1806): Un trabajo sobre un tipo específico de cebada.
  • Plantas que se crían en Monserrat: Una lista de plantas encontradas en la montaña de Montserrat.
  • Plantas observadas en el camino de Barcelona a Monistrol: Un registro de plantas vistas en ese recorrido.

Reconocimientos y Homenajes

¿Qué es un Epónimo?

Un epónimo es cuando algo (como una planta o un lugar) recibe el nombre de una persona en su honor.

El Género Bouteloua

En honor a los hermanos Esteban y Claudio Boutelou, existe un grupo de plantas llamado Bouteloua. Este género pertenece a la familia de las gramíneas (plantas como el césped o el trigo).

  • La abreviatura «Boutelou» se emplea para indicar a Esteban Boutelou como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Para Saber Más

kids search engine
Esteban Boutelou para Niños. Enciclopedia Kiddle.