Yapok para niños
Datos para niños
Chironectes minimus (Yapok) |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Marsupialia | |
Orden: | Didelphimorphia | |
Familia: | Didelphidae | |
Subfamilia: | Didelphinae | |
Género: | Chironectes Illiger, 1811 |
|
Especie: | C. minimus (Zimmermann, 1780) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de C. minimus |
||
Subespecies | ||
|
||
El Yapok, también conocido como zarigüeya de agua (Chironectes minimus), es un marsupial muy especial. Pertenece a la familia Didelphidae y es el único de su género, Chironectes. Lo que lo hace único es su increíble habilidad para vivir en el agua.
Contenido
¿Qué significa el nombre Yapok?
El nombre del género Chironectes viene del griego. Cheir significa "mano" y nectes significa "nadador". Esto se debe a que tiene una membrana entre los dedos, como si fueran aletas.
El nombre de la especie, minimus, viene del latín y significa "el más pequeño". Esto hace referencia a su tamaño.
Otros nombres del Yapok
A este animal se le conoce con muchos nombres diferentes. Algunos de ellos son:
- Comadreja de agua
- Cuica de agua
- Zorro acuático
- Chucha de agua
- Perrito de agua
- Raposa de agua
- Tlacuache de agua
El nombre "yapok" viene del guaraní, una lengua indígena.
¿Cómo es el Yapok?
El yapok es un animal pequeño. Mide entre 27 y 35 cm de largo, sin contar su cola. Su cola puede medir entre 30 y 40 cm. Pesa entre 604 y 790 gramos.
Su pelaje es de color gris y negro, como si tuviera manchas. Su hocico, ojos y la parte superior de su cabeza son negros. Tiene una franja más clara que va por su lomo hasta sus orejas. Sus orejas son redondas y no tienen pelo.
Tiene unos bigotes largos llamados vibrisas y también tiene vibrisas debajo de cada ojo. Su cola es muy gruesa y peluda en la base, pero el resto es sin pelo y de color negro con la punta blanca.
Patas y movimiento
Las patas traseras del yapok tienen membranas entre los dedos, como las de un pato. Esto le ayuda a nadar. Sin embargo, sus patas delanteras no tienen estas membranas. Las usa para agarrar a sus presas mientras nada. Se impulsa en el agua con su cola y sus patas traseras.
Su pelaje es muy denso, suave y corto, de un color gris claro. Generalmente tiene cuatro franjas anchas de color café oscuro a negro en su espalda. También tiene una línea dorsal negra que va desde su cuello hasta su cola. Su vientre es blanco.
Sus ojos son negros y brillan de color amarillo por la noche. Sus patas traseras son largas y tienen membranas interdigitales muy desarrolladas, lo que le permite vivir en el agua. Sus dedos son largos y sus garras son cortas. Incluso tiene un hueso especial en la mano que funciona como un "sexto dedo" para ayudarle a agarrar.
Adaptaciones para vivir en el agua
El yapok tiene varias características que le permiten vivir en el agua.
- Su pelo es corto y muy denso, lo que hace que el agua resbale y no se moje.
- Sus patas traseras son como remos, con membranas entre los dedos, y se mueven de forma alterna para impulsarse.
- Su cuerpo es simétrico, lo que le ayuda a distribuir la fuerza de manera equilibrada al nadar. Esto lo hace muy eficiente en el agua.
- Su cola larga también le ayuda a impulsarse.
¿Cómo protege a sus crías?
Como es un marsupial y vive en el agua, el yapok ha desarrollado una forma especial de proteger a sus crías. Las hembras tienen una bolsa (llamada marsupio) que pueden cerrar con fuertes músculos. Así, cuando la madre se sumerge completamente en el agua, las crías dentro de la bolsa permanecen secas y seguras.
Los machos también tienen una bolsa similar, aunque no es tan hermética. Esta bolsa les ayuda a evitar heridas cuando nadan a gran velocidad y chocan con ramas sumergidas.
El yapok sale a la superficie de su hábitat acuático después de atrapar peces, crustáceos y otros animales acuáticos. Luego, los come en la orilla.
¿Cómo se reproduce el Yapok?
El apareamiento de los yapoks ocurre en diciembre. Las crías, que suelen ser entre 1 y 4, nacen en el nido unas dos semanas después.
Las crías no salen del marsupio de su madre hasta que tienen unos 20 días de edad. A los 22 días, empiezan a aparecerles los primeros pelos. Cuando cumplen 40 días, abren los ojos y ya se asoman un poco desde la bolsa de su madre. A los 48 días, ya pueden agarrarse bien a los pezones de su madre y siguen durmiendo con ella.
¿Dónde vive el Yapok?
El yapok se encuentra en una amplia zona, desde México (especialmente en el estado de Chiapas) y el Caribe, hasta el noreste de Argentina y el noreste de Uruguay. Es el único marsupial que vive en el agua.
Prefiere vivir en selvas altas y verdes, cerca de ríos, arroyos de tamaño mediano y lagos. Le gustan los climas cálidos o cálidos y húmedos, desde el nivel del mar hasta los 300 metros de altura.
En México, el yapok está considerado en peligro de extinción según la norma NOM-059-SEMARNAT-2010. Sin embargo, la UICN lo clasifica como "Preocupación menor" a nivel global.
¿Hay registros antiguos del Yapok?
Sí, se han encontrado restos del género Chironectes que datan del Plioceno, una época geológica muy antigua.
Se han descubierto fragmentos de yapoks subfósiles (restos muy antiguos pero no completamente fosilizados) en São Paulo (Brasil), que pertenecen al Holoceno. También hay fósiles de yapoks del Pleistoceno Tardío-Reciente en cuevas de Minas Gerais (Brasil), y del Plioceno Tardío en la provincia de Entre Ríos (Argentina).
Véase también
En inglés: Water opossum Facts for Kids
- Anexo:Cladograma Ameridelphia