robot de la enciclopedia para niños

Ojibwa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ojibwa (chippewa)
ᐅᒋᑉᐧᐁ (ᒋᑉᐯᐧᐊ)
Ojibwe Language Map.png
Distribución de hablantes de ojibwe previas al contacto
Descendencia

330.742

170 742 en Estados Unidos (2010)

160 000 en Canadá (2014)
Idioma Ojibwa, francés, inglés
Religión Midewiwin, catolicismo, metodismo
Etnias relacionadas Ottawa (tribu), Potawatomi, Pueblos algonquinos
Asentamientos importantes
Bandera de Canadá Canadá: (Quebec, Ontario, Manitoba, Saskatchewan, Alberta)
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos: (Míchigan, Wisconsin, Minnesota, Dakota del Norte)

Los ojibwa, también conocidos como ojibwe, chippewa o saulteaux, son un importante pueblo indígena de América del Norte. Viven principalmente en el sur de Canadá y en la región del medio oeste de los Estados Unidos.

Son uno de los grupos indígenas más grandes al norte del Río Bravo. En Estados Unidos, son la quinta población nativa americana más numerosa. En Canadá, son la segunda población más grande de las Naciones Originarias.

Los ojibwa forman parte de un grupo más grande llamado Anishinaabe. Este grupo incluye a otros pueblos como los Algonquinos, Nipissing, Oji-Cree, Ottawa y Potawatomi.

¿Quiénes son los Ojibwa?

La población ojibwa es de aproximadamente 320.000 personas. Alrededor de 170.742 viven en Estados Unidos (datos de 2010). Unas 160.000 personas viven en Canadá (datos de 2014).

En Estados Unidos, los ojibwa se organizan en 125 grupos o "bandas". En Canadá, se encuentran desde el oeste de Quebec hasta el este de Columbia Británica.

¿De dónde viene el nombre Ojibwa?

El nombre más común para este pueblo es Ojibwe. En inglés, a menudo se escribe "Ojibwa" o "Ojibway". El nombre "Chippewa" es otra forma de escribirlo.

"Chippewa" es más común en Estados Unidos. "Ojibway" se usa más en Canadá. Sin embargo, ambos términos se pueden escuchar en ambos países.

Desde finales del siglo XX, muchos miembros de las comunidades ojibwa prefieren usar el nombre general Anishinaabe(-g).

El significado exacto del nombre Ojibwe no se conoce con certeza. Hay varias ideas sobre su origen:

  • Podría venir de ojiibwabwe, que significa "aquellos que cocinan o asan hasta que se fruncen". Esto se refiere a cómo impermeabilizaban las costuras de sus mocasines con fuego.
  • Otra idea es que viene de ozhibii'iwe, que significa "aquellos que llevan registros de una visión". Esto podría referirse a sus dibujos y símbolos usados en ceremonias.
  • También se cree que podría venir de ojiibwe, que significa "aquellos que hablan con rigidez" o "aquellos que tartamudean". Este nombre se lo habrían dado los Cree, que notaron diferencias en el idioma ojibwa.

El Idioma Ojibwa

El idioma ojibwa se llama Anishinaabemowin o Ojibwemowin. Aunque todavía se habla, el número de personas que lo hablan con fluidez ha disminuido mucho. La mayoría de los hablantes fluidos son personas mayores.

Desde principios del siglo XXI, hay un gran esfuerzo para que el idioma vuelva a ser fuerte. Se busca que sea una parte central de la cultura ojibwa.

Este idioma pertenece a la familia lingüística algonquina. Está relacionado con idiomas como el cheyene, el cree y el potawatomi.

El famoso poema épico The Song of Hiawatha, escrito por Henry Wadsworth Longfellow en 1855, ayudó a dar a conocer la cultura ojibwa. Este poema incluye muchos nombres de lugares que vienen de palabras ojibwa.

Historia del Pueblo Ojibwa

Orígenes y Migraciones Antiguas

Según las historias orales de los ojibwa, su pueblo se originó cerca de la desembocadura del río San Lorenzo. Esta zona está en la costa atlántica de lo que hoy es Quebec, Canadá.

Comerciaron mucho por todo el continente durante miles de años mientras se movían. Conocían bien las rutas de canoas para viajar por América. La idea de los ojibwa como un pueblo o cultura pudo surgir cuando tuvieron contacto con los europeos.

Según sus historias, siete seres espirituales llamados miigis (conchas de cauri) se les aparecieron. Esto fue en el este, en un lugar llamado Waabanakiing (Tierra de la Aurora). Estos seres les enseñaron el Midewiwin, que es un camino de vida.

Uno de estos seres era muy poderoso y regresó al océano. Los otros seis miigis se quedaron para enseñar. Ellos establecieron los doodem (clanes) para la gente del este. Estos clanes estaban simbolizados por animales, peces o aves.

La Profecía y el Viaje hacia el Oeste

Más tarde, uno de los miigis apareció en una visión. Les dio una profecía. Dijo que si los Anishinaabeg no se movían hacia el oeste, no podrían mantener sus tradiciones. Esto se debía a la llegada de muchos nuevos colonos al este.

Su ruta de migración se marcó con pequeñas islas con forma de tortuga. Esto se confirmaba con conchas de miigis. Después de asegurarse de que sus aliados los apoyarían, los Anishinaabeg comenzaron a moverse.

Migraron poco a poco hacia el oeste. Siguieron el río San Lorenzo hasta el río Ottawa y el lago Nipissing. Luego llegaron a los Grandes Lagos.

Lugares Importantes en la Migración

El primer lugar importante en su viaje fue Mooniyaa, donde hoy está Montreal. El "segundo lugar de parada" fue cerca de las Cataratas del Niágara.

En su "tercer lugar de parada", cerca de la actual Detroit, Míchigan, los Anishinaabeg se dividieron en seis grupos. Los ojibwa fueron uno de ellos.

El primer centro cultural nuevo de los ojibwa fue su "cuarto lugar de parada" en Manidoo Minising (Isla Manitoulin). Su primer centro político fue su "quinto lugar de parada", en Baawiting (Sault Ste. Marie).

Continuando su expansión hacia el oeste, los ojibwa se dividieron en dos ramas. Una siguió la orilla norte del Lago Superior (la "rama norte"). La otra siguió la orilla sur (la "rama sur").

La "rama norte" se dividió más tarde en un "grupo del oeste" y un "grupo del sur". La "rama sur" y el "grupo del sur" de la "rama norte" se unieron en su "sexto lugar de parada". Este lugar fue Spirit Island, en el río Saint Louis, al oeste del Lago Superior. Hoy en día, allí están las ciudades de Duluth y Superior.

En una visión, los miigis les dijeron que fueran al "lugar donde hay comida sobre las aguas". Esto se refería al arroz salvaje. Su segundo asentamiento importante fue Zhaagawaamikong, cerca de la actual La Pointe, Wisconsin.

El "grupo del oeste" de la "rama norte" siguió migrando. Viajaron por el río Rainy, el río Rojo del Norte y cruzaron las Grandes Llanuras. Llegaron hasta el noroeste del Pacífico. Durante toda su migración, encontraron muchas conchas de miigis, tal como decía la profecía.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ojibwe Facts for Kids

kids search engine
Ojibwa para Niños. Enciclopedia Kiddle.