robot de la enciclopedia para niños

Chinchilla de cola larga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Chinchilla de cola larga
Chinchilla lanigera1.jpg
Adulto de C. lanigera
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Familia: Chinchillidae
Género: Chinchilla
Especie: C. lanigera
Molina, 1782
Distribución
Antiguo rango de distribución del Chinchilla lanigera.
Antiguo rango de distribución del Chinchilla lanigera.
Sinonimia
  • Mus laniger
  • Chinchilla velligera
  • Cricetus chinchilla
  • Lommus lanigera
  • Cricetus lanigera

La chinchilla de cola larga (Chinchilla lanigera) es un pequeño roedor que vive en Chile. También se le conoce como chinchilla chilena, costera o menor. Es una de las dos especies que forman el género Chinchilla, siendo la otra la Chinchilla chinchilla.

¿Dónde viven las chinchillas de cola larga?

Las chinchillas de cola larga viven en la naturaleza en algunas zonas de Chile. Se encuentran en lugares como Aucó, cerca de Illapel, y en La Higuera, al norte de Coquimbo. También viven en la Reserva Nacional Las Chinchillas, un área protegida.

Antiguamente, estas chinchillas se encontraban en un área mucho más grande. Su territorio se extendía desde Talca, en el sur de Chile, hasta el norte, llegando incluso a Perú. Sin embargo, a mediados del Siglo XIX, su población ya había disminuido mucho en estas zonas.

¿Cómo son las chinchillas de cola larga?

Archivo:Chinchilla - croquis comparatif
Comparación corporal entre C. lanigera, y C. brevicaudata.

La chinchilla de cola larga es más pequeña que su pariente, la chinchilla de cola corta (Chinchilla chinchilla). Las chinchillas salvajes pueden medir hasta 26 centímetros de largo. Tienen orejas redondeadas de unos 45 milímetros y una cola larga, que puede medir más de 13 centímetros.

Su peso promedio es de unos 369 a 493 gramos para los machos y de 379 a 450 gramos para las hembras. Las chinchillas que se crían en casa suelen ser más grandes.

Su pelaje especial

Las chinchillas de cola larga tienen un pelaje muy suave y sedoso. Es de color gris o blanco con algunas bandas negras. De un solo folículo de su piel pueden salir hasta 75 pelos muy finos. También tienen bigotes largos y fuertes, que miden entre 10 y 13 centímetros.

La parte superior de su cuerpo es de un color azulado o gris plateado. La parte de abajo es de un blanco amarillento. Su cola es gruesa y gris, con pelos negros en la parte de arriba. Los pelos de la punta de la cola son más largos, formando un pequeño penacho.

¿Cómo se reproducen las chinchillas?

En la naturaleza, las chinchillas de cola larga se aparean entre octubre y diciembre. Cuando están en cautiverio (criadas por humanos), el embarazo dura unos 111 días. Generalmente, nacen 2 o 3 crías en cada camada.

Las crías de chinchilla

Las crías de chinchilla nacen muy desarrolladas. Ya tienen pelo, dientes, los ojos abiertos y pueden caminar poco después de nacer. Empiezan a comer alimentos sólidos a la semana de vida. Sin embargo, siguen tomando leche de su madre durante 6 a 8 semanas.

Las chinchillas alcanzan la madurez para reproducirse alrededor de los 8 meses de edad. En la naturaleza, pueden vivir hasta 6 años. En cautiverio, su esperanza de vida es de 12 a 15 años, ¡y algunas han llegado a vivir hasta 20 años!

¿Cómo es el hogar de las chinchillas?

Archivo:Habitat du Chinchilla lanigera - Auco
El hábitat de Chinchilla lanigera.

El hogar natural de la chinchilla de cola larga es en las montañas áridas del centro-norte de Chile. Viven en zonas rocosas o arenosas, con arbustos espinosos, pocas hierbas y algunos cactus. El clima es bastante extremo, con temperaturas que pueden llegar a 30°C durante el día en verano y bajar a 7°C por la noche. En invierno, las temperaturas pueden incluso bajar de cero.

Las chinchillas salvajes se alimentan de más de 24 tipos de plantas, especialmente hierbas y pastos. Su dieta cambia según la estación y el lugar. En verano, comen plantas suculentas y, al parecer, no necesitan beber agua en la naturaleza.

¿Cómo viven las chinchillas en grupo?

Las chinchillas de cola larga son animales sociales. Viven en colonias que pueden tener alrededor de 100 individuos, ¡y a veces hasta más de 500! Estas colonias pueden extenderse por un área grande.

Entre sus depredadores naturales se encuentran el zorro culpeo, que caza tanto a chinchillas adultas como jóvenes, y el tucúquere, un tipo de búho que se alimenta principalmente de las crías.

¿Por qué están en peligro las chinchillas?

La chinchilla de cola larga está clasificada como una especie en peligro. Esto significa que su población es muy baja y corre el riesgo de desaparecer. Es una de las especies de mamíferos chilenos con mayor prioridad de conservación.

Historia de su protección

A principios del Siglo XX, la chinchilla estuvo casi extinta debido a la caza excesiva por su valiosa piel. Aunque se prohibió la caza en Chile desde 1929, la caza ilegal continuó. En los Años 1950, se pensó que la chinchilla chilena se había extinguido por completo.

Sin embargo, se redescubrieron poblaciones salvajes en 1978. Para protegerlas, en 1983 se creó la Reserva Nacional Las Chinchillas. A pesar de esta protección, la población sigue disminuyendo. Se estima que quedan entre 2.500 y 11.700 individuos en la naturaleza. Se han implementado planes de conservación, pero aún queda mucho por hacer para proteger a estas chinchillas.

Cuidados de las chinchillas

Las chinchillas no suelen enfermarse mucho, pero tienen un sistema digestivo muy delicado. Son propensas a problemas intestinales y a parásitos que pueden estar en el agua. También son muy sensibles al calor extremo y a los ambientes con mucha humedad, lo que puede causarles problemas en la piel y el pelo.

No existen vacunas específicas para las chinchillas. Los medicamentos y tratamientos que se usan para otras mascotas no siempre son adecuados para ellas.

Tipos de chinchillas de cola larga

Se reconocen tres variedades principales de chinchilla de cola larga, cada una con características físicas un poco diferentes:

  • Variedad La Plata: Son más grandes y robustas, con una cabeza ancha y orejas cortas y redondeadas. Su cuerpo es más compacto.
  • Variedad Costina: Son más delgadas y tienen patas más largas. Su cabeza es más puntiaguda y sus orejas son más largas y se inclinan hacia afuera.
  • Variedad Ratón: Son las más pequeñas de las tres variedades. Su nariz es puntiaguda como la Costina, pero sus orejas están más juntas y son más horizontales.
kids search engine
Chinchilla de cola larga para Niños. Enciclopedia Kiddle.