robot de la enciclopedia para niños

Chinchilla de cola corta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Chinchilla de cola corta
Chinchilla brevicaudata.jpg
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Familia: Chinchillidae
Género: Chinchilla
Especie: Ch. chinchilla
Lichtenstein, 1829
Distribución
Rango de distribución pasado del Chinchilla chinchilla.
Rango de distribución pasado del Chinchilla chinchilla.
Sinonimia
  • Chinchilla brevicaudata Waterhouse, 1848
  • Chinchilla major (Trouessart, 1896)
  • Chinchilla intermedia (Dennler, 1939)

La chinchilla de cola corta (Chinchilla chinchilla) es un roedor que vive en las montañas de los Andes. También se le conoce como chinchilla peruana o chinchilla real. Este animal es famoso por su pelaje muy suave y denso.

Lamentablemente, la chinchilla de cola corta está en peligro de extinción. Su población ha disminuido mucho debido a la caza. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado a esta especie como "En Peligro". Se estima que su número se redujo en un 90% en solo 15 años.

La Chinchilla de Cola Corta: Un Roedor Andino

Esta chinchilla vive en el altiplano andino, una región de montañas altas. Se encuentra desde el sur de Perú y el oeste de Bolivia, hasta el noreste de Chile y el norte de Argentina.

Aunque no se han visto chinchillas de cola corta en Perú y Bolivia en los últimos 50 años, algunos informes recientes sugieren que podría haber poblaciones en la Reserva nacional Eduardo Abaroa en Bolivia. Actualmente, se han registrado poblaciones en Argentina y Chile.

¿Cómo es la Chinchilla de Cola Corta?

La chinchilla de cola corta tiene un pelaje muy suave y largo. Es más denso que el de otras chinchillas. Su piel es increíblemente suave porque cada folículo de pelo tiene un pelo protector rodeado por muchos pelos de lana suaves.

Los machos de esta especie pesan entre 400 y 500 gramos. Miden entre 22 y 25.6 centímetros de largo, sin contar la cola. Las hembras suelen ser más grandes que los machos. Su pelaje es de color azulado, gris perla o gris oscuro en la espalda. El vientre es de un tono amarillo claro.

Su cabeza es grande y su hocico es ancho. Sus patas delanteras son cortas, pero tienen dedos muy flexibles.

¿Qué Hace la Chinchilla de Cola Corta en su Hábitat?

Se sabe poco sobre la vida de la chinchilla de cola corta en la naturaleza, ya que casi desapareció. Son animales que viven en grupos, aunque no se sabe cuántos individuos forman una colonia.

Están adaptadas a vivir en lugares rocosos y son activas durante la noche. A veces, les gusta tomar el sol sobre las rocas. Su alimentación principal consiste en plantas duras de alta montaña, como pastos y arbustos. Ocasionalmente, también pueden comer insectos.

Las chinchillas de cola corta viven en climas fríos, a altitudes entre 3000 y 5000 metros. Hacen sus madrigueras debajo de las rocas o en el suelo. Son animales sociales y suelen tener una o dos crías por camada.

¿Por Qué Está en Peligro la Chinchilla de Cola Corta?

La principal razón por la que la chinchilla de cola corta está en peligro es la caza excesiva. Su valiosa piel fue muy demandada en los siglos XVIII y XIX.

Antes de la época de los Incas, culturas como los Chichas y Aymaras ya usaban la piel y la carne de las chinchillas. Durante el Imperio Inca, se cazaban para hacer abrigos para la nobleza y para comer.

Cuando llegaron los españoles, también reconocieron el valor de su piel y comenzaron a exportarla a Europa. La caza comercial de chinchillas empezó en 1828. Se exportaban cientos de miles de pieles cada año, especialmente a Estados Unidos y Europa.

Esta caza tan intensa no pudo continuar, y para 1917, la chinchilla se consideró casi extinta desde el punto de vista económico. La caza se declaró ilegal en 1929, pero las medidas para protegerlas no se aplicaron realmente hasta 1983.

¿Cómo se Protege a la Chinchilla de Cola Corta?

A nivel mundial, la chinchilla de cola corta está clasificada como "En Peligro Crítico de Extinción". Esto se debe a la gran disminución de sus poblaciones en el pasado.

Se cree que las poblaciones podrían haberse recuperado un poco en algunas áreas. Esto se debe a que la cría de chinchillas en cautiverio ha reducido la caza ilegal. Sin embargo, no hay pruebas claras de esta recuperación.

En 1910, varios países como Bolivia, Chile, Argentina y Perú firmaron un tratado para proteger a la chinchilla. Querían prohibir su caza y venta de pieles. Desafortunadamente, este tratado hizo que el precio de la piel aumentara, lo que llevó a más caza ilegal.

La primera ley de protección exitosa en Chile se implementó en 1929. Hoy en día, la chinchilla de cola corta sigue siendo una especie de alto riesgo en todos los lugares donde vive.

Tipos de Chinchilla de Cola Corta

Se reconocen dos subespecies de Chinchilla chinchilla:

  • Chinchilla chinchilla chinchilla
  • Chinchilla chinchilla boliviana

Galería de imágenes

kids search engine
Chinchilla de cola corta para Niños. Enciclopedia Kiddle.