Chilcuas para niños
Datos para niños
Heliopsis longipes |
||
---|---|---|
![]() Heliopsis longipes flor
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Heliantheae | |
Subtribu: | Zinniinae | |
Género: | Heliopsis | |
Especie: | Heliopsis longipes (A.Gray) S.F.Blake |
|
La Heliopsis longipes, también conocida como chilcuas, es un arbusto silvestre que crece en México. Se le conoce con otros nombres como pelitre, raíz de oro o chilcuague. El nombre "chilcuas" viene del náhuatl "Chilmecatl", que significa "chile de mecate". Esto se debe a que sus raíces son delgadas y fuertes, como un mecate o cuerda. Otros nombres menos comunes son Chilquahuitl o Chilcuague.
Contenido
¿Cómo es la planta Heliopsis longipes?
Esta planta es herbácea, lo que significa que tiene tallos blandos. Mide entre 0.50 y 0.70 metros de altura.
Las flores de la chilcuas
Las flores de la chilcuas son de color amarillo. Tienen dos tipos de flores: las liguladas (como pétalos) y las del disco (en el centro). Ambas son hermafroditas, lo que significa que tienen órganos masculinos y femeninos. Las flores están cubiertas por un eje leñoso y amarillento. Se agrupan en pequeñas cabezuelas, que no miden más de un centímetro.
Las hojas de la chilcuas
Las hojas de esta planta miden de 2 a 4 centímetros. Tienen forma ovalada y crecen en pares opuestos en los tallos. Sus bordes son dentados o con pequeñas ondas.
¿Qué contiene la Heliopsis longipes?
La planta contiene una sustancia especial llamada afinina. Esta sustancia es conocida por sus propiedades que ayudan a combatir ciertos organismos. También puede ayudar a aliviar el dolor, limpiar heridas y adormecer algunas zonas. Además, estimula la producción de saliva y puede usarse para controlar insectos.
¿Dónde crece la Heliopsis longipes?
La Heliopsis longipes es una planta endémica, lo que significa que solo crece de forma natural en una región específica. Se encuentra principalmente en el estado de Guanajuato, México. También se puede encontrar en las zonas cercanas de los estados de San Luis Potosí y Querétaro.
¿Para qué se ha usado tradicionalmente la chilcuas?
Es importante saber que la información sobre los usos de esta planta se basa en relatos populares y no ha sido demostrada científicamente. No hay estudios que confirmen estos beneficios.
Tradicionalmente, la raíz de la chilcuas se ha masticado para adormecer la lengua y ayudar a aliviar molestias en la boca y la garganta. Se ha usado para ayudar con algunas molestias en la garganta y la piel. También se ha aplicado después de la picadura de insectos como abejas o arañas.
Además, se ha usado como condimento en algunos alimentos y bebidas. Al masticarla, la chilcuas puede hacer que se produzca mucha saliva. Esto era algo que los chichimecas, un pueblo antiguo, valoraban y usaban como condimento y remedio natural.
Otros nombres populares de la chilcuas
En los mercados, la chilcuas es conocida con varios nombres. Algunos de ellos son: hierba de la muela, chil cuas, chilcuan, chilcmecatl, raíz azteca, raíz de oro, chile de palo y palo de duende.
Efecto en la saliva
Cuando se mastica la chilcuas, estimula la producción de saliva. La saliva contiene enzimas que ayudan en la digestión. También ayuda a mantener un equilibrio en el pH de la boca y el estómago, lo que puede ser útil para controlar la acidez.
Clasificación científica de la Heliopsis longipes
La planta Heliopsis longipes fue descrita por A.Gray y S.F.Blake. Su descripción fue publicada en una revista científica llamada Contributions from the United States National Herbarium en el año 1924.
- Philactis longipes A.Gray (este fue su nombre original)
Véase también
En inglés: Heliopsis longipes Facts for Kids