robot de la enciclopedia para niños

Platanitos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Platanitos
Platanitos
Platanitos in hand.jpg
Tipo Fritura
Consumo
Datos generales
Ingredientes Plátano verde, sal, aceite

Los platanitos son un delicioso bocadillo hecho con láminas muy finas de plátano verde que se fríen en aceite. Se les añade sal para darles sabor, pero también se pueden preparar con plátano maduro para un gusto más dulce. Pueden tener forma alargada o redonda, ¡como pequeñas patatas fritas pero de plátano!

Este aperitivo es muy popular en varios países de América Latina, especialmente en las zonas cálidas. Allí se les conoce con diferentes nombres, como mariquitas, chicharritas, chifles, plataninas o chips de plátano.

¿De dónde vienen los nombres de los platanitos?

Archivo:Sweets, chifles and algarrobina in Catacaos
Venta de chifles en Catacaos, Piura, Perú.

Los platanitos tienen nombres curiosos en diferentes lugares. Aquí te explicamos algunos:

Origen de los nombres más comunes

  • Chicharrita: Este nombre viene de la palabra "chicharrar", que significa freír algo hasta que quede muy crujiente.
  • Chifle: Hay varias ideas sobre cómo surgió este nombre. Una dice que viene de una palabra árabe que se usaba para la hoja de una espada, porque las rodajas de plátano frito se parecen a ellas. Otra idea es que el nombre imita el sonido que haces al masticar este bocadillo crujiente. También se cree que "chifle" significaba "cuerno" y el bocadillo tomó ese nombre por su forma.
  • Tostoncito: Este nombre es más sencillo, viene de la palabra "tostar", que significa dorar algo con calor.

Nombres de los platanitos en cada país

Archivo:Platanitosbaq
Venta de platanitos en Barranquilla, Colombia.

Los platanitos son tan populares que cada país les da un nombre especial:

¿Por qué son importantes los platanitos?

Los platanitos no solo son ricos, sino que también son importantes para la economía y la cultura de muchos lugares.

Platanitos en Colombia

Archivo:Platanitos-asplabel
Platanitos de PepsiCo, hechos con plátanos cosechados por Asplabel.

En Colombia, los platanitos son una fuente de ingresos para muchas familias. Son muy populares para comer durante partidos de fútbol y béisbol. Empresas grandes como PepsiCo-Fritolay trabajan con asociaciones de agricultores, como Asplabel, para producir y vender platanitos en paquetes. También hay empresas que los exportan a otros países.

Platanitos en Honduras

Las tajaditas son parte de muchos platos típicos en la Costa Norte de Honduras. Se comen con carnes, pescado y otros acompañamientos. Al igual que en Colombia, su producción ayuda a muchas familias y cooperativas en el campo.

Platanitos en Ecuador

En Ecuador, los chifles se sirven como acompañamiento de muchos platos tradicionales. En la provincia de Zamora Chinchipe, cientos de familias cultivan plátanos que luego se procesan para hacer chifles. Estos chifles incluso se exportan a países como Estados Unidos y Francia.

Platanitos en Perú

Los chifles son muy famosos en la región de Piura, en Perú. Tradicionalmente, se fríen usando leña de algarrobo blanco. A veces se sirven con otros alimentos típicos como la cancha serrana o el cebiche.

Existe una asociación de productores de chifles en Piura que busca que el chifle sea reconocido como un "producto bandera" de Perú. Por eso, cada año se celebra la "Semana Regional del Chifle Piurano" a finales de noviembre. La exportación de chifles peruanos ha crecido mucho en los últimos años.

Platanitos en Puerto Rico

En Puerto Rico, es común ver a vendedores ambulantes que ofrecen platanutres hechos a mano. Esto es muy importante para la economía local y la agricultura de la isla. La producción y exportación de platanutres a Estados Unidos y América Latina es una actividad económica relevante.

Platanitos en Venezuela

En Venezuela, los platanitos, llamados también tostoncitos, son un bocadillo muy común, similar a las patatas fritas. Se suelen comer en el cine, en fiestas y en los estadios de béisbol. Se venden en paquetes y también se producen de forma industrial.

Otras formas de disfrutar los platanitos

Los platanitos tienen variantes en otras partes del mundo.

Platanitos en la India

En los estados de Kerala y Tamil Nadu, en la India, existe una versión local llamada upperi. Estos platanitos se fríen en aceite de coco y pueden ser de plátano verde o maduro. A veces se les añade especias o un tipo de azúcar para hacerlos picantes o dulces. Son una parte importante de las comidas tradicionales en celebraciones especiales.

Platanitos secos

También existen versiones más saludables de los platanitos que se hacen solo con secado, sin freír. Las rodajas de plátano deshidratadas no son marrones, sino de un amarillo oscuro y muy crujientes. Se hacen con plátano bien maduro y son muy dulces.

Los platanitos secos a menudo se mezclan con muesli o con frutos secos para crear un aperitivo nutritivo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chifle Facts for Kids

kids search engine
Platanitos para Niños. Enciclopedia Kiddle.