Roberto Gómez Bolaños para niños
Datos para niños Roberto Gómez Bolaños |
||
---|---|---|
![]() Gómez Bolaños en 2008.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Roberto Mario Gómez Bolaños | |
Otros nombres | Chespirito | |
Nacimiento | 21 de febrero de 1929 Ciudad de México (México) |
|
Fallecimiento | 28 de noviembre de 2014 Cancún (México) |
|
Causa de muerte | Enfermedad de Parkinson | |
Sepultura | Panteón Francés de la Piedad | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Graciela Fernández (matr. 1956; div. 1989) Florinda Meza (matr. 2004-2014) |
|
Hijos | 6, incluido Roberto Gómez Fernández | |
Familiares | Horacio Gómez Bolaños (hermano) Gustavo Díaz Ordaz (tío) Bolaños Talavera Emiliano (Nieto) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | ||
Años activo | 1947-2000 | |
Obras notables | El Chavo del 8 El Chapulín Colorado |
|
Sitio web | ||
Firma | ||
![]() |
||
Roberto Mario Gómez Bolaños (nacido en la Ciudad de México el 21 de febrero de 1929 y fallecido en Cancún el 28 de noviembre de 2014), fue un famoso actor, comediante, escritor, cantante, compositor, director y productor de televisión y cine mexicano. Es mejor conocido por su apodo, Chespirito.
Chespirito es muy recordado por crear, dirigir y actuar en programas de televisión muy populares. Entre ellos están Chespirito (que se transmitió de 1970 a 1973 y de 1980 a 1995), El Chavo del Ocho (de 1973 a 1980) y El Chapulín Colorado (de 1973 a 1979). El personaje de El Chavo es uno de los más queridos y reconocidos en la historia de la televisión en Latinoamérica.
Aunque estudió brevemente ingeniería mecánica, Roberto Gómez Bolaños decidió seguir su pasión por el entretenimiento.
Contenido
La vida y carrera de Roberto Gómez Bolaños
Primeros años y el origen de "Chespirito" (1929-1968)
Roberto Mario Gómez Bolaños nació el 21 de febrero de 1929 en la Ciudad de México. Su padre, Francisco Gómez Linares, era pintor e ilustrador. Su madre, Elsa Bolaños Cacho, era secretaria. Desde pequeño, a Roberto le gustaba mucho pintar y dibujar paisajes y caras.
Más tarde, ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para estudiar ingeniería mecánica, pero no terminó la carrera. Después de dejar la universidad, trabajó como creativo en publicidad. Esto lo llevó a trabajar en la radio y la televisión en la década de 1950, donde se destacó como guionista.
En 1957, mientras trabajaba como director y guionista, un director llamado Agustín Porfirio Delgado quedó muy impresionado con su talento para escribir. Le dijo: "¡Por Dios, eres un Shakespeare!..... ¡Bueno, un Shakespirito!". Así fue como Roberto Gómez Bolaños recibió su famoso apodo, 'Chespirito', que significa "pequeño Shakespeare" debido a su estatura.
Sus primeros guiones se usaron en películas de comediantes como Viruta y Capulina. En 1959, Chespirito debutó como actor en la película Dos locos en escena, que se estrenó en 1960.
El éxito en la televisión (1968-1980)
En 1968, cuando el Canal 8 de México comenzó a transmitir, Chespirito fue invitado a unirse como escritor. Le ofrecieron media hora semanal para crear lo que quisiera. De esta oportunidad nacieron programas como Los supergenios de la mesa cuadrada, y así comenzó su carrera como actor de televisión.
En 1970, su programa se extendió a una hora completa y se llamó Chespirito. Fue entonces cuando apareció el personaje de El Chapulín Colorado. Entre 1971 y 1972, se sumó el personaje de El Chavo. Ambos personajes fueron tan populares que el programa se dividió en dos, dedicando media hora a cada uno.
A mediados de 1979, Chespirito lanzó un programa corto llamado La chicharra, que trataba sobre periodistas, pero no tuvo tanto éxito.
Además del Chavo y el Chapulín Colorado, Chespirito creó muchos otros personajes queridos, como el Chómpiras, el Doctor Chapatín, Vicente Chambón y Chaparrón Bonaparte. Él explicó en una entrevista que le gustaba usar palabras con "ch" porque eran muy comunes en México.
A pesar de que sus guiones a veces se repetían, estos programas se hicieron muy famosos en toda Hispanoamérica, Estados Unidos y España. Esto se debió en gran parte al talento y la simpatía de los actores que trabajaban en sus programas.
Trabajos posteriores y últimos años (1980-2014)
En 1980, después de que El Chapulín Colorado y El Chavo terminaran como programas individuales, sus segmentos cómicos se volvieron a unir en un programa semanal de una hora. Este programa, que llevaba su seudónimo Chespirito, se mantuvo al aire hasta 1995.
Además de sus personajes de televisión, Chespirito también trabajó en el teatro. Desde 1992, actuó durante varios años en la obra Once y doce. También incursionó en las telenovelas, dirigiendo y produciendo Milagro y magia en 1991 junto a Florinda Meza. Además, escribió las letras de canciones para telenovelas como La dueña (1995) y Alguna vez tendremos alas (1997).
El 12 de noviembre de 2009, Chespirito fue hospitalizado en la Ciudad de México por una complicación de la próstata, por la cual le realizaron una cirugía sencilla.
Fallecimiento de Chespirito
Roberto Gómez Bolaños falleció el 28 de noviembre de 2014 en su casa en Cancún, Quintana Roo, a los 85 años. Al principio, se informó que había muerto por problemas respiratorios.
Se le realizaron dos homenajes en la Ciudad de México al día siguiente: uno privado en las instalaciones de Televisa y otro público en el estadio Azteca. Fue sepultado en el cementerio privado Panteón Francés de la Piedad, en la misma ciudad.
El 10 de septiembre de 2015, su viuda, la actriz Florinda Meza, informó que la causa de su fallecimiento había sido la enfermedad de Parkinson. Su tumba se encuentra en el Panteón Francés de la Piedad, en la Ciudad de México.
Vida personal de Roberto Gómez Bolaños
En 1956, Roberto Gómez Bolaños se casó con Graciela Fernández, con quien tuvo seis hijos. En 1977, comenzó una relación con Florinda Meza, su compañera de trabajo en El Chavo del 8. Roberto y Graciela se divorciaron en 1989.
En 2004, después de vivir juntos por veintisiete años, Roberto y Florinda se casaron. La pareja no tuvo hijos propios, ya que Chespirito había decidido no tener más hijos antes de conocer a Florinda.
El legado de Chespirito
El humor y el impacto de sus programas
La obra de Roberto Gómez Bolaños ha sido muy popular entre el público de habla hispana durante décadas. Según Darío Martínez Brooks, ningún otro comediante mexicano ha llegado a tantos países de habla hispana.
El crítico de televisión Álvaro Cueva cree que Gómez Bolaños supo usar el lenguaje de la televisión para crear guiones originales que podían entretener tanto a niños como a adultos. Alejandro Herrera, maestro en estudios de arte, señala que el humor de Chespirito no usaba doble sentido ni se basaba en menospreciar a otros, sino que resaltaba las características de nuestra sociedad de una manera muy sincera.
Estilo de trabajo de Chespirito
El actor Óscar Bonfiglio, quien trabajó con Gómez Bolaños en la obra de teatro Once y doce en 2013, comentó que Chespirito era un director muy exigente. No permitía la improvisación para hacer reír, a menos que fuera por un imprevisto. Todo estaba muy bien definido en el guion y debían seguirlo al pie de la letra.
El regreso de sus programas
El 7 de septiembre de 2024, Florinda Meza anunció que El Chavo y El Chapulín Colorado volverían a la televisión después de cuatro años. Ambos programas comenzaron a transmitirse en UniMas, Univision y Vix a partir del 21 de septiembre. También se espera que regresen al canal de Las Estrellas en octubre y al Canal RCN el 5 de octubre.
Serie biográfica sobre Chespirito
El 23 de enero de 2025 se mostró un adelanto de la serie biográfica sobre la vida de Roberto Gómez Bolaños, titulada Chespirito: sin querer queriendo. Esta serie es protagonizada por Pablo Cruz Guerrero y producida por el hijo de Gómez Bolaños, Roberto Gómez Fernández, junto con Grupo Chespirito. Se estrenó el 5 de junio de 2025 en el servicio de streaming Max.
Discografía selecta
Además de actuar, Roberto Gómez Bolaños también exploró la música a través de sus programas de televisión. Grabó varios álbumes y canciones junto a sus compañeros de trabajo.
Álbumes de estudio
Año | Título | Discográfica |
1976 | Chespirito y Sus Canciones - ¡No Contaban Con Mi Astucia! | Discos Fontana |
1977 | Así Cantamos y Vacilamos en la Vecindad del Chavo | |
1979 | 1er Festival de la Canción Infantil de Radio Variedades - Canta Chespirito y su Compañía | Philips |
1979 | El Chavo Canta - ¡Eso, Eso, Eso...! | Discos Fontana |
1981 | Síganme los Buenos a la Vecindad del Chavo | |
1989 | Chaves (álbum) | Polydor Records Brasil SBT Music |
Filmografía
Cine
Año | Título | Papel |
---|---|---|
1989 | Música de Viento | Sr. Quevedo |
1984 | Charrito | Charrito |
1983 | Don ratón y don ratero | Ratón Pérez |
1982 | El Chanfle 2 | El Chanfle |
1979 | El Chanfle | |
1970 | La hermana Trinquete | |
El cuerpazo del delito | Goliath | |
El amor de María Isabel | Instructor de manejo | |
Las tres magníficas | Manolo | |
1969 | La princesa hippie | Damián Damianoski |
1968 | El zángano | El psicólogo |
Operación carambola | Carlitos | |
1967 | El mundo loco de los jóvenes | |
1960 | Dos criados malcriados | |
Dos locos en escena | Don Juan |
Dirección
Año | Título |
---|---|
1958 | Los legionarios |
1959 | Tres lecciones de amor |
1962 | ¡En peligro de muerte! |
1982 | El Chanfle 2 |
1984 | Charrito |
1989 | Música de Viento |
1991 | Milagro y magia |
Guionista
Año | Título |
---|---|
1958 | Los legionarios |
1959 | Angelitos del trapecio |
Vagabundo y millonario | |
1960 | Dos criados malcriados |
Los tigres del desierto | |
El dolor de pagar la renta | |
Los desenfrenados | |
1961 | Dos tontos y un loco |
Limosneros con garrote | |
Pegando con tubo | |
1962 | ¡En peligro de muerte! |
1963 | Los invisibles |
1964 | Los astronautas |
1965 | Los reyes del volante |
1966 | Un novio para dos hermanas |
1967 | Detectives o ladrones (dos agentes inocentes) |
El camino de los espantos | |
1968 | Operación carambola |
1969 | La princesa hippie |
1970 | Fray Dólar |
¡Ahí madre! | |
1978 | El Chanfle |
1982 | El Chanfle 2 |
1983 | Don ratón y don ratero |
1984 | Charrito |
1989 | Música de Viento |
1997 | Elisa antes del fin del mundo |
1998 | ¡Que vivan los muertos! |
Producción
Año | Título | Creador | Escritor | Productor | Canal | Notas |
---|---|---|---|---|---|---|
1956-1967 | Cómicos y Canciones (Entre Cómicos y Canciones / Cómicos y Canciones Addams) | ![]() |
![]() |
![]() |
Canal 8 | Guionista, varios personajes |
1968-1970 | Sábados de la Fortuna | ![]() |
![]() |
![]() |
Creador y guionista | |
1969-1970 | El ciudadano Gómez | ![]() |
![]() |
![]() |
Creador y guionista
Personaje: El ciudadano Gómez |
|
1970-1971 | Los Supergenios de la Mesa Cuadrada | ![]() |
![]() |
![]() |
Creador y guionista, varios personajes | |
1973-79, 1980-1995 | Chespirito | ![]() |
![]() |
![]() |
Canal 8 (1970-1973)
Canal de las Estrellas |
Creador, productor, director y guionista
Personajes: Varios. |
1973-79 | El Chapulín Colorado | ![]() |
![]() |
![]() |
Canal 8 (1970-1973)
Canal 2 (1973-1979) |
Director, creador y guionista. Personajes: El Chapulín Colorado, Varios. |
1973-1980 | El Chavo del 8 | ![]() |
![]() |
![]() |
Canal 8 (1970-1973)
Canal 2 (1973-1980) |
Director, creador y guionista.
Personajes: El Chavo, Varios. |
1979-1980 | La Chicharra | ![]() |
![]() |
![]() |
Canal 2 | Director, creador y guionista.
Personajes: Vicente Chambón |
1991 | Milagro y Magia | ![]() |
![]() |
![]() |
Canal de las Estrellas | Productor ejecutivo |
1997 | Elisa antes del fin del mundo | ![]() |
![]() |
![]() |
||
Un baúl lleno de miedo | ![]() |
![]() |
![]() |
|||
1993-94 | Con humor… al estilo Chespirito | ![]() |
![]() |
![]() |
Director, creador y guionista.
Personajes: Don Calavera (Carlos Vera) |
|
2006-2014 | El Chavo animado | ![]() |
![]() |
![]() |
Creador, productor y guionista | |
2015-2017 | El Chapulín Colorado animado | ![]() |
![]() |
![]() |
Productor, guionista (sólo en la primera temporada) |
Televisión
Año | Título | Papel | Notas |
---|---|---|---|
1956-1967 | Cómicos y canciones / Cómicos y canciones «Adams» | Varios personajes | También guionista |
1968-1970 | Sábados de la Fortuna | Creador y guionista | |
1969-1970 | El ciudadano Gómez | El ciudadano Gómez | |
1970-71 | Los Supergenios de la Mesa Cuadrada | El Chapulín Colorado / Dr. Chapatín / otros personajes | |
1973-79, 1980-1995 | Chespirito | Varios personajes | |
1973-79 | El Chapulín Colorado | El Chavo / El Chapulín Colorado / Dr. Chapatín / Chompiras | |
1973-1980 | El Chavo del 8 | El Chavo del 8, otros personajes | |
1979-1980 | La Chicharra | Vicente Chambón | |
1993-94 | Con humor… al estilo Chespirito | Don Calavera / Ciudadano Gómez | |
2000 | No contaban con mi astucia | El mismo | |
2012 | América celebra a Chespirito |
Teatro
Año | Título | Papel | Notas |
---|---|---|---|
1992-2009 | Once y doce | Eloy Madrazo | Creada e interpretada por él mismo. |
1985 | Títere | José Grillo |
Premios y reconocimientos
Premios TVyNovelas
Año | Categoría | Programa | Resultado |
---|---|---|---|
1994 | Mejor actor de comedia | Chespirito | Nominado |
1991 | Mejor programa de comedia | Nominado | |
Mejor actor de comedia | Ganador | ||
1987 | Mejor programa de comedia | Ganador | |
1987 | Mejor actor de comedia | Ganador |
Premios ACE 2008
Categoría | Persona | Resultado |
---|---|---|
Galardón Extraordinario | Roberto Gómez Bolaños | Ganador |
Otros reconocimientos
En el año 2000, Televisa le rindió un homenaje especial llamado «No contaban con mi astucia», para celebrar los treinta años del programa El Chavo del 8.
En 2002, recibió su estrella en el Paseo de las Luminarias de México, un lugar donde se honra a figuras destacadas.
En 2004, la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) de la República Dominicana le otorgó el Soberano Internacional. Este premio reconoció su gran carrera en la televisión latinoamericana y sus muchos talentos como escritor, guionista, actor, humorista y productor.
En 2005, la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer, en El Salvador, le dio el título de «Doctor Honoris Causa en Filosofía de la Vida». Este es un honor muy grande que se otorga a personas que han hecho contribuciones importantes.
En 2008, el canal peruano América Televisión le hizo un homenaje por los 50 años de la fundación del canal. Durante su visita a Perú, fue reconocido por varias autoridades, incluyendo el Congreso de la República y el entonces presidente Alan García Pérez.
En 2012, Televisa organizó otro gran homenaje llamado América celebra a Chespirito. Uno de los momentos más emotivos fue la interpretación de la canción Gracias por Thalía, compuesta por Gian Marco, donde se acercó directamente a Chespirito.
El 20 de noviembre de 2013, Chespirito recibió el Premio Ondas Iberoamericano por su destacada trayectoria en la televisión.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chespirito Facts for Kids