robot de la enciclopedia para niños

Espárrago del Rey Enrique para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Espárrago del Rey Enrique
Illustration Chenopodium bonus-henricus0.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Amaranthaceae
Subfamilia: Chenopodioideae
Género: Chenopodium
Especie: C. bonus-henricus
L.

Chenopodium bonus-henricus es una planta conocida por varios nombres, como espárrago del Rey Enrique o espinaca de Lincolnshire. Pertenece a la familia de las amarantáceas. Esta planta es originaria de Europa central y del sur.

Durante muchos años, el espárrago del Rey Enrique se cultivó como verdura en los huertos. Sin embargo, hoy en día es más común encontrarla creciendo como una maleza en algunos lugares.

¿Cómo es el Espárrago del Rey Enrique?

Esta planta puede ser anual (vive un año) o perenne (vive varios años). Puede crecer entre 40 y 80 centímetros de altura. Sus hojas miden de 5 a 10 centímetros de largo y tienen forma triangular o de diamante. Cerca de la base, las hojas tienen un par de lóbulos anchos. Su textura es un poco suculenta y ligeramente cerosa.

Las flores del espárrago del Rey Enrique crecen en espigas altas, que miden entre 10 y 30 centímetros de largo. Cada flor es muy pequeña, de 3 a 5 milímetros de diámetro, y de color verde. Tienen cinco sépalos (partes que protegen la flor). Las semillas son de color verde rojizo y miden de 2 a 3 milímetros de diámetro.

Cultivo y usos de la planta

Para cultivar el espárrago del Rey Enrique, se necesita un terreno fértil y soleado. Es importante que el suelo esté libre de otras plantas no deseadas. Las semillas se siembran en abril, en surcos de 1 centímetro de profundidad y a 50 centímetros de distancia entre sí. Cuando las plantas empiezan a crecer, se deben dejar separadas entre 10 y 20 centímetros.

Es importante quitar las malas hierbas regularmente y regar bien las plantas. Generalmente, el primer año la planta produce muy poco. No le gusta que la cambien de lugar una vez que ha crecido. En otoño, se cortan las hojas y se puede añadir una capa de hojas o compost al suelo para protegerla.

Usos en la cocina

El espárrago del Rey Enrique empieza a crecer en primavera. Algunos de sus brotes nuevos se pueden cortar cuando aparecen, generalmente desde mediados de primavera hasta principios de verano. Estos brotes se pueden cocinar de forma similar a los espárragos. Es importante no cortar todos los brotes para que la planta pueda seguir creciendo.

Las hojas triangulares y jugosas se pueden recolectar antes de finales de agosto. Se cocinan como si fueran espinacas.

Beneficios y precauciones

Esta planta contiene sustancias como mucílagos, saponina, hierro y sales.

Se ha usado tradicionalmente para ayudar con la digestión y para cuidar la piel. Por ejemplo, se ha utilizado para ayudar a curar heridas y para suavizar la piel. También se ha recomendado en casos de anemia y para problemas leves de estreñimiento, especialmente en niños. Las hojas trituradas se pueden aplicar sobre pequeñas inflamaciones o granos. Las semillas también pueden ayudar con la digestión.

Sin embargo, las personas con problemas de riñones o reumatismos deben evitar consumir esta planta.

Clasificación científica

Chenopodium bonus-henricus fue descrita por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753.

¿De dónde vienen sus nombres?

El nombre Chenopodium viene del idioma griego. "Chen" significa "ganso" y "pous" o "podion" significa "pie pequeño". Esto se debe a que las hojas de estas plantas se parecen a las patas de un ganso.

El nombre bonus-henricus fue dado por Linneo en honor a Enrique IV de Francia. A este rey se le conocía como "Le bon Henry" (el buen Enrique) y apoyaba mucho a los botánicos (personas que estudian las plantas).

Otros nombres científicos que ha tenido
  • Agathophytum bonus-henricus (L.) Moq.
  • Agatophyton bonus-henricus (L.) E.H.L.Krause
  • Anserina bonus-henricus (L.) Dumort.
  • Atriplex bonus-henricus (L.) Crantz
  • Blitum bonus-henricus (L.) C.A.Mey.
  • Blitum bonus-henricus var. alpinum (DC.) Moq.
  • Blitum bonus-henricus var. erosum Moq.
  • Blitum perenne Bubani
  • Chenopodium bonus-henricus var. alpinum DC.
  • Chenopodium hastatum St.-Lag.
  • Chenopodium ruderale' Kit. ex Moq.
  • Chenopodium ruderale St.-Lag.
  • Chenopodium sagittatum Lam.
  • Chenopodium spinacifolium Stokes
  • Chenopodium triangulare Dulac
  • Chenopodium triangularifolia Gilib.
  • Orthospermum bonus-henricus (L.) Schur
  • Orthosporum bonus-henricus (L.) T. Nees
  • Orthosporum unctuosum Montandon

Nombres comunes de la planta

Esta planta es conocida por muchos nombres en español, como: alimoaches, almoches, ansarina, anserina, armuelle silvestre, buen Enrique, ceñiglo untuoso, enriqueta, espinaca silvestre, hoja de alubia, hoja de pie de mulo, pie de ánade, pie de gallina, pie de ganso, quenopodio, sarrión, serrón, serrones, zarrones, zurrón y zurrones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Blitum bonus-henricus Facts for Kids

kids search engine
Espárrago del Rey Enrique para Niños. Enciclopedia Kiddle.