Cheb Mami para niños
Datos para niños Cheb Mami |
||
---|---|---|
![]() Cheb Mami en 2014
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mohamed Khelifati | |
Nacimiento | 11 de julio de 1966 Saïda (Argelia) |
|
Nacionalidad | Argelina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor, actor, músico y cantante | |
Área | Música y canto | |
Años activo | 1982–presente | |
Género | Raï y pop | |
Tipo de voz | Contratenor | |
Discográficas |
|
|
Sitio web | ||
Cheb Mami (en árabe شاب مامي), cuyo nombre real es Mohamed Khelifati, es un famoso cantante de Argelia. Nació el 11 de julio de 1966 en Saïda, Argelia. Es conocido por su estilo musical raï, un género popular en su país.
Ha cantado sus canciones en varios idiomas, como el árabe argelino, el francés y a veces en árabe egipcio. Muchos expertos en música describen su voz como un falsete, que es un tipo de voz aguda y clara.
Contenido
La vida de Cheb Mami
Sus primeros años y el inicio de su pasión por la música
Mohamed Khelifati, conocido artísticamente como Cheb Mami, nació el 11 de julio de 1966 en el barrio de Graba-el-wed, en la ciudad de Saïda, Argelia. Sus padres trabajaban en la industria. Desde muy pequeño, a Cheb Mami le encantaba cantar.
Admiraba mucho a los grupos de canto llamados meddahates. Estos grupos estaban formados solo por mujeres, la mayoría de Orán. Cantaban música tradicional en bodas y en ceremonias importantes de la religión islam, como el Kitham.
En 1978, Cheb Mami se unió a uno de estos grupos para aprender sobre el género musical raï. El raï es un estilo que se inspira en la cultura beduina. Sus canciones suelen hablar de temas como el amor, las celebraciones y la soledad.
En esa época, debido a la emoción de sus canciones, lo llamaron Mami, que significa "el doliente". También adoptó el nombre Cheb, que en español significa "el joven". Muchos artistas de raï usan este nombre para diferenciarse de los cantantes de generaciones anteriores.
Durante su juventud, Cheb Mami trabajó mucho para ayudar a sus padres y a sus nueve hermanos. Fue soldador en una fábrica de metales por un tiempo. Sin embargo, los fines de semana o en su tiempo libre, viajaba a Orán para cantar en ceremonias.
Así fue como el grupo musical Al Azhar (que significa "Las Flores" en español) decidió contratarlo. El grupo solía presentarse en lugares de entretenimiento, lo que fue una nueva experiencia para Cheb Mami.
El camino hacia el éxito musical
En 1982, sus compañeros de grupo lo animaron a participar en un concurso de talentos musicales. Este concurso se llamaba Alhan wa Chabab (Melodías de la juventud) y se transmitía por la televisión argelina.
Cheb Mami, con solo 16 años, cantó "El Marsam" (El santuario), una canción clásica de Orán de los años 1920. El público quedó asombrado por la emoción de su interpretación y su hermosa voz. Aunque los jueces no solían apoyar el raï, el público lo ovacionó.
Los jueces le dieron el segundo lugar. Gracias a este concurso, Cheb Mami se hizo muy popular. Una discográfica local, Disco Maghreb, lo contactó para grabar varios casetes.
Entre 1982 y 1985, Cheb Mami grabó unos diez casetes. Se vendieron muchísimas copias, pero él no recibió una paga justa. En 1985, viajó a París, Francia, y comenzó a mezclar el raï con otros estilos musicales.
Experimentó con el blues, la salsa, el reggae, el hip-hop. También incluyó ritmos de sus ídolos como Stevie Wonder, Otis Redding y el rapero francés MC Solaar.
Ese mismo año, regresó a Argelia y se presentó en el Primer festival raï en Orán. Este evento fue muy importante porque marcó el reconocimiento oficial del género raï por parte del gobierno.
Cheb Mami volvió a Francia para conseguir equipos para sus proyectos musicales. Se dio cuenta de que su música era muy popular entre los franceses. Pronto, lo contrataron en varios lugares de entretenimiento. Aprovechó esta oportunidad para mejorar sus canciones, añadir ritmos occidentales y modernizar el raï.
En enero de 1986, participó en los festivales La Villete y Bobigny en París. En el concierto de la Villete, conoció al productor musical Michel Levy. Él se convirtió en su representante y Cheb Mami firmó su primer contrato con la discográfica "Blue Silver".
Después, grabó los discos Douni el Bladi (Llévame de regreso a casa) y Ouach Tsalini (Yo no te debo nada). En diciembre de ese mismo año, se presentó por primera vez en el famoso teatro Olympia de París.
Desde 1987, Cheb Mami sirvió en el ejército argelino durante dos años, donde actuó como animador y artista en las bases militares. Su música raï también muestra influencias de la música griega, turca, hip-hop, funk y latinoamericana.
Después de lanzar varios discos, su momento de mayor fama llegó en el año 2000. Colaboró con el músico Sting en la canción «Desert Rose», que se hizo muy conocida en todo el mundo.
Más tarde, Cheb Mami enfrentó algunas dificultades personales y problemas legales. Pasó un tiempo en prisión y luego fue liberado bajo libertad condicional.
Discografía parcial
Año | Álbum |
---|---|
1986 | Douni El Bladi |
1989 | The prince of the Raï |
1990 | Let me Rai |
1994 | Saïda |
1998 | Meli Meli |
2001 | Dellali |
2001 | Lazrag Saani |
2004 | Du Sud au Nord |
2004 | Best of Cheb Mami |
2004 | Life au Grand Rex |
2006 | Layali |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cheb Mami Facts for Kids