robot de la enciclopedia para niños

Chayito Valdez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chayito Valdez
Chayito valdez.jpg
Valdez en 1975.
Información personal
Nombre de nacimiento María del Rosario Valdez Campos
Nacimiento 28 de mayo de 1946
Orba, Bamoa, Sinaloa, México
Fallecimiento 20 de junio de 2016
San Diego, California, Estados Unidos
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación
  • Cantante
  • compositora
Años activa 1970-2003
Género
Instrumento Voz
Discográfica Discos Cronos
Discos Cisne-Raff
Fonovisa
Discos Yuriko
Fonovisa-Discos Platino
Discos Musart
Discos Continental

María del Rosario Valdez Campos (nacida el 28 de mayo de 1946 en Orba, Bamoa, Sinaloa, México y fallecida el 20 de junio de 2016 en San Diego, California, Estados Unidos), fue una destacada cantante y compositora mexicana, conocida artísticamente como Chayito Valdez. Su voz y estilo la convirtieron en una figura muy querida de la música ranchera.

Chayito Valdez: Una Vida Dedicada a la Música

Chayito Valdez comenzó su camino en la música desde muy pequeña. Participaba en concursos de canto en cines de Guasave y Los Mochis, en Sinaloa. Siempre ganaba los primeros lugares con canciones populares como «La cigarra» y «La Bikina».

Los Primeros Pasos de una Estrella

Una vez, la famosa cantante Amalia Mendoza, conocida como La Tariácuri, la escuchó cantar. Chayito, que en ese momento vendía empanadas, fue invitada por Amalia a presentarse en el escenario. Amalia vio el gran talento de la niña y quiso ayudarla a estudiar música. Sin embargo, la mamá de Chayito no quiso separarse de su hija.

Chayito era la quinta de doce hermanos. Desde muy joven, trabajó duro para ayudar a su familia. Vendía comida, lavaba ropa y trabajaba en el campo. Aprendió desde niña lo que era esforzarse para salir adelante.

El Camino Hacia el Éxito

Más tarde, Chayito se mudó a Hermosillo, Sonora. Allí formó un dúo llamado "Las Guerrilleras del Norte" con Manuelita Acuña. Tuvieron muchos desafíos, como la falta de dinero y de trabajo. A veces, no tenían ni dónde dormir.

Después de un tiempo, el dúo se separó y Chayito regresó a Guasave. Se casó y tuvo tres hijas: Kleila Cristina, Eva María y Cecilia del Carmen. Por un tiempo, dejó de cantar. Pero al separarse de su esposo, sintió la necesidad de volver a la música. Su gran talento y la necesidad de mantener a sus hijas la impulsaron a retomar su carrera.

A principios de los años 70, Chayito grabó cuatro canciones en Los Mochis, Sinaloa. Una de ellas fue "Besos y copas". Al principio, le costó encontrar una compañía discográfica que la apoyara. Pero ella no se rindió. Consiguió que una pequeña disquera en Guadalajara hiciera 50 discos. Ella misma los entregó a las estaciones de radio y los vendió a la gente. Les decía: "Te vendo el disco, escúchalo, si no te gusta, te regreso tu dinero".

Así fue como la canción "Besos y copas" se hizo muy popular. Pronto, una disquera la contrató. Cada nueva canción que grababa se escuchaba en muchas radios. Su público esperaba con emoción sus nuevas canciones. Chayito Valdez comenzó un nuevo estilo de cantar la música ranchera.

Reconocimiento Nacional e Internacional

En México y el sur de Estados Unidos, había programas de radio dedicados a sus canciones. Chayito Valdez empezó a aparecer en programas de televisión y a dar conciertos en vivo. Se presentaba en eventos, bailes y ferias. Se ganó la fama de ser una de las cantantes populares más importantes de México.

Participó en el Primer Festival de la Canción Ranchera con la canción "El amor de tu vida". Aunque no ganó el primer lugar, el público la consideró la "reina sin corona". Los medios la llamaron la sucesora de Lucha Reyes. En solo una semana, vendió más de 50,000 copias del disco que incluía esa canción.

A lo largo de su carrera, Chayito Valdez grabó más de 40 discos y 450 canciones. Contribuyó mucho a la música mexicana con corridos como "Caballo Prieto Azabache" y canciones tradicionales como "San Juan del Río". También grabó boleros románticos como "Compréndeme" y "Sentencia". Sus canciones se escuchan a diario en México, en la parte hispana de Estados Unidos y en otros países.

En su pueblo natal, Orba, construyó un templo a Nuestra Señora del Rosario. Lo hizo en agradecimiento por el apoyo que recibió en su vida y carrera. Chayito Valdez también ganó el Quinto Festival de la Canción Ranchera con la canción "No me pregunten por él".

Fue la artista que más discos vendió en las décadas de los setenta y ochenta. Era una fuerte competidora de Vicente Fernández en ventas de discos. Chayito Valdez estaba en la cima de su carrera.

Un Momento Difícil: El Accidente de 1985

En 1982, Chayito se mudó a Los Ángeles, California, y obtuvo la ciudadanía estadounidense. El 17 de septiembre de 1985, sufrió un grave accidente automovilístico. El conductor de su camioneta se quedó dormido al volante. Chayito se fracturó la columna vertebral y perdió la movilidad en sus piernas.

Después de recuperarse parcialmente, quiso retomar su carrera. Pero muchas puertas se le cerraron debido a su condición física. A pesar de estar en silla de ruedas, su fuerza de voluntad la impulsó a seguir adelante. La única artista que la apoyó durante su recuperación fue Lucha Villa, a quien Chayito quería mucho.

En 1997, fue asaltada en su casa en Guadalajara, Jalisco. Después de este incidente, decidió mudarse a San Diego, California.

Después del año 2000, Chayito Valdez volvió a trabajar con mucha energía. Las televisoras le abrieron sus puertas, incluso a nivel nacional. Empezó a presentarse en conciertos y a promocionar sus dos últimos discos: "Las canciones de mi corazón" y "Las que me llegan al alma". Las cosas volvieron a irle bien. Siempre fue una buena amiga y compañera, fortaleciendo sus lazos con otras artistas como Yolanda del Río, Rozenda Bernal y Beatriz Adriana.

Su Última Presentación y Despedida

En mayo de 2003, Chayito Valdez se presentó en el Palenque de la Expo Sonora en Hermosillo, con un gran éxito. Poco después, en el Aeropuerto de Guadalajara, sufrió una caída accidental. El personal que la trasladaba no la sujetó bien y ella cayó en la pista. Se golpeó la nuca, pero al principio no pareció grave.

Su última presentación artística fue en Nogales, Sonora. De regreso en Guadalajara, Jalisco, en junio de 2003, sufrió una deshidratación. Fue llevada al hospital. Según su hija, debido a un descuido médico, Chayito tuvo un problema grave y su cerebro dejó de recibir oxígeno. Entró en un estado de sueño profundo del cual nunca despertó. Fue trasladada a San Diego para recibir atención médica.

Fallecimiento de Chayito Valdez

Chayito Valdez falleció el 20 de junio de 2016 en un hospital de San Diego, California, a los 70 años. Estuvo 13 años en un estado de sueño profundo desde su hospitalización en 2003.

El cuerpo de Chayito Valdez fue sepultado en su pueblo natal, Orba, en el municipio de Guasave, Sinaloa. Se le hizo un homenaje en el estadio de béisbol de Guasave, el Estadio Francisco Carranza Limón, como ella había deseado. Cientos de personas acudieron para despedir a la "Alondra de México". También se realizó una misa en el santuario de la Virgen del Rosario, rodeada de su familia, amigos y admiradores.

Discografía Seleccionada

  • Besos y Copas (Discos Cronos)
  • Se marchó (Discos Cronos)
  • Corridos Famosos (Discos Cronos)
  • El amor de tu vida (Discos Cronos)
  • No me pregunten por él (Discos Yuriko)
  • Me escapé de la Muerte (Discos Yuriko)
  • Chayito Valdez con tambora (Discos Musart)
  • Las canciones de mí corazón (Discos Continental)
  • Las que me llegan al alma (Discos Continental)

Apariciones en Televisión y Radio

Chayito Valdez participó en muchos programas de televisión importantes en México y Estados Unidos, como Siempre en Domingo y Hoy mismo. También tuvo programas de radio dedicados a sus canciones en muchas ciudades.

Giras y Conciertos

En los años 70 y 80, Chayito Valdez fue la artista más popular en ferias y palenques (lugares donde se hacen conciertos y peleas de gallos) en todo México y en el extranjero. La prensa decía que tenía "oro en la garganta". Chayito viajó por todo el país, desde las ciudades más grandes hasta los pueblos más pequeños, llevando su música y su estilo a la gente que tanto la admiraba.

Reconocimientos y Premios

  • En mayo de 1983, su pueblo natal, Guasave, Sinaloa, la nombró Hija Predilecta en la feria de la Amistad "CHAYITO VALDEZ".
  • En 2004, el Gobierno del Estado de Sinaloa la reconoció como "Sinaloense Ejemplar". Se presentó su biografía "Entre Besos y Copas" y un video sobre su carrera.
  • En las fiestas del Bicentenario de México (septiembre de 2010), Sinaloa homenajeó a tres grandes figuras de la música ranchera: Chayito Valdez, Lola Beltrán y Pedro Infante. Se crearon sinfonías con sus canciones, interpretadas por solistas, coros, mariachis y la tradicional banda sinaloense.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chayito Valdez Facts for Kids

kids search engine
Chayito Valdez para Niños. Enciclopedia Kiddle.