robot de la enciclopedia para niños

Amalia Mendoza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amalia Mendoza
Amalia Mendoza en la Estación emblemática de los compositores mexicanos.jpg
Mendoza, c. 1950.
Información personal
Nombre de nacimiento Amalia Mendoza García
Apodo la Tariácuri
la Señora del Sentimiento
Nacimiento 10 de julio de 1923
Huetamo, Michoacán (México)
Fallecimiento 11 de junio de 2001
Ciudad de México (México)
Sepultura Cenizas esparcidas en el lago de Pátzcuaro
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Gustavo Fernández de la Vega (desc.-desc.; div.)
Hijos 2
Información profesional
Ocupación
  • Cantante
  • actriz
Años activa 1958-2001
Género
Instrumento Voz
Discográfica RCA Víctor

Amalia Mendoza García (nacida en Huetamo, Michoacán, el 10 de julio de 1923 y fallecida en la Ciudad de México el 11 de junio de 2001), fue una destacada cantante y actriz mexicana. Se le conocía popularmente como la Tariácuri y también como la Señora del Sentimiento. Su talento brilló especialmente en los géneros de la ranchera y el mariachi.

La Vida y Carrera de Amalia Mendoza

¿Cómo fueron los primeros años de Amalia Mendoza?

Amalia Mendoza García nació en Huetamo, Michoacán, el 10 de julio de 1923. Fue la décima hija de Francisco Mendoza Rentería y Dolores García Mendoza. Cuando tenía solo seis meses, su familia se mudó a Morelia, la capital de Michoacán. Desde los seis años, Amalia mostró su talento al empezar a cantar en la escuela. Recordaba que una de las primeras canciones que interpretó fue un tango llamado «Ladrillo».

¿Cómo comenzó Amalia Mendoza su carrera artística?

En 1932, los hermanos de Amalia, Norberto, Eligio y Juan, formaron el famoso Trío Tariácuri. Este fue uno de los primeros grupos masculinos en cantar música ranchera. Amalia también soñaba con ser artista. Sin que sus hermanos lo supieran, formó su propio trío con su hermana y un amigo. Cantaban en fiestas y eran acompañados por el mariachi de Silvestre Vargas.

Cuando el Trío Tariácuri salió de gira, la estación de radio XEW invitó a Amalia y a su trío a ocupar el espacio de sus hermanos. Así fue como Amalia debutó en la radio en 1938. Más tarde, formó un dúo con su hermana, pero ella se retiró. Entonces, Amalia creó otro dúo llamado Las Adelitas con su amiga Perlita. En 1948, bajo el nombre de Perlita y la Tariácuri, grabaron cuatro canciones para Discos Peerless.

Amalia se casó y se mudó al Estado de Veracruz con su esposo, quien era médico. Aunque su esposo prefería que no continuara cantando profesionalmente, Amalia viajaba a la Ciudad de México cada seis meses. Allí grababa canciones para la Lotería Nacional y luego para Columbia Records con su hermano Juan Mendoza, formando el Dueto Tariácuri. Después de cinco años, Amalia decidió dedicarse por completo a su carrera musical.

¿Cómo alcanzó la fama Amalia Mendoza en la música y el cine?

En 1954, Amalia Mendoza inició su carrera como solista de música ranchera. Grabó las canciones «Puñalada trapera» de Tomás Méndez y «Maldición ranchera» de José Alfredo Jiménez. Este disco fue su primer gran éxito y el primero que grabó para RCA Records Mexicana, donde fue artista exclusiva por más de diez años. Su música se hizo muy popular en la radio XEW.

Ese mismo año, Amalia apareció en la película El charro inmortal. En 1955, prestó su voz para las escenas de canto de la actriz Rosita Quintana en la película A los cuatro vientos.

La canción que la hizo muy famosa fue «Amarga Navidad», de José Alfredo Jiménez. Esta canción se convirtió en un símbolo de Amalia Mendoza. Ella recordó que gracias a esta interpretación, finalmente fue reconocida como una gran cantante.

En 1958, Amalia participó en las películas Fiesta en el corazón y Una cita de amor. Esta última fue presentada en el Festival de Cine de Berlín ese año. En 1959, obtuvo su primer papel principal como actriz en la película Yo... el aventurero. En la década de 1960, continuó actuando en películas como Los laureles y ¿Dónde estás, corazón?, ambas de 1961.

¿Cómo fue la vida personal de Amalia Mendoza?

El famoso actor estadounidense Rock Hudson admiraba mucho a Amalia Mendoza. La conoció en 1960 y dijo que para él, solo existían dos grandes cantantes: ella y la cantante francesa Édith Piaf.

¿Cuándo y cómo falleció Amalia Mendoza?

Amalia Mendoza falleció en la Ciudad de México el 11 de junio de 2001, a los 77 años. La causa de su fallecimiento fue una enfermedad pulmonar. Su cuerpo fue cremado y sus cenizas fueron esparcidas en el lago de Pátzcuaro, en su natal Michoacán. En Huetamo de Núñez, también se construyó un monumento en su honor.

Discografía de Amalia Mendoza

Filmografía de Amalia Mendoza

  • A los cuatro vientos (1955), (voz de canto para Rosita Quintana)
  • Mi influyente mujer (1957)
  • Fiesta en el corazón (1958)
  • Una cita de amor (1958)
  • Yo... el aventurero (1959)
  • ¿Donde estás, corazón? (1961)
  • Los laureles (1961)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amalia Mendoza Facts for Kids

kids search engine
Amalia Mendoza para Niños. Enciclopedia Kiddle.