Charnia para niños
Datos para niños Charnia |
||
---|---|---|
Rango temporal: Ediacárico | ||
Charnia masoni
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Vendobionta † | |
Filo: | Petalonamae † | |
Clase: | Rangeomorpha † | |
Género: | Charnia † Ford 1958 |
|
Especies | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
Charnia es un tipo de criatura marina muy antigua que ya no existe. Vivió hace muchísimos años, en un periodo llamado Ediacárico. Su forma era parecida a la de una planta con hojas o ramas que se extendían a los lados desde un tallo central.
Contenido
¿Qué es Charnia y cómo era?
Charnia es un género de organismos que vivieron en el fondo del mar. Se parece a una fronda o una pluma, con segmentos que se ramifican de forma alterna. Estos segmentos se separan de una línea central en zigzag.
El primer fósil de Charnia fue descubierto en los bosques de Leicestershire, Inglaterra. Fue encontrado por John Mason, y por eso la especie más conocida se llama Charnia masoni. Después se hallaron más fósiles en otros lugares como Australia, Canadá y Rusia.
¿Cómo vivía Charnia?
Aunque Charnia parece una planta o un alga, no lo era. No podía hacer fotosíntesis (producir su propio alimento usando la luz del sol). Esto se sabe porque los fósiles se encontraron en lugares que eran aguas muy profundas.
En esas profundidades, la luz del sol no llega. Por lo tanto, se cree que Charnia obtenía su alimento absorbiendo nutrientes del agua del mar. Se anclaba al fondo marino y dejaba que el agua con alimento pasara a través de su cuerpo.
¿Cuándo vivió Charnia?
Estos organismos habitaron la Tierra durante el período Ediacárico. Este periodo fue hace entre 579 y 555 millones de años. Es un tiempo muy, muy lejano, mucho antes de que aparecieran los dinosaurios.
¿Cómo crecía Charnia?
Los científicos han estudiado cómo crecía Charnia. A diferencia de algunas criaturas marinas que crecen desde la base, Charnia crecía añadiendo nuevas partes en la punta. Esto es un detalle importante para entender cómo se desarrollaban estos seres tan antiguos.
Véase también
En inglés: Charnia Facts for Kids