Charlotte Moore Sitterly para niños
Datos para niños Charlotte Moore Sitterly |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Charlotte Emma Moore-Sitterly | |
Nacimiento | 24 de septiembre de 1898 Ercildoun (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 3 de marzo de 1990 Washington D. C. (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Bancroft W. Sitterly | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónoma, física y astrofísica | |
Área | Astrofísica, astronomía, luz solar y spectroscopic analysis | |
Empleador | Observatorio Monte Wilson | |
Afiliaciones | Observatorio Lick | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Charlotte Emma Moore Sitterly (nacida en Ercildoun, Pensilvania, el 24 de septiembre de 1898, y fallecida en Washington D. C. el 3 de marzo de 1990) fue una destacada astrónoma de Estados Unidos. Es muy conocida por sus extensos estudios sobre la espectroscopia del Sol y de los elementos químicos. Sus tablas de datos son muy confiables y se siguen usando con frecuencia hoy en día.
Contenido
¿Quién fue Charlotte Moore Sitterly?
Charlotte Moore Sitterly fue una científica que dedicó su vida a estudiar la luz de las estrellas y el Sol. Gracias a su trabajo, pudimos entender mejor de qué están hechos los astros. Sus investigaciones fueron tan precisas que sus tablas de información son una referencia importante para los científicos.
Sus primeros años y educación
Charlotte Moore nació en Ercildoun, Pensilvania, un pequeño pueblo. Sus padres, George W. y Elizabeth Walton Moore, eran maestros. Su padre era el director de escuelas del Condado de Chester. La familia de Charlotte pertenecía a un grupo religioso llamado los cuáqueros, y ella fue parte de ellos toda su vida.
Charlotte estudió en el Swarthmore College, donde se graduó en 1920 con un título en Matemáticas. Después, se fue a la Universidad de Princeton para trabajar como "computadora humana". Esto significaba que hacía cálculos complejos a mano, ¡como una calculadora viviente!
Su carrera como astrónoma
Por recomendación de su profesor de matemáticas, Charlotte consiguió un trabajo en el observatorio de la Universidad de Princeton. Allí trabajó para el profesor Henry Norris Russell como "computadora humana". Su tarea era hacer los cálculos necesarios para usar fotografías y determinar la posición de la Luna.
Mientras trabajaba con el profesor Russell, Charlotte empezó a interesarse mucho por la astrofísica, que es el estudio de la física del universo. Juntos, Russell y Moore investigaron las estrellas binarias (dos estrellas que giran una alrededor de la otra) y la masa de las estrellas. Publicaron muchos trabajos sobre estos temas durante años.
Su investigación también incluyó clasificar 2500 estrellas según su espectro. El espectro es como la huella digital de la luz de una estrella, que nos dice de qué está hecha.
Descubrimientos importantes
Después de cinco años en Princeton, Charlotte se mudó al Observatorio del Monte Wilson. Allí se dedicó a la espectroscopia solar. Esto significa que analizaba las líneas de luz del Sol para identificar los elementos químicos que lo componen. Junto a otros científicos, estudió el espectro de las manchas solares. Las fotos que tomó en el Observatorio del Monte Wilson ayudaron a establecer una nueva medida internacional llamada Ángstrom.
En 1931, Charlotte obtuvo su doctorado en astronomía en la Universidad de California en Berkeley. No pudo estudiar su doctorado en Princeton porque en ese momento no aceptaban mujeres, ¡y no lo harían por otros 30 años!
Mientras hacía su doctorado, siguió investigando la espectroscopia. Recopiló y analizó datos sobre el espectro de elementos químicos y moléculas. Después de obtener su doctorado, regresó a Princeton para seguir trabajando con Russell.
Una de sus contribuciones más importantes a la física fue identificar el Tecnecio en la luz del Sol. Fue la primera vez que se encontró este elemento de forma natural. En 1945, se unió a la Oficina Nacional de Estándares (NBS), que es una agencia del gobierno de Estados Unidos que establece medidas y estándares.
Sus tablas de espectro atómico y niveles de energía, publicadas por la NBS, han sido referencias esenciales en espectroscopia durante décadas. Allí, también investigó el espectro infrarrojo del Sol y los niveles de energía atómica. Más tarde, cuando fue posible lanzar instrumentos en cohetes, extendió su trabajo a las líneas de luz ultravioletas.
Reconocimientos y premios
En 1949, Charlotte se convirtió en la primera mujer elegida como asociada de la Real Sociedad Astronómica de Gran Bretaña. Este honor fue por su trabajo en tablas de "multipletes" y por identificar la "electra" en las manchas solares.
A lo largo de su carrera, escribió o fue coautora de más de 100 artículos científicos. También asistió a la décima asamblea general de la Unión Astronómica Internacional en Moscú en 1958.
Charlotte se jubiló de la NBS en 1968, a los 70 años. Sin embargo, siguió investigando en el Laboratorio de Investigación Naval de los Estados Unidos. En 1988, la revista de la Sociedad Óptica Estadounidense le dedicó una edición especial en su honor.
Su vida personal
Mientras trabajaba en Princeton en la década de 1920, Charlotte conoció a Bancroft W. Sitterly, quien también era físico. Se casaron el 30 de mayo de 1937.
Ella siguió publicando sus trabajos con su apellido de soltera, Moore, porque ya era muy reconocida con ese nombre. Creía que viajar era muy importante para los científicos, ya que ayuda a que colaboren entre ellos. Disfrutó de la jardinería, los viajes y la música con su esposo hasta que él falleció en 1977. Charlotte continuó con su investigación hasta su propio fallecimiento en 1990, a los 91 años.
Honores y Legado
Charlotte Moore Sitterly dejó un gran legado en la astronomía y la física. Su trabajo sigue siendo fundamental para entender el universo.
Premios recibidos
- Premio Annie Jump Cannon (1937)
- Federal Woman's Award (1961)
- William F. Meggers Award de la Sociedad Óptica Estadounidense (1972)
- Medalla Bruce (1990)
Nombres en su honor
- El Asteroide (2110) Moore-Sitterly fue nombrado en su honor.
Publicaciones destacadas
- "A Multiplet Table of Astrophysical Interest", 1933
- "The Masses of the Stars" (con Henry Norris Russell), 1940
- "The Solar Spectrum"(con Harold D. Babcock), 1947
- "Ultraviolet Multiplet Table," 1950
- "Atomic Energy Levels as Derived from the Analyses of Optical Spectra", 1958
Véase también
En inglés: Charlotte Moore Sitterly Facts for Kids