Charles Simonyi para niños
Datos para niños Charles Simonyi |
||
---|---|---|
![]() Charles Simonyi en 2006.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Simonyi Károly | |
Nacimiento | 10 de septiembre de 1948 76 años ![]() Budapest (República Popular Húngara) |
|
Nacionalidad | Estadounidense y húngara | |
Lengua materna | Húngaro | |
Familia | ||
Padre | Károly Simonyi | |
Educación | ||
Educación | Arquitectura de software | |
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Turista espacial, informático teórico, inventor, programador, ingeniero y empresario | |
Empleador | Microsoft | |
Misiones espaciales | Soyuz TMA-9, Soyuz TMA-10, Soyuz TMA-14. | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Charles Simonyi (cuyo nombre en húngaro es Simonyi Károly) nació el 10 de septiembre de 1948 en Budapest, Hungría. Es un brillante ingeniero de software que tuvo un papel clave en la creación de programas muy conocidos como Microsoft Office.
Además de su trabajo en informática, Charles Simonyi es un filántropo que apoya causas importantes. También es conocido por ser un turista espacial, ¡y el único que ha viajado al espacio dos veces!
Charles Simonyi: Un Genio de la Informática y el Espacio
Charles Simonyi es una figura destacada en el mundo de la informática y la exploración espacial. Su carrera ha estado llena de logros importantes. Ha contribuido al desarrollo de programas que usamos a diario y ha explorado el espacio como un viajero privado.
¿Quién es Charles Simonyi?
Charles Simonyi es un ingeniero y programador de origen húngaro y estadounidense. Es famoso por su trabajo en Microsoft, donde ayudó a crear programas esenciales. También es un empresario y un inventor.
Su pasión por la tecnología lo llevó a ser uno de los primeros en pagar para viajar al espacio. Además, ha donado mucho dinero para apoyar la educación y la ciencia.
Sus Primeros Pasos en la Informática
Después de terminar sus estudios, Simonyi trabajó en un lugar llamado Xerox PARC en Palo Alto, California. Allí, desarrolló un programa muy importante llamado Bravo. Este fue el primer procesador de textos que te permitía ver en la pantalla cómo quedaría tu documento impreso (conocido como WYSIWYG, por sus siglas en inglés).
Su Trabajo en Microsoft
Charles Simonyi fue uno de los primeros programadores que Bill Gates contrató para Microsoft. En esta empresa, desarrolló programas clave. Creó Multiplex, que fue el programa que dio origen a la hoja de cálculo Microsoft Excel.
También trabajó en la primera versión del famoso procesador de textos Microsoft Word para MS-DOS en 1983. Más tarde, se dedicó a desarrollar la suite ofimática completa de Microsoft Office.
La Notación Húngara y la Programación Orientada a Objetos
Mientras trabajaba en Microsoft, Simonyi introdujo una forma de organizar el código llamada programación orientada a objetos. También creó la notación húngara. Esta es una forma especial de nombrar las variables en los programas de computadora.
Esta notación se usó mucho en Microsoft. Aunque se desarrolló en Xerox PARC, Simonyi la popularizó en Microsoft.
Creando su Propia Empresa: Intentional Software
A pesar de ser un programador muy respetado en Microsoft, Charles Simonyi decidió dejar la empresa en 2002. Junto con Gregor Kiczales, fundó su propia compañía, Intentional Software.
Esta empresa se dedica a desarrollar un tipo de programación avanzada llamada programación intencional. Simonyi había ayudado a desarrollar esta idea mientras trabajaba en Microsoft Research.
Un Gran Corazón: Su Filantropía
Charles Simonyi es un filántropo muy activo, lo que significa que le gusta ayudar a los demás. Desde 1995, ha apoyado varias cátedras universitarias. Una de ellas es la "Simonyi Professorship of the Public Understanding of Science" en la Universidad de Oxford.
También creó la cátedra "Charles Simonyi Professor for Innovation in Teaching" en la Universidad de Stanford. En 2004, fundó el "Charles Simonyi Fund for Arts and Sciences". Este fondo apoya programas educativos, científicos y artísticos en la zona de Seattle.
Algunos de los primeros beneficiarios de este fondo fueron la Orquesta Sinfónica de Seattle y la Biblioteca Pública de Seattle. En 2005, el fondo donó 25 millones de dólares al Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (Nueva Jersey). En 2008, donó 20 millones de dólares para construir el Gran Telescopio para Rastreos Sinópticos.
Viajes al Espacio: Un Turista Estelar
En 2007, Charles Simonyi se convirtió en el quinto turista espacial en visitar la Estación Espacial Internacional. Pagó alrededor de 20 millones de dólares por una estancia de diez días. Se entrenó en la Ciudad de las Estrellas y viajó con la compañía Space Adventures.
Su primer viaje fue el 7 de abril de 2007, a bordo de la nave espacial Soyuz TMA-10. Regresó el 21 de abril, después de un viaje de catorce días. Al llegar a la Estación, Simonyi dijo que el cielo era "asombroso" y "muy, muy dramático".
En octubre de 2008, contrató un segundo viaje a la Estación Espacial Internacional. Viajó en la misión Soyuz TMA-14 el 26 de marzo de 2009. Regresó el 7 de abril, a bordo de la Soyuz TMA-13, junto a los astronautas Yuri Lonchakov y Michael Fincke.
Véase también
En inglés: Charles Simonyi Facts for Kids