Gábor Szabó para niños
Datos para niños Gábor Szabó |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de marzo de 1936 Budapest (Reino de Hungría) |
|
Fallecimiento | 26 de febrero de 1982 Budapest (República Popular Húngara) |
|
Sepultura | Cementerio de Farkasrét | |
Nacionalidad | Húngara | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guitarrista, compositor, músico de jazz, guitarrista de jazz y artista discográfico | |
Años activo | desde 1958 | |
Género | Jazz | |
Instrumento | Guitarra | |
Discográfica | Impulse! Records | |
Gábor Szabó (nacido en Budapest, Hungría, el 8 de marzo de 1936 y fallecido en la misma ciudad el 26 de febrero de 1982) fue un talentoso guitarrista húngaro. Se hizo famoso por combinar la música folclórica de su país con el estilo jazz.
Contenido
Los primeros años de Gábor Szabó
Gábor Szabó empezó a tocar la guitarra cuando tenía catorce años. En su juventud, tocaba en clubes y participaba en sesiones de improvisación musical (conocidas como jam sessions) en Budapest. Cuando tenía 20 años, se mudó de su país debido a una situación difícil y se fue a Estados Unidos. Se estableció en California con su familia.
Estudios musicales en Estados Unidos
Entre 1958 y 1960, Szabó estudió en el Berklee College of Music en Boston, Massachusetts. Esta es una escuela muy reconocida para músicos. En 1961, se unió a un grupo de jazz muy innovador llamado el quinteto de Chico Hamilton. En este grupo también tocaba Charles Lloyd. Gracias a la influencia de Hamilton, Gábor Szabó desarrolló un sonido único y muy personal con su guitarra.
La carrera musical de Szabó
En 1965, Szabó dejó el grupo de Hamilton. Quería explorar otros estilos musicales, acercándose al pop-jazz. Tocó en el quinteto de Gary McFarland y en el cuarteto de Charles Lloyd, que era un grupo muy moderno y contaba con músicos como Ron Carter y Tony Williams.
Gábor Szabó como solista y la fusión de estilos
Gábor Szabó comenzó su carrera como solista en 1966. Grabó uno de sus discos más importantes, llamado Spellbinder. En este disco se incluía la canción "Gypsy Queen". Esta canción se hizo muy famosa más tarde, cuando la banda Santana la convirtió en un gran éxito en su disco Abraxas en 1970.
Entre 1967 y 1969, Szabó formó un quinteto innovador con el guitarrista Jimmy Stewart. Juntos grabaron varios discos destacados a finales de los años sesenta. Con la llegada de la música rock y guitarristas famosos como George Harrison, Eric Clapton y Jimi Hendrix, Szabó empezó a experimentar. Logró combinar el jazz con el rock de forma exitosa.
Durante los años setenta, Gábor Szabó trabajó en la costa oeste de Estados Unidos. Su estilo musical cautivaba a las audiencias. Aunque a veces su música se volvió más comercial, grabaciones como Mizrab fueron muy exitosas. En ellas, fusionó el jazz con el pop, la música gitana, india y asiática.
Últimos años y legado
Gábor Szabó visitó Hungría varias veces en los años setenta. Pudo tocar con éxito junto a músicos de su país. Durante su última visita, fue hospitalizado y falleció en 1982. Su música sigue siendo un ejemplo de cómo se pueden mezclar diferentes estilos para crear algo nuevo y emocionante.
Discografía destacada
- 1965: "Gypsy '66" (Universal International)
- 1966: Spellbinder (Impulse!)
- 1966: "Jazz Raga" (Impulse!)
- 1967: The Sorcerer (GPR Impulse!)
- 1967: More Sorcery (Impulse!)
- 1968: "Bacchanal" (Skye Records)
- 1969: "Dreams" (Skye Records)
- 1969: "Gabor Szabo 69" (Skye Records)
- 1970: High Contrasts (Blue Thumb)
- 1970: "Lena & Gabor" (Skye Records)
- 1971: "Magical Connection" (Blue Thumb Records)
- 1972: Small World (Four Leaf Clover)
- 1973: "Mizrab" (CTI Records)
- 1973: "Rambler" (CTI Records)
- 1975: "Macho" (Salvation Records)
- 1976: "Nightflight" (Mercury)
- 1977: "Faces" (Mercury)
- 1978: "Femme fatale" (Pepita)
- 1978: Belsta River (Four Leaf Clover)
- 1990: "The Szabo equation" (Compilation DCC Jazz)