robot de la enciclopedia para niños

Charles Fletcher Lummis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles Fletcher Lummis
Charles Fletcher Lummis.jpg
Información personal
Nacimiento 1 de marzo de 1859
Lynn (Estados Unidos)
Fallecimiento 24 de noviembre de 1928 o 25 de noviembre de 1928
Los Ángeles (Estados Unidos)
Sepultura El Alisal Cemetery
Residencia Pueblo de Isleta y Los Ángeles
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Dorothea Rhodes Lummis Moore
Educación
Educado en Universidad Harvard
Información profesional
Ocupación Explorador, fotógrafo, periodista, historiador, aventurero, etnólogo, bibliotecario, activista por los derechos civiles, poeta, activista, escritor, etnógrafo y arqueólogo
Área Periodismo, historia, fotografía, etnografía, arqueología y poesía
Años activo 1874-1928
Empleador
  • The Land of Sunshine
  • Biblioteca Pública de Los Ángeles
  • Southwest Museum of the American Indian
  • Los Angeles Times (desde 1884)
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Letras
Distinciones
  • California Library Hall of Fame
Firma
Signature of Charles Fletcher Lummis (1859–1928).png

Charles Fletcher Lummis (nacido el 1 de marzo de 1859 en Lynn, Massachusetts, y fallecido el 24 de noviembre de 1928 en Los Ángeles) fue un importante periodista, historiador, fotógrafo, poeta, bibliotecario y activista de Estados Unidos. Es conocido por defender los derechos de los pueblos originarios de América.

La vida de Charles Fletcher Lummis

Sus primeros años y estudios

Charles F. Lummis estudió en la prestigiosa Universidad Harvard. Allí, publicó algunos poemas que tuvieron mucho éxito. Fue compañero de clase de Theodore Roosevelt, quien más tarde se convertiría en presidente de Estados Unidos. Sin embargo, Lummis dejó la universidad para dedicarse al periodismo en la ciudad de Cincinnati.

Una aventura que cambió su vida

En 1884, Charles Lummis fue contratado por el periódico Los Angeles Times. Para llegar a su nuevo trabajo, decidió hacer algo increíble: ¡caminó 5600 kilómetros (3500 millas) desde el este hasta Nuevo México! Este viaje duró 143 días. Aunque se rompió un brazo durante la aventura, esta experiencia lo conectó profundamente con las culturas indígenas y la herencia española de la región. Escribió sobre su viaje en un libro llamado A Tramp Across The Continent (1892).

Su trabajo con los pueblos indígenas

En 1888, Lummis se mudó a San Mateo (Nuevo México) para recuperarse de una enfermedad. Allí, comenzó a estudiar a los indios pueblo. Se hizo amigo de dos expertos en estas culturas: el arqueólogo Adolph Bandelier y el padre Anton Docher. Lummis también escribió artículos sobre líderes locales que no actuaban correctamente, lo que le causó algunos problemas. Por seguridad, se fue a vivir a la comunidad indígena de Isleta.

Defensor de las culturas y la historia

Charles Lummis fue un gran defensor de los derechos de los hopi y de otros pueblos indígenas. También fundó el Landmarks Club of Southern California, una organización dedicada a proteger y conservar las antiguas misiones españolas que fueron construidas por fray Junípero Serra. En 1892, publicó otro libro interesante, Some Strange Corners of Our Country.

Un libro importante: Los Exploradores españoles

En 1893, Lummis publicó su famoso libro The Spanish Pioneers (Los Exploradores españoles). En esta obra, habló sobre la llegada de los españoles a América. Lummis admiraba mucho la mezcla de culturas que se dio gracias a la presencia española. Él creía que era importante reconocer la historia completa y no tener prejuicios. La traducción al español de este libro fue posible gracias al apoyo de Juan Cebrián Cervera.

Lummis escribió en su libro que quería que los jóvenes entendieran la verdad sobre los exploradores españoles, porque su historia es única. Él pensaba que en un país de personas libres y valientes, los prejuicios debían desaparecer.

Editor de revistas y bibliotecario

Entre 1893 y 1894, Charles Lummis pasó diez meses en Perú. Después, se convirtió en editor de una revista llamada Land of Sunshine, que más tarde cambió su nombre a Out West. En estas revistas, publicó trabajos de escritores muy conocidos como John Muir y Jack London. Durante once años, Lummis publicó más de quinientos artículos y obras en estas revistas.

También trabajó como bibliotecario principal de la ciudad de Los Ángeles durante varios años. En 1914, fundó el Southwest Museum, un museo dedicado a las culturas del suroeste de Estados Unidos. Su propia casa, conocida como El Alisal o Casa Lummis, se convirtió en la sede de la Historical Society of Southern California, una sociedad histórica.

Obras destacadas de Charles Fletcher Lummis

Archivo:Los exploradores españoles del siglo XVI 1930 Charles F Lummis
Traducción al español de The Spanish Pioneers.
  • A New Mexico David and Other Stories & Sketches of The Southwest (1891)
  • A Tramp Across The Continent (1892)
  • The Land of Poco Tiempo (1893)
  • The Spanish Pioneers (1893)
  • Man Who Married the Moon and Other Pueblo Indian Folk Tales (1894)
  • My Friend Will (1894)
  • The Gold Fish of Gran Chimu: A Novel (1896)
  • The Awakening of A Nation: Mexico of Today (1897)
  • The King Of The Broncos and Other Stories of New Mexico (1897)
  • Pueblo Indian Folk-Stories (1910)
  • Mesa, Cañón and Pueblo (1925)
  • Some Strange Corners of Our Country: The Wonderland of the Southwest (1892)
  • A Bronco Pegasus: Poems (1928)
  • Flowers of Our Lost Romance (1929)
  • General Crook and the Apache Wars (1966)
  • Dateline Fort Bowie: Charles Fletcher Lummis Reports on an Apache War (1979)
  • Letters From The Southwest: September 20, 1884 to March 14, 1885 (1989)
  • Bullying The Moqui (1968)
  • The Prose of It (poema sobre Gerónimo) (c. 1926)
  • The Enchanted Burro: Stories of New Mexico & South America (a. 1912)
  • New Mexican Folk Songs (1952)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles Fletcher Lummis Facts for Kids

kids search engine
Charles Fletcher Lummis para Niños. Enciclopedia Kiddle.