Anton Docher para niños
Datos para niños Anton Docher |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1852 Le Crest (Francia) |
|
Fallecimiento | 18 de diciembre de 1928 Albuquerque (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Coleccionista de arte | |
Orden religiosa | Orden de Frailes Menores | |
Distinciones |
|
|
Anton Docher, cuyo nombre completo era Antonin Jean Baptiste Docher, nació en Le Crest, Francia, el 1 de marzo de 1852. Fue un sacerdote de la orden franciscana y un misionero que dedicó gran parte de su vida a ayudar a los pueblos indígenas. Falleció en Albuquerque, Estados Unidos, el 18 de diciembre de 1928.
En la literatura de Estados Unidos, a veces se le conoce con otros nombres como Antoine, Antonio, Antonine, Anthony o Antonino. Vivió en el pueblo de Isleta en Nuevo México durante 34 años. Fue un amigo cercano de Adolph Bandelier y de Charles Fletcher Lummis, quienes también estudiaron las culturas indígenas.
Contenido
La vida de Anton Docher
Anton Docher fue una persona con una vida llena de aventuras. Su historia ha inspirado a varios escritores.
¿Qué libros se han escrito sobre Anton Docher?
Una novela de Samuel Gance, titulada Anton ou la trajectoire d'un père, cuenta su vida. También, una parte de su vida fue el tema de un libro llamado The Padre of Isleta, escrito por Julia Keleher y Elsie Ruth Chant. Este libro se publicó por primera vez en 1940 y se reeditó en 2009.
En 2018, el escritor francés Philippe Morvan se inspiró en su vida para escribir otra novela, Ours.
¿Cómo inspiró Anton Docher a otros personajes?
Se cree que Anton Docher sirvió de inspiración para el personaje del Padre Jesus de Baca en la novela Death Comes for the Archbishop, de la autora Willa Cather. Willa Cather conoció al Padre Anton Docher durante una breve visita a Isleta. En ese momento, él ya era mayor y tenía problemas de visión.
Sus escritos sobre las culturas indígenas
El propio Anton Docher escribió un artículo muy interesante sobre etnología. La etnología es el estudio de las culturas y costumbres de los pueblos. Su artículo se publicó en la revista The Santa Fé Magazine en junio de 1913. En él, describió cómo era la vida en los pueblos indígenas a principios del siglo XX.
Galería de imágenes
-
Rey Albert I de Bélgica en 1919 con Anton Docher
Véase también
En inglés: Anton Docher Facts for Kids