robot de la enciclopedia para niños

Charles Cordier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles Cordier
Charles Cordier sculpteur BNF Gallica.jpg
Retrato del escultor en 1860
Información personal
Nombre de nacimiento Charles Henri Joseph Cordier
Nacimiento 19 de octubre de 1827
Cambrai
Nord-Pas-de-Calais flag.svg Norte-Paso de Calais
Fallecimiento 30 de mayo de 1905
ArgeliaBandera de Argelia Argelia
Sepultura Cementerio de Montmartre
Nacionalidad Francia
Educación
Educado en Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París (1846-1847)
Alumno de François Rude
Información profesional
Área escultura
Género Orientalismo
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1860)

Charles Henri Joseph Cordier (nacido en Cambrai, Francia, el 19 de octubre de 1827 y fallecido en Argelia el 30 de mayo de 1905) fue un importante escultor francés. Se especializó en crear esculturas que mostraban la diversidad de las personas de diferentes partes del mundo, trabajando como escultor etnográfico para el Museo de Historia Natural. Cordier también usó la fotografía como ayuda para modelar algunas de sus obras.

La vida y obra de Charles Cordier

Primeros años y formación artística

Charles Cordier comenzó sus estudios en 1846 en la prestigiosa École des Beaux-Arts (Escuela de Bellas Artes) de París. Allí tuvo maestros muy importantes como Jacques Auguste Fauginet y François Rude, quienes le enseñaron las técnicas de la escultura.

Reconocimiento temprano y enfoque en la diversidad

Su primera obra destacada fue un busto de un joven de Sudán, que presentó en el Salón de París en 1848. Este año fue significativo porque marcó un cambio importante en la sociedad francesa, ya que se tomaron medidas para terminar con la servidumbre en todas las colonias francesas.

Cordier mostró desde el principio un gran interés y talento para representar a personas de diferentes orígenes. Debido a esto, el gobierno francés lo envió a África para que pudiera estudiar y esculpir a las diversas poblaciones de la región.

Trabajo en el Museo de Historia Natural

Entre 1851 y 1866, Cordier fue el escultor oficial del Museo Nacional de Historia Natural de París. Durante este tiempo, creó muchas obras para la nueva galería etnográfica del museo, que hoy se encuentran en el Musée de l'Homme en París.

Sus viajes le permitieron crear una gran cantidad de estatuas de personas de Oriente. Entre ellas se destaca el busto de un hombre de Tombuctú (1851). Ese mismo año, la Reina Victoria de Inglaterra compró uno de sus bustos, que fue exhibido en la Gran Exposición de Londres.

En 1852, Cordier realizó los bustos de una "Venus de África" y de una pareja de origen chino, mostrando su interés en la variedad de culturas.

Innovación en el uso de materiales

En 1853, con los bustos de un hombre y una mujer de Mongolia, Cordier empezó a experimentar con diferentes materiales para lograr colores más ricos en sus esculturas. Esta búsqueda de color se convirtió en una característica importante de su trabajo.

En el Salón de París de 1857, presentó doce bustos de personas africanas, la mayoría hechos de bronce. Para conseguir efectos de color, Cordier combinaba distintos materiales y aleaciones, como bronce y mármrmol, en una misma obra.

En los Salones siguientes, fue aún más allá. En 1863, mostró el busto de una mujer de origen judío de Argel, hecho con bronce esmaltado, ónix y pórfido. En 1864, presentó una joven de ascendencia mixta en bronce, esmalte y ónix. En 1866, creó una estatua de tamaño real de una mujer árabe en bronce, esmalte y ónix. Finalmente, en 1867, exhibió un busto de una mujer de Nigeria hecho con bronce, oro, plata, turquesa y pórfido.

Cordier también participó en grandes proyectos encargados por el Segundo Imperio francés, como la Ópera de París, el Museo del Louvre y el Ayuntamiento de París. También trabajó para clientes privados, como el barón de Rothschild.

Obras destacadas de Charles Cordier

Las obras de Charles Cordier se encuentran en importantes museos y espacios públicos alrededor del mundo.

En la Universidad de Stanford, California

  • Árabe de Biskra, Argelia, 1856, busto en bronce.
  • Le Coulougli, 1856, busto en bronce.

En el Museo de Orsay, París

  • Hombre del Sudán, 1856.
  • Busto de Árabe de Laghouat, 1857.
  • La Capresse des Colonies, 1861.
  • Maqueta en yeso de las figuras de la Armonía y la Poesía para la Ópera Garnier.
  • Cabeza de hombre de Timboctú: Esta obra muestra la belleza de las personas del norte de África. Se hizo por primera vez en ónix y bronce plateado para el Salón de 1861.

En el Museo Metropolitano de Nueva York

  • Capresse des colonies, 1861.
  • La judía de Argel, 1862.

Otras obras importantes

  • Estatua ecuestre de Ibrahim Bajá, un monumento de 1872 en la plaza de la Ópera de El Cairo, dedicado a Ibrahim Bajá.
  • Estatua de Cristóbal Colón en la Ciudad de México.
  • La estatua del mariscal Étienne Maurice Gérard (1856 en Verdun).
  • El triunfo de Anfitrite (1861).
  • La estatua de Juan el Bautista para la Torre de Santiago en el IV Distrito de París.
  • Las estatuas de bronce de la Armonía y la Poesía en la entrada del Príncipe soberano de la antigua ópera de París.

Charles Cordier fue un escultor que se destacó por su realismo y su habilidad para observar y capturar los detalles de las personas que esculpía.

Galería de imágenes

(pinchar sobre la imagen para agrandar)

kids search engine
Charles Cordier para Niños. Enciclopedia Kiddle.