robot de la enciclopedia para niños

François Rude para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
François Rude
Sophie Rude - Portrait of Francois Rude.jpg
François Rude
Información personal
Nacimiento 4 de enero de 1784
Dijon
Flag of Bourgogne.svg Borgoña, Francia
Fallecimiento 3 de noviembre de 1855
París, Francia
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Nacionalidad Francia
Familia
Cónyuge Sophie Fremiet
Educación
Educado en
  • Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París
  • Beaux-Arts School of Dijon
Alumno de Pierre Cartellier
Información profesional
Área Escultura
Alumnos Joseph Tournois
Movimiento Romanticismo
Seudónimo Rude, Francois
Distinciones Premio de Roma 1812
Firma
Monument à Gaspard Monge-en janvier 2021 - signature François Rude.jpg

François Rude (nacido el 4 de enero de 1784 en Dijon y fallecido el 3 de noviembre de 1855 en París) fue un importante escultor francés. Es conocido por sus obras que combinan la fuerza del Romanticismo con la claridad del estilo clásico.

¿Quién fue François Rude?

François Rude fue un artista que vivió en una época de grandes cambios en Francia. Sus esculturas capturan emociones intensas y momentos históricos, lo que lo convirtió en una figura destacada del arte romántico. Su obra más famosa es un gran relieve en el Arco de Triunfo de París.

Sus Primeros Pasos como Escultor

François Rude nació en Dijon, una ciudad en la región de Borgoña, Francia. Desde joven, trabajó con su padre, pero también mostró un gran talento para el dibujo. A los 16 años, comenzó a estudiar con François Devosges, quien le enseñó la importancia de las líneas claras y fuertes en el arte.

En 1809, Rude se mudó a París para continuar sus estudios en la prestigiosa Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París. Allí fue alumno de Pierre Cartellier. Su talento fue reconocido en 1812, cuando ganó el Grand Prix de Rome, un premio muy importante que permitía a los artistas estudiar en Roma.

Un Tiempo en Bruselas

Después de algunos cambios políticos en Francia, François Rude se trasladó a Bruselas. Allí, gracias a la ayuda de otro artista francés exiliado, Jacques-Louis David, consiguió varios trabajos. Uno de ellos fue crear nueve relieves para un palacio en Tervuren, que lamentablemente ya no existe.

Mientras estaba en Bruselas, Rude se casó con Sophie Fremiet. Ella era hija de un francés que también había tenido que dejar su país. Gracias a su esposa, Rude pudo regresar a París, donde su carrera artística realmente despegó.

El Regreso a París y el Éxito

En 1827, Rude comenzó a ganar reconocimiento en París. Creó una estatua de la Virgen para una iglesia y una obra llamada Mercurio atándose las sandalias, que hoy se puede ver en el famoso Museo del Louvre.

Su gran momento llegó en 1833. Recibió la Legión de Honor, una de las más altas condecoraciones de Francia, por su estatua Niño pescador napolitano jugando con una tortuga, que también está en el Louvre. Este éxito le valió un encargo muy importante: crear un gran relieve para el Arco de Triunfo de l'Étoile en París.

La Marsellesa: Su Obra Maestra

El relieve del Arco de Triunfo se llama Départ des volontaires de 1792, pero es más conocido como La Marsellesa. Esta obra es la más famosa de François Rude. Muestra a un grupo de personas con mucha energía y pasión, como si estuvieran a punto de marchar a la batalla. Es una escultura llena de movimiento y emoción que hizo que el nombre de Rude fuera inmortal.

Otras Obras Importantes de François Rude

Además de La Marsellesa, Rude creó muchas otras esculturas notables:

  • Napoleón despertando a la inmortalidad (1845-1845), que se encuentra en el Museo de Orsay en París.
  • Una estatua del famoso matemático Gaspard Monge (1848).
  • La escultura de Juana de Arco, que está en los jardines de Luxemburgo en París (1852).
  • Un calvario de bronce para el altar mayor de la iglesia de San Vicente de Paúl (1855).
  • Hebe y el águila de Júpiter, que se exhibe en el Museo de Bellas Artes de Dijon.
  • Amor triunfante y Cristo en la cruz, que se mostraron al público después de su fallecimiento en 1857.
  • El busto de La Pérouse (1828), en el Museo de la Marina de París.
  • La estatua de bronce de El mariscal Ney, que se encuentra frente al Observatorio de París.
Archivo:JFdeLapérouse20050110
Busto de La Pérouse, 1828.

El Legado de Rude: Sus Alumnos y el Museo

François Rude no solo fue un gran escultor, sino también un maestro. Tuvo alumnos importantes que luego se hicieron famosos, como Jean-Baptiste Carpeaux, quien incluso hizo su propia versión del Niño pescador napolitano. Otros de sus estudiantes fueron Charles Cordier y su hijastro Paul Cabet, quien también se dedicó a la escultura.

En su ciudad natal, Dijon, existe un museo dedicado a su obra. El Museo Rude de Dijon, inaugurado en 1947, exhibe moldes de yeso de sus esculturas. Estos moldes fueron comprados por la ciudad entre 1887 y 1910. El museo está ubicado en una parte de la antigua iglesia de Saint-Etienne, que data del siglo XI.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: François Rude Facts for Kids

kids search engine
François Rude para Niños. Enciclopedia Kiddle.