robot de la enciclopedia para niños

Charles Alexandre de Calonne para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles Alexandre de Calonne
Vigée-Lebrun, Elisabeth-Louise - Charles-Alexandre de Calonne (1734-1802) - Google Art Project.jpg
Charles Alexandre de Calonne, retrato por Marie-Louise-Élisabeth Vigée-Lebrun
Información personal
Nacimiento 20 de enero de 1734
Douai (Francia)
Fallecimiento 29 de octubre de 1802
París (Primera República Francesa)
Nacionalidad Francesa
Familia
Padre Louis de Calonne
Cónyuge Anne-Rose de Nettine (desde 1788)
Educación
Educado en Sorbonne Universidad de París
Información profesional
Ocupación Magistrado, economista, político y coleccionista de arte
Cargos ocupados
  • Procureur général (1759-1765)
  • intendant de la généralité de Metz (fr) (1766-1778)
  • intendant de la généralité de Lille (fr) (1778-1783)
  • Controlador General de las Finanzas (1783-1787)
Distinciones
  • Caballero de la Orden de San Miguel
  • Concours général
  • Officer of the Order of the Holy Spirit
Firma
Signatur Charles Alexandre de Calonne.PNG

Charles Alexandre, vizconde de Calonne (nacido en Douai, Francia, el 20 de enero de 1734 y fallecido en París el 10 de octubre de 1802), fue un importante estadista francés. Un estadista es una persona que tiene mucha experiencia en el gobierno de un país.

La vida de Charles Alexandre de Calonne

¿Cómo llegó Calonne a ser un líder importante?

Charles Alexandre de Calonne nació en Douai en una familia de buena posición social. Estudió para ser abogado y poco a poco fue ocupando cargos importantes en el gobierno. Fue abogado en la corte de Artois y luego procurador en el parlamento de Douai. También fue maître des requêtes, un puesto importante en la administración.

Más tarde, se convirtió en intendente de Metz en 1768 y de Lille en 1774. Un intendente era como un gobernador de una región. Calonne era conocido por ser muy capaz en los negocios y tener ideas nuevas.

Calonne como Controlador General de las Finanzas

Francia pasaba por un momento difícil antes de la Revolución francesa. El dinero del reino se estaba acabando y varios ministros intentaron sin éxito solucionar el problema. En este momento de crisis, Calonne fue nombrado Controlador General de las Finanzas el 3 de noviembre de 1783. Este cargo era muy importante, ya que estaba a cargo de todo el dinero del país.

El conde de Vergennes lo ayudó a conseguir este puesto y lo apoyó durante tres años. Sin embargo, el rey Luis XVI no sentía mucha simpatía por Calonne. Además, la gente en general no tenía una buena opinión de él.

¿Qué medidas tomó Calonne para mejorar la economía?

Cuando Calonne asumió su cargo, encontró que el reino tenía una deuda muy grande, de 600 millones de unidades de moneda de la época, y no había forma de pagarla. Al principio, intentó conseguir dinero pidiendo préstamos para que la gente siguiera confiando en que el gobierno podía pagar sus deudas. En 1785, incluso hizo nuevas monedas de oro y mejoró un sistema llamado caisse d'escompte, que ayudaba a hacer descuentos por pagos en efectivo.

Como estas ideas no funcionaron del todo, Calonne propuso al rey algunas reformas importantes. Quería eliminar los impuestos internos que se pagaban al pasar mercancías de una región a otra. También defendió la idea de que los nobles y el clero, que eran grupos muy poderosos, pagaran impuestos por sus propiedades, algo que antes no hacían.

Otros ministros, como Anne-Robert Jacques Turgot y Jacques Necker, ya habían intentado estas reformas sin éxito. Calonne pensó que ellos habían fallado por la oposición de los parlements, que eran tribunales importantes. Por eso, decidió convocar a una reunión especial llamada la Assemblée des notables el 22 de febrero de 1787. En esta reunión, Calonne explicó que el reino tenía un gran déficit (gastaba más de lo que ganaba) y propuso un nuevo impuesto llamado subvention territoriale. Este impuesto se aplicaría a todas las propiedades, sin importar si eran de nobles, del clero o de gente común.

El exilio de Calonne

La idea de que los nobles y el clero perdieran sus privilegios y pagaran impuestos no fue bien recibida. Calonne, molesto, decidió imprimir sus informes, lo que enfadó aún más a la corte real. Por esta razón, el rey Luis XVI lo despidió el 8 de abril de 1787 y lo envió lejos, a la región de Lorena.

La gente en París se alegró mucho con su partida. Calonne era conocido como Monsieur Déficit porque se le acusaba de querer aumentar los impuestos. Sin embargo, algunos historiadores creen que sus planes de reforma, aunque atrevidos, podrían haber salvado a la monarquía si el rey los hubiera apoyado.

Poco después, Calonne se fue al exilio en Gran Bretaña. Desde allí, mantuvo una discusión por cartas con Necker, otro ministro importante.

En 1789, cuando se iban a establecer los Estados Generales (una asamblea que representaba a los diferentes grupos de la sociedad francesa), Calonne intentó regresar a Francia para participar en las elecciones. Sin embargo, no le permitieron entrar al país. Como venganza, se unió a un grupo de franceses que habían huido del país y vivían en Coblenza. Escribió a favor de ellos y gastó casi toda la fortuna de su esposa, que era una viuda rica.

Finalmente, en 1802, Calonne, que se había establecido de nuevo en Londres, recibió permiso de Napoleón Bonaparte para volver a Francia. Murió solo un mes después de regresar a su país natal.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles Alexandre de Calonne Facts for Kids

kids search engine
Charles Alexandre de Calonne para Niños. Enciclopedia Kiddle.