robot de la enciclopedia para niños

Apus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Ave del Paraíso
Apus
Apus constellation map.svg
Carta celeste de la constelación del Ave del Paraíso en la que aparecen sus principales estrellas.
Nomenclatura
Nombre
en español
El Ave del Paraíso
Nombre
en latín
Apus
Genitivo Apodis
Abreviatura Aps
Descripción
Introducida por Pieter Dirkszoon Keyser
y Frederick de Houtman
Superficie 206,3 grados cuadrados
0,500 % (posición 67)
Ascensión
recta
Entre 13 h 49,84 m
y 18 h 27,46 m
Declinación Entre -83,12° y -67,48°
Visibilidad Completa:
Entre 90° S y 7° N
Parcial:
Entre 22° N y 7° N
Número
de estrellas
39 (mv < 6,5)
Estrella
más brillante
Alfa Apodis (mv 3,83)
Objetos
Messier
Ninguno
Objetos NGC 9
Objetos
Caldwell
1
Lluvias
de meteoros
Ninguna
Constelaciones
colindantes
7 constelaciones
Mejor mes para ver la constelación
Hora local: 21:00
Mes Julio

La constelación de Apus, también conocida como el Ave del Paraíso, es un grupo de estrellas que se encuentra en el cielo del sur. Fue mostrada por primera vez en un mapa estelar llamado Uranometría por Johann Bayer en el año 1603. Sin embargo, es posible que los marineros ya la usaran antes para guiarse. Esta constelación representa a un ave del paraíso. Su nombre, "Apus", viene del griego y significa "sin pies". Esto se debe a una antigua creencia de que estas aves no tenían patas.

El Ave del Paraíso: Una Constelación del Sur

Apus es una constelación pequeña pero interesante. Se encuentra en el hemisferio celeste sur. Esto significa que solo se puede ver desde lugares cercanos al ecuador o en el hemisferio sur. Es una de las 88 constelaciones modernas reconocidas por los astrónomos.

¿Qué Hace Especial a la Constelación Apus?

Archivo:Constellation Apus
Constelación de Apus

Las estrellas de Apus tienen características muy particulares. Por ejemplo, las cinco estrellas más brillantes de esta constelación tienen un color rojizo. Esto es algo que no se ve en todas las constelaciones.

Estrellas Brillantes y Curiosas en Apus

  • Alfa Apodis (α Apodis): Es la estrella más brillante de Apus. Es una gigante naranja, lo que significa que es mucho más grande y brillante que nuestro Sol. Su tamaño es unas 57 veces el del Sol. Se encuentra a unos 411 años luz de distancia.
  • Gamma Apodis (γ Apodis): Es la segunda estrella más brillante. También es una gigante, pero de color amarillo-naranja. Se parece mucho a otra estrella llamada Vindemiatrix. Está a unos 160 años luz de la Tierra.
  • Beta Apodis (β Apodis): La tercera estrella más brillante. Es otra gigante naranja, con una temperatura de unos 4677 K. Su tamaño es 11 veces el del Sol y brilla 52 veces más que él.
  • Delta Apodis (δ Apodis): En realidad, son dos estrellas diferentes que comparten el nombre. Una es una gigante roja y la otra es una gigante naranja. La gigante roja, δ1 Apodis, es enorme, con un radio 138 veces mayor que el del Sol.
  • NN Apodis: Esta es una estrella muy especial. Es una "estrella químicamente peculiar". Esto significa que tiene una cantidad inusual de ciertos elementos químicos en su atmósfera, como silicio, hierro, cromo y titanio. También tiene un campo magnético muy fuerte.

Mundos Lejanos: Planetas en Apus

Algunas estrellas en Apus tienen sus propios planetas girando a su alrededor, ¡como nuestro Sol!

  • Karaka (HD 137388): Esta estrella, que es una enana naranja, tiene un planeta extrasolar que la orbita.
  • HD 134606: Esta estrella es aún más interesante, ya que tiene tres planetas conocidos que giran a su alrededor.

Tesoros del Espacio Profundo en Apus

Además de estrellas, Apus también alberga objetos fascinantes que están mucho más lejos. Estos son conocidos como "objetos de cielo profundo".

Cúmulos Globulares: Bolas de Estrellas

Los cúmulos globulares son grandes grupos de miles o incluso millones de estrellas que están muy juntas, formando una especie de bola.

  • NGC 6101: Este es un cúmulo globular que se encuentra a unos 47.000 años luz de distancia. Se calcula que tiene unos 13.000 millones de años, ¡casi tan antiguo como el universo mismo!
  • IC 4499: Otro cúmulo globular, pero este está aún más lejos, a unos 61.500 años luz de nuestro sistema solar. Es más difícil de ver debido a su distancia.

La Historia Detrás del Nombre de Apus

El nombre "Apus" se refiere al ave del paraíso. Se cree que el nombre viene de la palabra griega apous, que significa "sin pies". Esto se relaciona con un antiguo mito sobre aves que parecían no tener patas mientras volaban. Los navegantes de hace siglos usaban estas constelaciones para orientarse en sus viajes por mar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Apus Facts for Kids

kids search engine
Apus para Niños. Enciclopedia Kiddle.