Chabás para niños
Datos para niños Chabás |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Chabás en Provincia de Santa Fe
|
||
Coordenadas | 33°15′00″S 61°22′00″O / -33.25, -61.3667 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Caseros | |
Presidente Comunal | Lucas Fanelli (PJ) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1883 (Pascual Chabás) | |
Superficie | ||
• Total | 366 km² | |
• Media | 85 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 6871 hab. | |
Gentilicio | chabasense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | S2173 | |
Prefijo telefónico | 03464 | |
Sitio web oficial | ||
Chabás es una ciudad y municipio que se encuentra en el Departamento Caseros, en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Está a unos 80 km de la ciudad de Rosario.
Chabás se ubica cerca de la Ruta Nacional 33. También está a 30 km de Casilda, que es la ciudad principal del departamento.
Contenido
Historia y Cultura de Chabás
¿Cuándo se fundó Chabás?
La comuna de Chabás fue creada el 23 de febrero de 1892. Su fundación se remonta a 1883, gracias a Pascual Chabás.
¿Cuál es el santo patrono de Chabás?
El santo patrono de la ciudad es San José. Su festividad se celebra cada 19 de marzo.
Lugares cercanos a Chabás
Chabás tiene varios parajes o pequeñas localidades cercanas. Algunos de ellos son:
- Barrere
- Campo Larrivieri
- Colonia Los Prados
- La Pampa
¿Cuántas personas viven en Chabás?
Según el censo de 2010, Chabás tiene 6.871 habitantes. Esto muestra un pequeño aumento en comparación con los 6.798 habitantes registrados en el censo de 2001.
Gráfica de evolución demográfica de Chabás entre 1980 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Eventos y actividades en Chabás
FESPAL: Una exposición especial
Desde el año 2001, Chabás organiza FESPAL, una exposición de producciones alternativas. Este evento es muy popular y atrae a más de 70.000 visitantes de toda la región.
La Biblioteca Popular de Chabás
La "Asociación Biblioteca Popular Chabás" funciona desde 1980. Se encuentra en la calle San Martín 1273. La biblioteca tiene una gran colección de más de 26.500 libros. También cuenta con una hemeroteca (colección de periódicos y revistas), videoteca y CDs. Ofrece acceso a internet con banda ancha y Wi-Fi. Además de prestar libros, la biblioteca organiza talleres de literatura e idiomas, charlas y encuentros de escritores.
Centros Tradicionalistas
En Chabás existen centros dedicados a mantener vivas las tradiciones locales. Algunos de ellos son:
- Peña Tradicionalista Martín Fierro
- Centro Tradicionalista El Mangrullo
Personajes Destacados de Chabás
Chabás es el lugar de origen de varias personas famosas en diferentes campos:
- Oscar Cabalén: Fue un reconocido piloto de carreras. En su honor, un autódromo en la ciudad de Córdoba lleva su nombre.
- Alberto "Chueco" Palmieri: Otro piloto de carreras que compitió en varias categorías.
- Héctor Cúper: Es un director técnico de fútbol muy conocido. Su carrera como jugador comenzó en el Club Atlético Huracán de Chabás. Luego dirigió equipos importantes en Europa, como el Mallorca, Valencia e Inter de Milán.
- Emilia Carletti Zampa: Es una profesora universitaria en Ciencias de la Educación.
- Gustavo Adolfo Moriconi: Jugador de fútbol profesional que inició su carrera en el club Huracán de Chabás.
- Luis Heredia: Un maratonista destacado a nivel provincial y nacional.
- David Abraham: Futbolista profesional que también comenzó en el club Huracán de Chabás. Ha jugado en la Bundesliga de Alemania.
- Nicolás Aguirre: Futbolista profesional que se formó en el club Huracán de Chabás y ha jugado en equipos como Lanús.
- Joystick: Una banda de rock nacional.
Clubes Deportivos en Chabás
La ciudad cuenta con importantes clubes que fomentan el deporte y la vida social:
- Club Atlético Chabás: Fue fundado el 10 de marzo de 1918.
- Club Atlético Huracán de Chabás: Este club se fundó el 5 de julio de 1930.