robot de la enciclopedia para niños

Cevallos (ciudad) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cevallos
Ciudad del Ecuador
Ama la Vida - Flickr - Parque central de Cevallos, prov Tungurahua (8227398760).jpg
Parque central de Cevallos
Himno: Himno de Cevallos
Cevallos ubicada en Ecuador
Cevallos
Cevallos
Localización de Cevallos en Ecuador
Cevallos ubicada en Provincia de Tungurahua
Cevallos
Cevallos
Localización de Cevallos en Tungurahua
Coordenadas 1°21′00″S 78°37′00″O / -1.35, -78.61666667
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad del Ecuador
 • País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Tungurahua Tungurahua
 • Cantón Bandera del Cantón Cevallos.png Cevallos
Alcalde Ing.Carlos Soria Ramírez
Subdivisiones 1 parroquia urbana
Superficie  
 • Total 179 km²
Altitud  
 • Media 2894 m s. n. m.
Clima 19 °C
Población Puesto 168.º
 • Total 2 501 hab.
 • Metropolitana 489 537 (como parte de la Conurbación de Ambato) hab.
Huso horario ECT (UTC-5)
Fiestas mayores 13 de mayo (Cantonización)
Sitio web oficial

Cevallos es una ciudad de Ecuador. Es la capital del Cantón Cevallos en la Provincia de Tungurahua. Se encuentra en el centro de la Región interandina del Ecuador, en la zona del río Patate.

En el año 2010, su población era de 2501 habitantes.

Símbolos de Cevallos

Cada ciudad tiene símbolos que la representan. Cevallos tiene un escudo y una bandera con significados especiales.

El Escudo de Cevallos

El escudo de Cevallos tiene tres partes que cuentan su historia. En el centro, hay una manzana que representa el presente.

  • Las partes laterales tienen un fondo blanco que simboliza el pasado.
  • A la izquierda, verás un vaso ceremonial antiguo. Este vaso es de las culturas que vivieron aquí hace mucho tiempo.
  • A la derecha, hay una vía de tren. Esto recuerda cuando Cevallos se convirtió en parroquia en 1892.
  • La parte central tiene un fondo verde, que significa esperanza y el trabajo de la gente del campo.
  • Aquí se ven un azadón, que representa el trabajo en la tierra, y una pluma, que simboliza la educación y el desarrollo cultural.
  • Arriba, un pergamino dice "Cantón Cevallos". Abajo, otro pergamino muestra el año 1986, cuando Cevallos se hizo cantón.

La Bandera de Cevallos

La bandera de Cevallos tiene tres franjas horizontales, cada una con un significado importante.

  • La franja superior es blanca. Representa el pasado y los orígenes de Cevallos.
  • Sobre esta franja blanca, hay tres estrellas rojas. Estas estrellas simbolizan las etapas de la historia del pueblo.
  • La franja del medio es verde. Simboliza la riqueza de la tierra y la conexión de la gente con el campo.
  • La tercera franja es roja. Representa la energía y la fuerza de los habitantes de Cevallos, que son la base de su crecimiento.

¿Por qué se llama Cevallos?

El nombre de la ciudad, Cevallos, es un homenaje a un importante historiador de Ambato llamado Pedro Fermín Cevallos.

Historia de Cevallos

Hace mucho tiempo, Cevallos se llamaba Capote Bajo. Fue un lugar donde vivió la antigua cultura Panzaleo. Se han encontrado objetos de cerámica de esta cultura en la zona de Andignato-Pachanlica.

En el siglo XX, la estación de tren de Cevallos era muy importante. Era un punto clave para el comercio. Aquí se vendían productos del campo, como guayabas y naranjillas, y también productos de la costa, como panela y cemento. La ciudad creció mucho gracias a esta actividad comercial.

Con el tiempo, Cevallos se convirtió en un centro de ferias agrícolas. Los días martes y miércoles se realizaban grandes ferias donde se vendían productos de los cantones cercanos.

Desde los años 70, se impulsó la siembra de frutas en la región. Se introdujeron nuevas variedades de frutas, y la fruticultura se convirtió en la principal actividad económica del cantón. Más tarde, se construyó un canal de riego que ayudó mucho a los agricultores.

Geografía de Cevallos

Cevallos se encuentra en la parte centro-sur de la provincia de Tungurahua. Está a unos 14 kilómetros al sureste de la ciudad de Ambato. Su altitud media es de 2894 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo se organiza el gobierno en Cevallos?

Cevallos es una ciudad que forma parte de un cantón. En Ecuador, los cantones tienen su propio gobierno local, llamado municipalidad.

La Municipalidad de Cevallos

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cevallos es la entidad que administra el cantón. Funciona de manera independiente del gobierno central. La municipalidad tiene dos partes principales:

  • El poder ejecutivo: Lo representa el alcalde.
  • El poder legislativo: Lo forman los miembros del concejo cantonal.

El Alcalde de Cevallos

El alcalde es la persona que dirige la ciudad. Es elegido por los ciudadanos en votaciones. Su trabajo dura cuatro años y puede ser reelegido. El alcalde es el representante principal de la municipalidad.

El Concejo Cantonal

El Concejo Cantonal de Cevallos es como un pequeño parlamento local. Está formado por 5 concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos y también trabajan por cuatro años. Los concejales ayudan a crear las leyes y decisiones para el cantón.

Lugares para visitar en Cevallos

Cevallos ofrece varios lugares interesantes para explorar:

  • Cascada de Jujún: Es un lugar ideal para quienes disfrutan de la aventura. Tiene paredes rocosas perfectas para escalar.
  • Huertos Frutales: Aquí puedes ver y probar deliciosas frutas como claudias, duraznos, peras y manzanas. Además, disfrutarás de hermosos paisajes.
  • Estación del Tren: La estación de tren ha sido renovada y es un punto de encuentro para los turistas que llegan en tren.
  • Industria del Calzado: Cevallos es conocida por su producción de calzado. Puedes encontrar zapatos de muy buena calidad en varias tiendas de la ciudad.
  • Parque Principal: Es un lugar cómodo para descansar. Desde aquí, puedes ver la Iglesia Matriz y el edificio del Municipio de Cevallos. También hay un monumento a Pedro Fermín Cevallos.

Personas destacadas

  • Pedro Reino (Escritor, historiador y periodista).

Ver también

kids search engine
Cevallos (ciudad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.