Aries (constelación) para niños
Datos para niños El CarneroAries |
||
---|---|---|
![]() Carta celeste de la constelación del Carnero en la que aparecen sus principales estrellas.
|
||
Nomenclatura | ||
Nombre en español |
Aries o el Carnero | |
Nombre en latín |
Aries | |
Genitivo | Arietis | |
Abreviatura | Ari | |
Descripción | ||
Introducida por | Conocida desde la Antigüedad | |
Superficie | 441,4 grados cuadrados 1,070 % (posición 39) |
|
Ascensión recta |
Entre 1 h 46,62 m y 3 h 29,71 m |
|
Declinación | Entre 10,36° y 31,22° | |
Visibilidad | Completa: Entre 58° S y 90° N Parcial: Entre 79° S y 58° S |
|
Número de estrellas |
86 (mv < 6,5) | |
Estrella más brillante |
Hamal (mv 2,01) | |
Objetos Messier |
Ninguno | |
Objetos NGC | 81 | |
Objetos Caldwell |
Ninguno | |
Lluvias de meteoros |
Ariétidas diurnas | |
Constelaciones colindantes |
5 constelaciones
|
|
Mejor mes para ver la constelación Hora local: 21:00 |
||
Mes | Diciembre | |
Aries o Carnero (Aries en latín) es una de las constelaciones del zodíaco. Se encuentra entre Piscis al oeste y Tauro al este. Es una constelación conocida desde la antigüedad.
Contenido
Estrellas Brillantes de Aries
Aries tiene varias estrellas interesantes que puedes observar. La más brillante es Hamal, también conocida como α Arietis.
Hamal: La Estrella Principal
Hamal brilla con una magnitud de 2,01. Es una gigante naranja, mucho más grande que nuestro Sol. Su radio es casi 15 veces mayor que el solar. En 2011, los científicos descubrieron que Hamal tiene un planeta orbitando a su alrededor. Este planeta es al menos 1,8 veces más grande que Júpiter.
Sheratan y Bharani
La segunda estrella más brillante de Aries es Sheratan (β Arietis). Es una estrella binaria, lo que significa que está formada por dos estrellas que giran una alrededor de la otra. Una es una estrella blanca de la secuencia principal y la otra es una enana amarilla, parecida a nuestro Sol.
La tercera estrella más brillante es 41 Arietis, también llamada Bharani. Es una estrella blanco-azulada muy caliente y mucho más brillante que el Sol.
Estrellas Dobles y Variables
Aries también tiene varias estrellas dobles que son fascinantes. Por ejemplo, γ Arietis, conocida como Mesarthim, está formada por dos estrellas blancas que tardan miles de años en completar una órbita.
También hay estrellas variables, cuyo brillo cambia con el tiempo. Algunas de ellas son R Arietis y U Arietis. Otra estrella especial es TT Arietis, un sistema binario donde una enana blanca muy caliente y una estrella más fría giran juntas.
Planetas Más Allá de Nuestro Sistema Solar
En la constelación de Aries, los astrónomos han encontrado estrellas con sus propios exoplanetas.
La Estrella de Teegarden y TZ Arietis
La estrella de Teegarden y TZ Arietis son dos enanas rojas que están relativamente cerca de nuestro sistema solar. La estrella de Teegarden está a unos 12,5 años luz de distancia. ¡Se han descubierto dos planetas alrededor de la estrella de Teegarden! Estos planetas tienen un tamaño similar al de la Tierra y orbitan en la "zona habitable" de su estrella, lo que significa que podrían tener condiciones adecuadas para el agua líquida.
Otros Sistemas Planetarios
HD 12661 es una estrella parecida al Sol que tiene dos planetas gigantes, ambos más grandes que Júpiter. Otra estrella, HIP 14810, también tiene tres planetas orbitando a su alrededor.
Galaxias y Objetos de Cielo Profundo
Aries no solo tiene estrellas, sino también objetos de cielo profundo como galaxias.
- NGC 772: Es una galaxia espiral muy grande con brazos donde nacen nuevas estrellas. Está a unos 130 millones de años luz de la Tierra. Cerca de ella, se encuentra NGC 770, una galaxia elíptica que está unida a ella por la gravedad.
- NGC 691: Otra galaxia espiral, con un diámetro de 126.000 años luz. Es la más importante de un grupo de galaxias que lleva su nombre.
- NGC 877: Una galaxia espiral intermedia que es la más brillante de otro grupo de galaxias.
- NGC 1156: Es una galaxia enana irregular. Algunas partes de esta galaxia giran en dirección opuesta al resto, lo que sugiere que en el pasado tuvo un encuentro cercano con otra galaxia.
Historias y Mitos de Aries
La constelación de Aries tiene varias historias interesantes en la mitología griega.
El Carnero del Vellocino de Oro
La historia más conocida cuenta sobre un carnero mágico con un vellocino de oro (lana dorada). Este carnero fue enviado por la diosa Néfele para salvar a sus hijos, Frixo y Hele, de un peligro. Los niños volaron sobre el carnero hacia un lugar seguro. Durante el viaje, Hele cayó al mar, que desde entonces se llamó Helesponto. Frixo llegó a la Cólquida, donde ofreció el vellocino de oro al rey. Se dice que el carnero fue puesto en el cielo para recordar esta hazaña.
El Carnero de Dioniso
Otra historia dice que el dios Dioniso y su ejército se quedaron sin agua en el desierto. De repente, apareció un carnero que los guio a un oasis con agua. En agradecimiento, Zeus puso al carnero en el cielo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aries (constellation) Facts for Kids