robot de la enciclopedia para niños

Cervantes (Lugo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cervantes
municipio de Galicia
Cervantes.svg
Escudo

Pallozas de San Román, en el municipio de Cervantes (Lugo, España).jpg
Cervantes ubicada en España
Cervantes
Cervantes
Ubicación de Cervantes en España
Cervantes ubicada en Provincia de Lugo
Cervantes
Cervantes
Ubicación de Cervantes en la provincia de Lugo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia Lugo (provincia).svg Lugo
• Comarca Los Ancares Lucenses
• Partido judicial Becerreá
Ubicación 42°52′04″N 7°04′23″O / 42.867777777778, -7.0730555555556
• Altitud 624 m
Superficie 276,4 km²
Población 1187 hab. (2024)
• Densidad 5,15 hab./km²
Gentilicio cervantego, -a
Código postal 27664
Alcalde (2007) Benigno Gómez Tadín (PSdeG-PSOE)
Sitio web www.concellodecervantes.es

Cervantes es un municipio de España que se encuentra en la parte este de la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia. Este municipio está formado por 21 parroquias.

¿Qué es Cervantes?

Cervantes es un municipio español ubicado en una zona montañosa muy bonita, la comarca de Los Ancares lucenses. Aquí puedes encontrar varias montañas importantes, algunas de ellas compartidas con la provincia de León.

Entre las cumbres más altas están el Mustallar (1975 metros), Pena Larga (1890 metros) y Lagos (1876 metros). Estas montañas forman parte de sierras cercanas como A Trapa, Lóuzara y O Courel.

Un lugar con mucha naturaleza

Desde el año 2006, el territorio de Cervantes forma parte de la Reserva de la Biosfera de Os Ancares Lucenses y Montes de Cervantes, Navia y Becerreá. Esta reserva es un área protegida que comparte con otros municipios como Navia de Suarna y Becerreá.

Plantas y árboles especiales

Las montañas de Cervantes tienen una gran variedad de plantas. Se han encontrado más de 1000 tipos de plantas vasculares, que son casi la mitad de todas las que existen en Galicia.

Aquí crecen muchos árboles diferentes como el carballo (roble), el roble de montaña, la encina, el haya, el tejo y el abedul. También hay castaños, cerezos y avellanos. Gracias a su buen estado de conservación, todavía se pueden ver bosques muy antiguos.

Animales que viven aquí

En Cervantes viven 27 de las 75 especies de reptiles y anfibios que hay en España. Esto incluye diferentes tipos de ranas, lagartos y serpientes.

Entre las aves, destacan las aves paseriformes (como los gorriones) y las aves de presa como el águila culebrera y los gavilanes. También se pueden ver perdices y urogallos.

Casi 50 tipos de mamíferos habitan en Los Ancares. El ciervo, que se cree que dio nombre al municipio, fue reintroducido hace unos 25 años después de haber desaparecido.

El origen del nombre de Cervantes

El ayuntamiento de Cervantes y su escudo indican que el nombre del municipio viene de la palabra "ciervos", porque la zona era conocida por tener muchos de estos animales. La palabra podría venir del latín cervus, que significa ciervo.

Sin embargo, algunos expertos en idiomas tienen otras ideas. Algunos lo relacionan con nombres latinos como Servandus o Servantius, que se conectan con la idea de estar al servicio de alguien.

Un poco de historia

Los primeros habitantes

Los primeros grupos de personas que vivieron en Cervantes llegaron antes de la época de los romanos. De la cultura castreña, que es de la Edad del Hierro, se conservan restos como el castro de Santa María de Cervantes.

De esa misma época son las pallozas, unas casas redondas con tejado de paja, que aún se pueden ver en aldeas como Piornedo y Vilarello.

La Edad Media y los castillos

Durante la Edad Media, las tierras de Cervantes pertenecieron a diferentes familias nobles. Algunas de estas familias vivieron en castillos como el de Quindós y el Castillo de Doiras, que aún se puede visitar.

Archivo:Castillo de Doiras (Lugo)
Vista del Castillo de Doiras, situado en la parroquia de Vilarello del municipio de Cervantes.

Se cuenta que un importante líder religioso, Álvaro de Mendoza Caamaño Sotomayor, era de Pando de Donís y mandó construir un gran palacio en Lama de Rei.

Durante la Guerra de Independencia contra las tropas francesas, los habitantes de la zona ofrecieron resistencia, aprovechando el terreno montañoso para defenderse.

La conexión con Miguel de Cervantes

Algunos historiadores creen que el famoso escritor Miguel de Cervantes podría tener sus raíces familiares en esta tierra. El apellido Saavedra, que también usaba el escritor, aparece en registros antiguos de la parroquia de Vilarello da Igrexa antes de su nacimiento.

En su famosa obra El Quijote, Cervantes menciona que su linaje (su familia) tuvo origen en las Montañas de León, lo que coincide con la ubicación de Cervantes.

Todavía hay personas que viven en lo que se conoce como "O Palacio dos Saabedra" en Vilarello da Igrexa. Aunque hoy parece una casa antigua, sus habitantes son conocidos como "os do palacio de Vilarello". Se dice que el nacimiento de Miguel de Cervantes tuvo circunstancias especiales, lo que hace que su origen sea un misterio.

El teleférico de la madera: "O cable"

A principios del siglo XX, se empezó a cortar mucha madera de los robledales de la sierra de Ancares para hacer traviesas de tren. En Cervantes, una empresa maderera importante instaló un aserradero en Os Cabaniños.

Para transportar la madera, construyeron un teleférico de entre ocho y once kilómetros de largo, conocido como "O cable". Este teleférico cruzaba el municipio hasta O Portelo, en el límite con la provincia de León, superando grandes desniveles. Desde allí, la madera se cargaba en camiones.

La empresa construyó oficinas, barracones para los trabajadores y viviendas para los directores. Esta actividad trajo años de prosperidad económica a Cervantes, y muchos de sus habitantes trabajaron allí. Las operaciones de madera terminaron después de 1925.

¿Cómo se organiza Cervantes?

Pueblos y parroquias

El municipio de Cervantes está formado por 140 pequeños pueblos y aldeas, que se agrupan en 21 parroquias. Algunas de estas parroquias son:

¿Cuánta gente vive en Cervantes?

Según los datos de 2024, en Cervantes viven 1187 personas. La población ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Cervantes entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Un mineral con su nombre

Existe un mineral llamado cervantita, que es un óxido de antimonio. Recibió este nombre porque fue descubierto y descrito por primera vez en Cervantes en el año 1854.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cervantes, Lugo Facts for Kids

kids search engine
Cervantes (Lugo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.