Piornedo (Cervantes) para niños
Datos para niños Piornedo |
||
---|---|---|
Aldea | ||
![]() Vista de la aldea
|
||
Localización de Piornedo en España
|
||
Localización de Piornedo en Lugo
|
||
Coordenadas | 42°51′24″N 6°52′33″O / 42.8567, -6.8758 | |
Entidad | Aldea | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | Lugo | |
• Comarca | Los Ancares | |
• Municipio | Cervantes | |
• Parroquia | Donís | |
Altitud | ||
• Media | 1125 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 36 hab. | |
Piornedo es una pequeña aldea en España, ubicada en la parroquia de Donís. Forma parte del municipio de Cervantes, en la Comarca de Los Ancares de la provincia de Lugo, en Galicia.
Este lugar tiene un origen muy antiguo, de antes de la época romana. Por su importancia histórica, fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1931. Más tarde, se le reconoció como Bien de Interés Cultural. Piornedo se encuentra dentro de la Reserva de la biosfera de Los Ancares Lucenses y Montes de Cervantes, Navia y Becerreá, un área natural protegida.
Contenido
¿Qué hace especial a Piornedo?
Piornedo es conocido por sus construcciones únicas y su entorno natural. Es un lugar donde el pasado y la naturaleza se unen.
¿Dónde se encuentra Piornedo?
La aldea está en lo alto de un valle, a unos 1300 metros de altitud. Desde aquí, el valle se abre hacia el oeste. Un pequeño arroyo llamado Veiga Cimeira atraviesa el lugar y sus aguas llegan al río Ser.
¿De dónde viene el nombre de Piornedo?
El nombre "Piornedo" nos da una pista sobre la vegetación de la zona. Significa un monte donde hay muchos piornos. Los piornos son arbustos que, junto con el brezo, se usaban antiguamente para hacer carbón.
¿Cómo son las casas de Piornedo?
Piornedo es un conjunto de casas de montaña muy especiales. Aquí encontrarás pallozas, horreos y alpendres. Estas construcciones son típicas de los pueblos de alta montaña en la sierra de Ancares.
La Palloza: Una casa muy especial
Las pallozas son construcciones muy antiguas, de antes de la época romana. Tienen un techo vegetal hecho de paja. Servían como vivienda para las personas, establo para los animales y granero para guardar alimentos. Algunas pallozas estuvieron habitadas hasta hace pocos años. Hoy en día, varias han sido restauradas y se pueden visitar como museos. Un ejemplo es la Casa do Sesto, que ahora es un museo etnográfico y fue habitada hasta 1970. En Piornedo hay 14 pallozas que se usan como casas-museo o establos.
En la parte más alta del pueblo, hay una pequeña ermita dedicada a San Lorenzo.
¿Qué actividades se pueden hacer en Piornedo?
Desde Piornedo, puedes empezar varias rutas de senderismo. Algunas de las más populares te llevan a picos como el Mustallar, que tiene 1935 metros de altura, o el pico Agulleiro, de 1684 metros.
¿Cuánta gente vive en Piornedo?
La población de Piornedo es pequeña. En el año 2020, vivían 36 personas en la aldea. La cantidad de habitantes ha ido cambiando a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Piornedo entre 2000 y 2020 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Piornedo Facts for Kids