robot de la enciclopedia para niños

Certeza para niños

Enciclopedia para niños

La certeza es un estado mental en el que una persona está completamente convencida de que algo es verdad, sin tener ninguna duda al respecto. Es diferente de solo creer algo o tener una opinión, porque la certeza implica una gran seguridad y, lo ideal, es que esté apoyada por pruebas o por una lógica clara.

¿Qué es la Certeza?

La certeza se encuentra en un camino que va desde no saber nada hasta tener un conocimiento total. En este camino, también encontramos la duda (cuando no estamos seguros de algo) y la opinión (cuando afirmamos algo, pero sabemos que podríamos estar equivocados).

Para que una certeza sea sólida, especialmente en el conocimiento, debería estar apoyada por:

  • Pruebas de la realidad: Observaciones y datos que confirman que algo es verdad.
  • Lógica clara: Que la idea se derive de otras ideas que ya aceptamos como verdaderas, de forma lógica.
  • Acuerdo de expertos: Que muchas personas expertas o razonables estén de acuerdo en que es verdad, después de revisar las pruebas.

Es importante diferenciar la certeza que viene del conocimiento (llamada certeza epistemológica) de la certeza que es solo un sentimiento de seguridad (certeza psicológica). También es distinta de las certezas que se basan en lo que cree un grupo social o en la fe. Estas últimas son importantes en la vida personal, pero no son lo mismo que el conocimiento científico o filosófico.

Ideas sobre la Certeza a lo largo de la Historia

A lo largo de la historia, los pensadores se han preguntado si es posible estar completamente seguro de algo y cómo lograrlo. Hay dos ideas principales:

El Realismo: ¿Podemos Conocer la Realidad?

El realismo es una forma de pensar que dice que:

  • Existe una realidad que es independiente de lo que pensamos.
  • Podemos conocer esa realidad, al menos en parte, usando la razón o la experiencia.
  • Las ideas que son verdaderas describen bien esa realidad.

Para los realistas, la certeza es posible cuando nuestras ideas coinciden con la realidad y tenemos buenas razones o pruebas para creerlas. Filósofos como Platón, Aristóteles y René Descartes creían en alguna forma de realismo y en la posibilidad de la certeza.

El Escepticismo: ¿Podemos Estar Seguros de Algo?

El escepticismo, por otro lado, duda de que podamos alcanzar la certeza, e incluso de que podamos tener cualquier conocimiento objetivo. Los escépticos dicen que:

  • Nuestros sentidos pueden engañarnos.
  • Nuestra razón puede equivocarse.
  • No podemos estar seguros de que nuestras ideas coincidan con una realidad externa.

Pensadores como Pirrón y David Hume son ejemplos de escépticos. Algunos escépticos más moderados aceptan que podemos tener conocimientos probables u opiniones bien justificadas, pero no una certeza absoluta.

Otras Ideas Importantes

Entre el realismo y el escepticismo, han surgido muchas otras ideas:

  • El racionalismo de Descartes buscaba la certeza en ideas muy claras y distintas, y en la lógica.
  • El empirismo (como John Locke) decía que el conocimiento viene principalmente de lo que experimentamos con nuestros sentidos.
  • El idealismo trascendental de Immanuel Kant intentó unir la razón y la experiencia, diciendo que podemos conocer, pero solo lo que se nos aparece en la mente, no las cosas tal como son en sí mismas.

La Certeza en la Ciencia Actual

La ciencia de hoy busca un conocimiento objetivo y bien justificado, pero generalmente no busca una certeza absoluta. Esto se debe a varios descubrimientos:

  • La Teoría de la Relatividad mostró que las medidas de espacio y tiempo dependen de quién las observa.
  • La Mecánica cuántica introdujo el principio de incertidumbre, que dice que hay límites a la precisión con la que podemos conocer algunas propiedades físicas.
  • El Teorema de Gödel demostró que en sistemas lógicos complejos, siempre habrá verdades que no se pueden demostrar dentro de ese mismo sistema.

La ciencia actual se caracteriza por:

  • Ser provisional: Las teorías científicas siempre pueden ser revisadas y mejoradas.
  • Ser falible: Se reconoce que el conocimiento científico puede tener errores.
  • Objetividad compartida: La ciencia busca un conocimiento que sea aceptado por una comunidad de expertos que usan los mismos métodos.
  • Pruebas con la realidad: Las teorías deben ser puestas a prueba con observaciones y experimentos.

Certeza, Opinión y Creencia: ¿Cuál es la Diferencia?

Es importante diferenciar la certeza de otros estados mentales:

  • Creencia: Es aceptar algo como verdadero, pero sin una justificación completa o sin estar totalmente seguro. Las creencias pueden basarse en pruebas o en la fe.
  • Opinión: Es una creencia que se expresa y se defiende, pero se reconoce que puede estar equivocada y que se puede debatir.
  • Fe: Es una creencia basada en la confianza, la autoridad o una revelación, más que en pruebas o la razón.

En la vida diaria, las creencias y opiniones son muy importantes. Sin embargo, es clave no confundir las certezas personales o sociales con el conocimiento objetivo y justificado que buscan la ciencia y la filosofía. La certeza, en un sentido estricto del conocimiento, es un ideal difícil de alcanzar. La mayor parte de lo que sabemos se encuentra en el terreno de la opinión informada y la creencia razonable.

La Certeza en la Sociedad

La idea de certeza, especialmente cuando se relaciona con el conocimiento, tiene efectos en la sociedad. Es importante distinguir la certeza del conocimiento de las certezas que vienen de creencias o ideas de grupo. Esto ayuda a evitar confusiones cuando algunas afirmaciones, que son solo creencias, quieren presentarse como verdades científicas.

Las creencias que se tienen como certezas, pero que no se basan en el conocimiento (como las tradiciones o la fe), pertenecen a un ámbito diferente al del conocimiento. Son importantes porque ayudan a que la sociedad se mantenga unida. Estas creencias se aprenden de la cultura y no suelen ser discutibles. Sin embargo, no pueden considerarse con el mismo tipo de verdad que las verdades de la ciencia, ya que estas últimas se someten a pruebas y criterios claros aceptados por la comunidad científica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Certainty Facts for Kids

kids search engine
Certeza para Niños. Enciclopedia Kiddle.