Torre Alta para niños
Datos para niños Torre Alta |
||
---|---|---|
Categoría | Monumento | |
Código | (R.I.)-51-0007625-00000 | |
Declaración | BOE n.º 155, de 29 de junio de 1985 | |
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Localidad | San Fernando | |
Coordenadas | 36°27′49″N 6°12′22″O / 36.46366422, -6.206074217 | |
Características | ||
Tipo | Torre vigía | |
Construcción | Siglo XVII | |
Altura | 22 m | |
Perímetro | 40 m | |
Estado | Restaurada | |
Entrada | No | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Cádiz
|
||
La Torre Alta o Torrealta es una antigua torre de vigilancia ubicada en la ciudad de San Fernando, en la provincia de Cádiz, España. Esta torre era parte de un sistema de defensa costera. Fue construida por orden del rey Felipe II para proteger a la población de posibles ataques de piratas. La Torre Alta se conectaba con la Torre Tavira en la ciudad de Cádiz.
Contenido
Historia de la Torre Alta
¿Por qué se construyó la Torre Alta?
Durante los siglos XVI y XVII, la bahía de Cádiz sufrió varios ataques de grupos de piratas. Por ejemplo, en 1553, el pirata Barbarroja intentó tomar Cádiz. Más tarde, en 1587, el pirata Francis Drake atacó la bahía. En 1596, una flota de barcos de Inglaterra y los Países Bajos también atacó la ciudad.
Para protegerse de futuros ataques, se construyeron muchas torres de defensa a lo largo de toda la costa del golfo de Cádiz. La Torre Alta fue una de ellas.
¿Cuándo se construyó la Torre Alta?
La Torre Alta se construyó a principios del siglo XVII en unos terrenos que pertenecían al conde de Torre Alta. Es parte de un grupo de torres defensivas en la Costa de la Luz. Sin embargo, la primera vez que se menciona este lugar en documentos es en marzo de 1524.
En ese año, los dueños de la Isla de León (donde está la torre) vendieron el terreno de Torre Alta a un comerciante de Génova llamado Pedro Antonio Pascua. Él quería usarlo para plantar viñas.
La Torre Alta como telégrafo óptico
Entre 1805 y 1820, la Torre Alta se usó como un telégrafo óptico militar. Este sistema permitía enviar mensajes a distancia usando señales visuales. La torre se comunicaba con el telégrafo principal en el Gobierno Militar de Cádiz, a través de otras torres. Este sistema fue inventado por el marqués de Ureña.
Durante el asedio francés a Cádiz (1810-1814), los vigías españoles en la Torre Alta y otros lugares hacían observaciones. Estas observaciones se publicaban en los periódicos de Cádiz, como El Conciso y El Redactor General, en una sección llamada "Partes telegráficos de la línea".
Al pie de la torre, durante la Guerra de Independencia Española, las tropas que defendían la ciudad juraron la Constitución Española de 1812. Esto ocurrió mientras resistían el asedio de las fuerzas de Napoleón.
¿Cómo se comunicaba la Torre Alta con la Torre Tavira?
La Torre Alta se comunicaba con la Torre Tavira en Cádiz usando un sistema de banderas. Los vigías utilizaban cuatro tipos de banderas:
- Bandera (cuadrada)
- Rabo de Gallo (triángulo)
- Corneta (con dos triángulos)
- Gallardete (estrecha y larga)
Combinando estas banderas de diferentes maneras, podían crear hasta cuarenta y nueve señales distintas. Más tarde, se añadió una bola que, al colocarla en diferentes posiciones, indicaba de qué país era el barco que se acercaba.
En 1779, Antonio Valdés presentó un "Plano de señales reservadas" para la comunicación entre la Torre Tavira y la Torre Alta. En 1802, se publicaron las "Señales que ha de hacer la torre alta, para inteligencia de la de Tavira, y los buques que esten en bahía, ó a la vista de esta última torre".
Características de la Torre Alta
La Torre Alta tiene una base cuadrada y mide 18 metros de altura. Está construida con piedra ostionera, un tipo de roca local, aunque hoy en día está pintada de blanco. Dentro, tiene tres habitaciones distribuidas en sus diferentes pisos. Para subir a la azotea, hay una escalera que se forma sobre un arco. Antiguamente, esta escalera tenía un puente levadizo para mayor seguridad.
¿Dónde se encuentra la Torre Alta?
La Torre Alta está en el centro de la ciudad de San Fernando. Se ubica en una zona elevada conocida como Pago o Cerro de Torre Alta. Muy cerca de la torre, a solo 120 metros, se encuentra el Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA), un lugar importante para la ciencia y la navegación.
También hay otra torre más pequeña cerca, llamada Torrechica. A los pies de estas dos torres y el observatorio, se extiende un parque llamado parque del Barrero, también conocido como Campo de la Constitución.
Protección y conservación
La Torre Alta ha sido declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Esto significa que es un edificio muy importante por su historia y valor cultural, y está protegido por leyes especiales para asegurar su conservación.
Visitas
Se organizan visitas a la Torre Alta de forma regular para que la gente pueda conocerla y aprender sobre su historia.
Véase también
En inglés: Torre Alta Facts for Kids
- Castillo de San Romualdo
- Castillo de Sancti Petri
- Real Instituto y Observatorio de la Armada
- Torre Tavira