Cerro Radal para niños
Datos para niños Cerro Radal |
||
---|---|---|
Localidad de Lago Puelo | ||
Localización de Cerro Radal en Provincia del Chubut
|
||
Coordenadas | 42°01′53″S 71°37′03″O / -42.0314, -71.6175 | |
Entidad | Localidad de Lago Puelo | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Cushamen | |
• Región | Comarca Paralelo 42 | |
• Municipio | Lago Puelo | |
Intendente | Raúl Aníbal Ibarra (Cambiemos) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1937 (Virginia Espinosa de Becerra) | |
Altitud | ||
• Media | 310 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | s/d hab. | |
Código postal | 9211 | |
Prefijo telefónico | 0294 449-XXXX | |
![]() Vista aérea de la Comarca del Paralelo 42. A la izquierda se ve la ciudad de El Bolsón, a la derecha los parajes Las Golondrinas, Entre Ríos y Cerro Radal.
|
||
Cerro Radal es una pequeña localidad y zona rural en Argentina. Se encuentra en la Provincia del Chubut, dentro del Departamento Cushamen.
Está ubicada entre las localidades de Lago Puelo y Las Golondrinas. Se encuentra a 7 km de El Bolsón y a 8 km de Lago Puelo.
En Cerro Radal hay dos escuelas importantes: la Escuela Semirrural N° 132 y la Escuela Agrotécnica N° 717. La localidad también cuenta con servicios básicos como electricidad, gas y agua potable.
Un camino conecta la Ruta Nacional 40 con la Ruta Provincial 16 y atraviesa Cerro Radal. El nombre de la localidad viene de un cerro cercano que tiene muchos árboles de la especie Lomatia hirsuta, conocidos como radales.
Contenido
¿Qué hace especial a Cerro Radal?
Cerro Radal forma parte de la Comarca andina del Paralelo 42, una región muy visitada por turistas. Aquí puedes encontrar lugares para acampar, hosterías y hoteles.
Producción local y actividades
En esta zona, existen chacras (granjas pequeñas) donde se cultivan verduras y frutas finas. También hay un pequeño parque industrial con aserraderos y se producen mermeladas, entre otros productos.
¿Cómo es la geografía de Cerro Radal?
Cerro Radal se encuentra a 310 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Su clima es frío y húmedo, típico de la Patagonia andina. El cerro que le da nombre a la localidad ha sufrido incendios forestales en el pasado.
La historia de Cerro Radal
La Escuela N° 132 de Cerro Radal fue fundada el 14 de abril de 1937. Su primera directora fue la señora Virginia Espinosa de Becerra. La escuela recibió su nombre porque frente a ella se encontraba el cerro de la "Piedra Pintada" y un árbol llamado "Radal".
Desarrollo de la escuela y la comunidad
El edificio original de la escuela era de madera y tenía dos pisos. Al principio, unos 30 alumnos se inscribieron. En la década de 1970, se construyó un nuevo edificio. Este fue ampliado entre 1981 y 1982 como parte de un programa del gobierno para mejorar la educación en las zonas rurales. En años más recientes, Cerro Radal ha crecido como un centro poblacional. En 2008, se inauguró un centro comunitario de 72 metros cuadrados.
Descubrimientos arqueológicos
En 2009, se abrió al público la Chacra Roca Pintada. Este es un lugar arqueológico donde se pueden ver pinturas en rocas que se cree fueron hechas hace unos 900 años.
Iniciativas educativas
Las maestras Nieve Sosa, Gabriela Rama y Ana Mauro, de la Escuela 132 de Cerro Radal, realizan un programa de radio todos los viernes. En este programa, enseñan los contenidos del año escolar a sus alumnos.