Cerro Murallón para niños
Datos para niños Cerro Murallón |
||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Área protegida | Parque Nacional Los Glaciares y Parque Nacional Bernardo O'Higgins | |
Cordillera | Andes | |
Coordenadas | 49°47′22″S 73°27′04″O / -49.789444, -73.451111 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | Región de Magallanes y de la Antártica Chilena Última Esperanza Natales Provincia de Santa Cruz Departamento Lago Argentino |
|
Características generales | ||
Altitud | 2656 m s. n. m. | |
Tipo de rocas | granito | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | En 1961 los chilenos Eduardo García, Cedomir Marangunic, y los ingleses Eric Shipton y Jack Ewer | |
Mapa de localización | ||
El cerro Murallón es una montaña cubierta de glaciares que forma parte de la cordillera de los Andes. Se encuentra en la región de la Patagonia, justo en el límite entre Argentina y Chile. Está al este del campo de hielo patagónico sur y cerca de los lagos Viedma y Argentino.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Cerro Murallón?
El cerro Murallón es un punto importante en la frontera entre Argentina y Chile.
Parques Nacionales que lo Protegen
En el lado argentino, el cerro es parte del parque nacional Los Glaciares desde 1937. Este parque, ubicado en la provincia de Santa Cruz, fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981.
En el lado chileno, el cerro forma parte del parque nacional Bernardo O'Higgins desde 1969. Este parque se encuentra en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
¿Qué altura tiene el Cerro Murallón?
La altura del cerro Murallón es de 2656 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), aunque algunas fuentes mencionan que podría ser de 2831 m s. n. m..
¿Por qué se llama Cerro Murallón?
Su nombre se debe a que tiene una enorme pared de roca de granito que parece una gran muralla.
Primeras Exploraciones y Ascensos
El misionero salesiano Alberto María de Agostini fue la primera persona en fotografiar el cerro Murallón en 1949.
La primera vez que alguien logró subir a la cima del cerro Murallón fue el 24 de enero de 1961. Los montañistas que lo lograron fueron Eduardo García, Cedomir Marangunic, Eric Shipton y Jack Ewer. Ellos subieron por la cara oeste de la montaña.
Años después, en 1984, los escaladores italianos Carlo Alde, Casimiro Ferrari y Paolo Vitali fueron los primeros en escalar la difícil pared noreste.
¿Cómo ayuda el Cerro Murallón a definir la frontera?
El cerro Murallón es un punto clave para marcar la frontera entre Argentina y Chile. En 1898, los expertos que definían los límites entre ambos países lo acordaron como una cumbre que divide las aguas. Esto significa que las aguas que caen en un lado de la montaña van hacia un país y las del otro lado hacia el otro.
Su importancia como punto fronterizo fue confirmada en un acuerdo entre Argentina y Chile el 16 de diciembre de 1998.
Glaciares y Ríos Cercanos
El cerro Murallón está rodeado por varios glaciares. Al norte, está el Glaciar Murallón, que lo separa del cerro Don Bosco. Al sur, se encuentra el Glaciar Cono, que lo separa del cerro Cono.
Estos glaciares, junto con el glaciar Upsala que rodea el lado este del cerro, desembocan en el lago Argentino. Las aguas de este lago fluyen a través del río Santa Cruz hasta llegar al océano Atlántico.
Por el lado oeste, el cerro Murallón limita con el altiplano Italia, una parte del campo de hielo patagónico sur. Desde allí, el hielo y el agua descienden hacia el océano Pacífico a través de glaciares que llegan al fiordo Falcón, que luego se conecta con el canal Icy y el canal Wide.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cerro Murallón Facts for Kids