robot de la enciclopedia para niños

Palma de Cera del Quindío para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Palma de Cera del Quindío
Palma de Cera, Colombia.jpg
Palmas de Cera en Quindío, Colombia
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 2.3)
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Arecales
Familia: Arecaceae
Subfamilia: Ceroxyloideae
Tribu: Ceroxyleae
Género: Ceroxylon
Especie: C. quindiuense
H.Wendl. ex H.Karst.

La palma de cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense) es un tipo de palma que crece en las montañas húmedas de los Andes en Colombia. Es el árbol nacional de este país.

Las palmas de cera más grandes se encuentran en los valles altos del departamento del Tolima. También puedes verlas en el valle de Cocora en el departamento del Quindío, en el Valle del Cauca y en Caldas.

¿Cómo es la Palma de Cera del Quindío?

Esta palma es la monocotiledónea más alta del mundo. Puede crecer hasta 70 metros de altura, ¡como un edificio de 20 pisos!

Sus hojas son de color verde oscuro y grisáceo. El tronco es liso, cilíndrico y está cubierto por una capa de cera. Cuando las hojas viejas se caen, dejan un anillo negro en el tronco.

La palma de cera vive más de cien años. Fue estudiada por el famoso explorador Alexander von Humboldt en el año 1801.

¿Por qué es importante la Palma de Cera?

La palma de cera fue elegida como el árbol nacional de Colombia en 1952. Luego, en 1985, se hizo oficial por una ley.

¿Qué animales viven en la Palma de Cera?

Esta palma es un hogar para muchos animales. Algunas especies que viven en ella están en peligro de extinción, como el loro orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis).

Las palmas de cera crecen en grupos en las montañas de los Andes. Se encuentran a una altura de 2.500 a 2.800 metros sobre el nivel del mar. Les gusta el clima con temperaturas entre 12 y 19 °C y mucha lluvia.

El ciclo de vida de la Palma de Cera

Una palma de cera adulta produce muchos frutos. Estos frutos caen al suelo y, si las condiciones son buenas, la semilla que está dentro puede germinar.

Cuando la semilla germina, le sale una raíz hacia abajo y un pequeño brote hacia arriba. Este brote es una plántula con hojas muy cerradas.

Si la plántula recibe suficiente luz y nutrientes, crecerá lentamente hasta convertirse en una palma joven. En esta etapa juvenil, la palma puede pasar muchos años antes de que empiece a formar su tronco.

A medida que las hojas se caen, dejan marcas en el tronco. El tronco sigue creciendo lentamente hasta que la palma es lo suficientemente alta para florecer. Este proceso puede tardar unos 40 años.

Cuando la palma produce sus primeros frutos, ya se considera adulta. Puede seguir produciendo frutos hasta los 60 años. Después de los 100 años, la palma de cera finalmente muere, habiendo alcanzado una altura impresionante.

¿Por qué está en peligro la Palma de Cera?

La palma de cera está en riesgo de desaparecer por varias razones:

  • La tala de los bosques andinos para convertirlos en zonas de pastoreo para el ganado.
  • Cuando los frutos caen en los pastizales, las plántulas jóvenes son comidas por el ganado y no pueden crecer.
  • Antiguamente, la cera de estas palmas se usaba para hacer velas, pero esto disminuyó con la llegada de la electricidad.
  • Su madera es muy valorada y se usa en la industria maderera.
  • Los frutos también sirven de alimento para el ganado.
  • Las hojas se usaban mucho en algunas celebraciones tradicionales. Aunque esta costumbre ha disminuido, todavía se venden hojas para estas festividades.
  • Algunas personas cortan las palmas cuando apenas están creciendo, impidiendo que se reproduzcan.

Todas estas acciones han reducido drásticamente el número de palmas de cera. Por eso, el gobierno colombiano ha tomado medidas para proteger los árboles que aún quedan.

Clasificación científica de la Palma de Cera

El nombre científico de la palma de cera del Quindío es Ceroxylon quindiuense. Fue descrita por Gustav Karl Wilhelm Hermann Karsten en 1860.

  • Ceroxylon: Este nombre viene de dos palabras griegas: kèròs (que significa "cera") y xγlon (que significa "madera"). Se refiere a la gruesa capa de cera blanca que cubre los troncos de estas palmas.
  • quindiuense: Este nombre indica que la palma es originaria de la región del Quindío en Colombia.

Galería de imágenes

kids search engine
Palma de Cera del Quindío para Niños. Enciclopedia Kiddle.