Cernunnos para niños
Cernunnos es el nombre que se le da a una figura con cuernos que aparece en el arte de la antigua cultura celta. Este nombre proviene de una inscripción encontrada en el Pilar de los Nautas, un monumento del siglo I d. C. hallado en lo que hoy es París, Francia.
La característica más notable de Cernunnos es que tiene cuernos de ciervo. La figura en el Pilar de los Nautas es la de un hombre mayor con orejas y cuernos de ciervo. Lleva un torques (un collar rígido celta) al cuello y sostiene otro en la mano. Aunque se le considera una posible deidad en la antigua religión celta y galorromana, la poca información hace pensar que quizás Cernunnos pudo haber sido un chamán (un líder espiritual) con cuernos en la cabeza.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Cernunnos?
La información precisa sobre los dioses celtas es limitada y proviene principalmente de escritos romanos. Por eso, no se sabe el nombre exacto que los antiguos celtas daban a la mayoría de sus dioses, incluyendo a esta figura con cuernos.
El nombre Cernunnos es de origen latino. Viene de la palabra "carnuātus", que significa «el cornudo». Este nombre solo aparece en el "Pilar de los Nautas" (Pilier des Nautes). Este monumento galorromano fue descubierto en 1711 bajo la catedral de Notre Dame en París, Francia. El pilar está dedicado al emperador romano Tiberio, lo que indica que fue creado en el siglo I d.C.
Se cree que el nombre latino y el griego "καρνονου"/"karnonou" podrían venir de una palabra celta antigua. Podría derivarse de la palabra protocelta /*karno/, que se usaba para referirse a los cuernos. También podría estar relacionada con /*karwo/, que era el nombre del ciervo en esa lengua antigua. Las astas de ciervo son una característica principal de Cernunnos.
En la península ibérica, existió la adoración a un dios llamado Carnun o Candamo. Este podría ser una versión de Cernunnos. En Asturias, este dios ha dado nombre a pueblos y concejos como Candamo o Candás. En la mitología asturiana, Candamo se relaciona con el ser mitológico Busgosu.
Es posible que esta figura haya sido conocida y representada de diferentes maneras por las distintas tribus celtas. También pudo haberse mezclado con otras deidades que surgieron de un antiguo dios-ciervo celta.
¿Dónde se ha encontrado la figura de Cernunnos?
Las representaciones más antiguas de una figura con cuernos de animal y forma humana se encuentran en el Val Camonica al norte de Italia. Este lugar estuvo bajo influencia celta desde el año 400 a.C. Allí hay un petroglifo (grabado en roca) de la Edad de Hierro que muestra una figura semihumana con dos cuernos en la cabeza, acompañada de una pequeña figura y una serpiente también con cuernos.
Una de las pruebas más importantes es el Caldero de Gundestrup, un recipiente de plata de los siglos II o I a.C. Fue hallado en Dinamarca en 1891. Este caldero muestra a la figura con cuernos de ciervo sentada con las piernas cruzadas y un torques al cuello. En sus manos sostiene otro collar y una serpiente con cuernos. Está rodeado de animales como un oso, un lobo, un ciervo y un toro. También aparece junto a un bolso con granos o monedas.
El único rastro arqueológico que menciona el nombre «Cernunnos» es el "Pilar de los Nautas". Este pilar fue descubierto en 1710 en la Catedral de Notre Dame en París y hoy se puede ver en el Museo Nacional de la Edad Media de París. En el pilar se ve un relieve de un busto de un hombre mayor, calvo y barbudo, con orejas de animal y un par de cuernos de los que cuelgan torques.
Este Cernunnos aparece junto a dioses romanos como Júpiter y Vulcano, y héroes como Cástor y Pólux. También se le ve con deidades galas como Esus y Smertrios, o la figura del "toro de tres cuernos". Julio César (44 a.C.) escribió sobre los dioses celtas en sus Comentarios sobre la guerra de las Galias, comparándolos con los dioses romanos. César relacionó a la figura con cuernos con Dis Pater, un dios romano del inframundo. Existen más de cincuenta representaciones e inscripciones de esta figura, principalmente en el noreste de la Galia.
Las características principales de esta figura celta son: cuernos en la cabeza, generalmente de ciervo; estar sentado con las piernas cruzadas; la presencia de collares o torques; y estar acompañado de animales, siendo la serpiente el más común. Como los celtas dejaron pocos registros escritos, no se sabe con exactitud cómo se adoraba a estos dioses ni qué representaban.
Esta figura pudo haber influido en tiempos cristianos posteriores. Por ejemplo, Ciarán de Saigir, un santo irlandés, es descrito en algunas historias como un hombre cuyos primeros seguidores fueron animales del bosque, incluyendo ciervos. También, en un libro antiguo llamado el salterio de Stuttgart, se puede ver una figura similar al hombre con cuernos sentado con las piernas cruzadas.
¿Qué simboliza la figura de Cernunnos?
Si Cernunnos fue el nombre de un mismo dios para todos los celtas, sería una figura masculina con cuernos de ciervo. Se le relacionaría con la fertilidad, la renovación y la abundancia. También sería el señor de los animales salvajes, tanto terrestres como acuáticos. La serpiente con cuernos de carnero que a menudo acompaña a esta figura celta lo conecta con la fertilidad y la renovación de la tierra, así como con la fuerza, la prosperidad y la abundancia. Otros animales que lo acompañan también refuerzan este simbolismo. En la tradición celta, estas figuras representan fuerza y renovación. Se le muestra como el que da ofrendas, con una cesta de alimentos, pasteles y monedas.
Es posible que haya sido una de las deidades más importantes de la religión celta, debido a la frecuencia con la que aparece en el arte celta antiguo, desde Irlanda hasta Rumanía. Los hallazgos arqueológicos muestran que fue venerado principalmente en las costas del sur de Gran Bretaña, y también hay rastros de su culto en Irlanda y en las Galias. Se le asocia con la deidad Derg corra. En España, se ha encontrado una estela (piedra grabada) con la representación de esta figura en el Valle de Alcudia (Ciudad Real), y también en un vaso hallado en Numancia.
Basándose en escritos antiguos y el arte celta, es probable que se ofrecieran sacrificios de animales y quizás incluso de prisioneros de guerra en honor a esta figura, así como a otros dioses. Se hacían ofrendas de alimentos, objetos valiosos como calderos de metal decorados, cerámica fina y pequeños monumentos como pilares y lápidas con relieves.
Cernunnos en la cultura actual
Cernunnos es el nombre de varias figuras con cuernos en diferentes obras de la cultura popular. Por ejemplo, en el videojuego Smite, Cernunnos es un dios celta. También es uno de los personajes en algunos suplementos del juego de rol La Llamada de Cthulhu.
Véase también
En inglés: Cernunnos Facts for Kids