robot de la enciclopedia para niños

Ortodoncia para niños

Enciclopedia para niños

La ortodoncia es una rama especial de la odontología que se encarga de estudiar, prevenir, diagnosticar y corregir los problemas relacionados con la forma, posición y función de los dientes y los huesos de la cara. Su objetivo es lograr que los dientes y la mandíbula estén en una posición correcta para que funcionen bien y se vean armónicos.

Desde hace mucho tiempo, las personas han querido corregir los dientes que están torcidos o salidos. Se han encontrado pruebas de que ya en el siglo VIII antes de Cristo se intentaba solucionar estos problemas. En las culturas griega y etrusca, se han descubierto aparatos de ortodoncia con diseños muy avanzados para su época.

¿Qué son las estructuras dentomaxilares?

Las estructuras dentomaxilares son el conjunto de los dientes, los huesos que los sostienen (llamados procesos alveolares) y los huesos de la mandíbula (superior e inferior). Estos huesos no solo sujetan los dientes, sino que también dan forma a la parte inferior de la cara.

Históricamente, la ortodoncia se ha enfocado en dos aspectos principales:

  • Uno se centra en la posición ideal de los dientes y sus huesos de soporte.
  • El otro, llamado "ortopedia dentofacial", estudia el desarrollo de los huesos de la mandíbula de forma más amplia.

Aunque son diferentes, estos dos enfoques suelen trabajar juntos. Por eso, hoy en día, el término "ortodoncia" se usa para incluir ambos, tratando a cada persona de manera completa según sus necesidades.

¿Cómo funciona el tratamiento de ortodoncia?

Archivo:Ortodoncia-wikipedia
Así se ven los aparatos de ortodoncia estética.
Archivo:Aparatología fija ortodóncica
Aparatos fijos (brackets) en los dientes.

El tratamiento de ortodoncia se puede hacer de dos maneras, dependiendo de cómo se apliquen las fuerzas para mover los dientes:

  • Aparatos fijos: Son los que se pegan a los dientes y no se pueden quitar. Están hechos de pequeñas piezas llamadas brackets, que se unen a los dientes. A través de los brackets pasa un alambre delgado y flexible. Este alambre se ajusta para mover los dientes poco a poco hasta la posición deseada.
  • Aparatos removibles: Son los que el paciente puede quitarse de la boca. Esto es útil para comer y para cepillarse los dientes. Estos aparatos son buenos para corregir problemas dentales sencillos o para ayudar al desarrollo de los huesos de la mandíbula, especialmente en niños pequeños. A veces, pueden evitar que se necesite un tratamiento más complejo en el futuro.

En muchos casos, los pacientes necesitan usar ambos tipos de aparatos para solucionar sus problemas dentales.

Un tipo especial de aparato removible son los alineadores transparentes. Estos son casi invisibles y se usan para tratamientos que se conocen como ortodoncia transparente.

Fases del tratamiento de ortodoncia

Algunos tratamientos se realizan en dos fases:

  • La primera fase, que suele ser con aparatos removibles, se hace a una edad temprana para corregir problemas iniciales o ayudar al crecimiento de los huesos.
  • La segunda fase, con aparatos fijos, se realiza más tarde, cuando ya han salido todos los dientes permanentes o están a punto de hacerlo.

La ortodoncia también trabaja junto con otras especialidades:

  • Con la fonoaudiología (terapia del lenguaje), que ayuda a corregir problemas como la respiración por la boca o la forma de tragar, lo que puede mejorar el desarrollo de los maxilares y mantener los resultados de la ortodoncia.
  • Para problemas muy severos en la forma de la cara y la mandíbula, especialmente en adultos, se puede necesitar una cirugía ortognática. Esta cirugía se realiza junto con el tratamiento de ortodoncia para lograr una mejor estética y función.
  • La ortodoncia moderna se relaciona con otras áreas de la odontología, como la periodoncia (salud de las encías) o la estética dental. A menudo, varios especialistas trabajan en equipo para lograr los mejores resultados.

¿Quién es el ortodoncista?

El ortodoncista es el dentista que se especializa en ortodoncia. Para ser ortodoncista, un dentista debe estudiar tres años más después de terminar la carrera de odontología.

El 26 de septiembre se celebra el "Día Mundial del Ortodoncista" para reconocer la importancia de esta especialidad en la salud bucal.

Los ortodoncistas se unen en sociedades científicas para mejorar la investigación y promover la salud dental en la población.

¿Qué es el apiñamiento dental?

El apiñamiento dental ocurre cuando los dientes están muy juntos o torcidos. La ortodoncia ayuda a corregir estas irregularidades para que los dientes se vean mejor y funcionen correctamente.

El apiñamiento puede ser leve, moderado o severo. A veces, se debe a factores hereditarios o a hábitos que se adquieren.

Es importante saber que el apiñamiento dental no es solo un problema estético. También puede afectar la forma en que muerdes, causando dolores en la mandíbula o desgaste desigual de los dientes. Además, hace más difícil mantener una buena higiene bucal, lo que puede llevar a problemas como caries o enfermedades de las encías.

Para corregir el apiñamiento, el ortodoncista decide si hay suficiente espacio para mover los dientes o si es necesario extraer alguna pieza dental.

Alteraciones comunes de la mordida

Aquí te explicamos algunas de las alteraciones más comunes que trata la ortodoncia:

Prognatismo

Es cuando la mandíbula inferior o los dientes de abajo están más adelantados de lo normal. En casos graves, puede necesitarse cirugía. En casos moderados, se pueden usar pequeños implantes temporales para ayudar a mover el maxilar superior hacia adelante.

Retrognatismo

Es lo contrario al prognatismo: la mandíbula inferior o los dientes de abajo están más atrasados de lo normal.

Mordida abierta

Ocurre cuando, al cerrar la boca, queda un espacio entre los dientes de arriba y los de abajo. Esto puede ser causado por chupar el dedo, empujar los dientes con la lengua al tragar o por la forma de los huesos de la mandíbula.

Mordida cruzada

Se produce cuando los dientes de arriba quedan por dentro de los de abajo al morder. Esto puede afectar la forma en que se mastica.

Mordida borde a borde

Es cuando los dientes de arriba y los de abajo chocan directamente al morder, en lugar de encajar ligeramente.

Diastemas

Son espacios de separación entre los dientes. En adultos, normalmente no deberían existir.

Mordida cubierta

Se da cuando los dientes de arriba cubren demasiado a los de abajo, más de la mitad o incluso por completo.

Mordida perfecta o ideal

Una mordida ideal es cuando los dientes de arriba y de abajo encajan perfectamente al cerrar la boca. Esto es importante para masticar bien los alimentos. En una mordida ideal, los dientes de arriba cubren ligeramente a los de abajo en la parte delantera, y los molares de arriba encajan como un engranaje con los de abajo.

El Consejo Americano de Ortodoncia, fundado en 1929, estableció estas características de la mordida ideal, basándose en estudios científicos. También definieron cómo deberían verse los labios y el mentón para una estética facial armónica, algo que la ortodoncia puede mejorar.

Colapso

Es un estrechamiento en el maxilar superior o en la mandíbula, lo que significa que no hay suficiente espacio para que todos los dientes se coloquen correctamente.

En una relación normal, al morder, los dientes superiores cubren ligeramente a los inferiores, como si fueran una "tijera".

La ortodoncia hoy en día

Antes se creía que los tratamientos de ortodoncia eran solo para niños. Sin embargo, hoy sabemos que se pueden realizar a cualquier edad y obtener excelentes resultados. También se piensa, erróneamente, que solo sirven para mejorar la estética, pero la ortodoncia va más allá: mejora la función de la boca, la salud y hasta la forma de hablar, ya que una mala posición de los dientes puede afectar la posición de la lengua y la pronunciación de las palabras.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que los problemas de mordida son el tercer problema de salud bucal más común. Una mala alineación de los dientes puede causar dificultades para la higiene, riesgo de caries y enfermedades de las encías, problemas al masticar, dolores en la articulación de la mandíbula y otros problemas.

Tipos de aparatos de ortodoncia

Los tratamientos de ortodoncia se realizan con diferentes tipos de aparatos, que pueden ser metálicos o más estéticos.

Brackets metálicos

Son los más comunes y están hechos de acero inoxidable. Se pegan a la superficie de los dientes y un alambre flexible pasa a través de ellos. Este alambre se sujeta con ligas elásticas o alambres pequeños. El ortodoncista ajusta el alambre para guiar los dientes a la posición deseada.

Brackets de cerámica

Están hechos de materiales más claros que los metálicos, como la porcelana o el zafiro, por lo que se notan menos. El alambre que los conecta también puede ser del color de los dientes. Funcionan igual que los brackets metálicos, pero son más discretos. Los de zafiro son más resistentes y no se manchan.

Brackets estéticos

Incluyen los de cerámica, zafiro o policarbonato. Su principal ventaja es que son menos visibles que los metálicos. El alambre siempre debe ser metálico.

Brackets camaleón

Son transparentes y están diseñados para reducir la fricción, lo que puede acortar la duración del tratamiento y el tiempo que pasas en la silla del dentista.

Brackets linguales

Se colocan en la parte de atrás de los dientes (la cara interna), por lo que no se ven desde fuera. Funcionan de manera similar a los brackets tradicionales. Al principio, pueden causar un poco de incomodidad en la lengua, pero la mayoría de los pacientes se acostumbran rápidamente.

Las ventajas de los brackets linguales son que son prácticamente invisibles y no hay riesgo de que se manchen la parte visible de los dientes. Sin embargo, la higiene bucal puede ser más complicada, son más caros y al principio puede costar un poco hablar con claridad.

Brackets de autoligado Damon

Estos brackets no necesitan ligas para sujetar el alambre. Esto permite que los dientes se muevan de forma más cómoda y rápida, acortando el tiempo del tratamiento y las visitas al ortodoncista. Además, suelen mejorar mucho la estética de la cara y la sonrisa.

Ortodoncia transparente

La ortodoncia transparente usa una serie de alineadores transparentes y removibles, hechos a medida para cada persona. Estos alineadores se fabrican con la ayuda de un software de computadora que planifica cómo se moverán los dientes. Es una alternativa a los brackets fijos para corregir problemas de mordida y también se usa para preparar a los pacientes para la cirugía ortognática. Aunque se les llama "transparentes", no son completamente invisibles, pero sí muy discretos. Sus principales ventajas son la estética, la facilidad para la higiene bucal y la mayor comodidad para el paciente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Orthodontics Facts for Kids

kids search engine
Ortodoncia para Niños. Enciclopedia Kiddle.