Cephalocereus totolapensis para niños
Datos para niños Cephalocereus totolapensis |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Pachycereeae | |
Género: | Cephalocereus | |
Especie: | C. totolapensis (Bravo & T.MacDoug.) Buxb. |
|
El Cephalocereus totolapensis es un tipo de cactus que pertenece a la familia de las Cactaceae. Fue descrito por los botánicos Bravo y T. MacDougall, y luego clasificado por Buxbaum.
Actualmente, los científicos consideran que esta especie es la misma que el Cephalocereus apicicephalium. Esto significa que Cephalocereus totolapensis es un nombre anterior o sinónimo del otro cactus.
Contenido
¿Dónde vive el Cephalocereus totolapensis?
Este cactus es una planta endémica, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en un lugar específico del mundo. En este caso, el Cephalocereus totolapensis vive en los bosques del sur de Oaxaca, una región de México.
¿Cómo es el Cephalocereus totolapensis?
Este cactus es bastante grande y parece un árbol. Puede crecer hasta 8 metros de altura, ¡como un edificio de dos pisos! Su tronco tiene un diámetro de entre 12 y 15 centímetros.
Características de su estructura
El cuerpo de este cactus tiene unas 28 "costillas" o surcos. Está dividido en segmentos, lo que le da una apariencia particular.
Espinas y flores
El Cephalocereus totolapensis tiene espinas, como la mayoría de los cactus. Posee entre 3 y 6 espinas centrales, y de 10 a 13 espinas más pequeñas alrededor, llamadas espinas radiales. Estas espinas miden entre 0.5 y 1.3 centímetros de largo.
Sus flores son de un bonito color rosa y miden unos 3.5 centímetros de largo.
Frutos y semillas
Después de la floración, el cactus produce frutas. Estas son de color rosa y tienen un diámetro de entre 2.5 y 3 centímetros. Dentro de los frutos, se encuentran las semillas, que son de color marrón y muy pequeñas, de solo 2 milímetros.
¿Quién descubrió y nombró al Cephalocereus totolapensis?
El Cephalocereus totolapensis fue descrito por primera vez por los botánicos Bravo y T. MacDougall. Luego, el experto Buxbaum lo publicó en una revista especializada llamada Kakteen und andere Sukkulenten en el año 1965.
Origen del nombre Cephalocereus
El nombre del género, Cephalocereus, viene de dos palabras:
- La palabra griega κεφαλή (cephalé), que significa "cabeza".
- La palabra latina cereus, que significa "cirio" o "vela".
Este nombre se le dio por la forma alargada y recta de estos cactus, que recuerdan a una vela.
Significado del epíteto totolapensis
El término totolapensis es un epíteto que se refiere al lugar donde se encontró este cactus, probablemente la región de Totolapa.
Nombres alternativos
- Neodawsonia totolapensis Bravo & T.MacDoug. es otro nombre con el que se conoció a esta planta.