Cephalocereus apicicephalium para niños
Datos para niños Cephalocereus apicicephalium |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Pachycereeae | |
Género: | Cephalocereus | |
Especie: | C. apicephalium E.Y.Dawson 1948 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Cephalocereus apicicephalium es un tipo de cactus muy especial. Es una planta suculenta, lo que significa que puede almacenar agua en sus tallos. Pertenece a la familia de los Cactaceae, que son los cactus. Esta planta es originaria de México.
Contenido
El Cactus Cephalocereus apicicephalium
¿Cómo es el Cephalocereus apicicephalium?
El Cephalocereus apicicephalium es un cactus que crece en forma de columna. Sus tallos son de color verde grisáceo. A veces se ramifican desde la base o un poco más arriba. Pueden crecer hasta 1 a 3 metros de altura. Su diámetro puede ser de hasta 7 centímetros.
Este cactus tiene entre 22 y 25 "costillas" o crestas. Sobre estas costillas se encuentran las areolas. Las areolas son como pequeños cojines de donde salen las espinas.
Tiene de 1 a 4 espinas centrales. Estas espinas apuntan hacia abajo y son de color amarillo rojizo a negro. Miden entre 2 y 4 centímetros de largo. También tiene de 9 a 12 espinas más delgadas en los bordes. Estas son de color gris a blanco y miden entre 1.5 y 1.8 centímetros.
Las flores y el pseudocefalio
Las flores de este cactus son estrechas y tienen forma de campana. Son de color rosa con un toque amarillento. Miden entre 5 y 6 centímetros de largo y hasta 3 centímetros de ancho.
Estas flores nacen en una estructura especial llamada pseudocefalio. El pseudocefalio es una zona lanosa, como si tuviera mucho pelo. El pericarpelo (la parte de la flor que se convierte en fruto) está cubierto de pequeñas escamas blancas.
Una característica muy curiosa de esta especie es que los pseudocefalios crecen en la punta de los tallos. Forman anillos lanosos de pelo rizado de hasta 5 centímetros. Cuando el tallo sigue creciendo, el nuevo crecimiento atraviesa este anillo. Así, el pseudocefalio se queda como un anillo lanoso durante varios años.
¿Dónde vive este cactus?
El Cephalocereus apicicephalium es nativo de México. Se encuentra específicamente en los estados de Oaxaca y Chiapas. Crece principalmente en zonas tropicales que tienen una estación seca.
¿Para qué se usa?
Este cactus se cultiva principalmente como planta ornamental. Esto significa que la gente lo planta para decorar jardines o casas. Se puede reproducir fácilmente usando esquejes (pedazos de la planta) o semillas.
Su nombre científico
El nombre científico Cephalocereus apicicephalium fue dado por el botánico estadounidense Elmer Yale Dawson en 1948.
- Cephalocereus: Este nombre viene de dos palabras. La palabra griega cephalé significa "cabeza", haciendo referencia a la estructura lanosa (el cefalio) donde nacen las flores. La palabra latina cereus significa "vela" o "cirio", por su forma alargada y recta. Así que, podría significar "cactus con cabeza" o "cirio con cabeza".
- apicicephalium: Este epíteto (la segunda parte del nombre científico) también tiene un significado. Viene de la palabra latina apex (que significa "punta") y la palabra griega kephale (que significa "cabeza"). Esto se refiere al cefalio que se forma en la punta de los tallos.
Su estado de conservación
La UICN evalúa el estado de las especies. En su Lista Roja de Especies Amenazadas, el Cephalocereus apicicephalium está clasificado como de “Preocupación Menor (LC)”. Esto significa que, por ahora, no está en peligro de desaparecer.