robot de la enciclopedia para niños

Centurión para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Centurion 2 Boulogne Luc Viatour
Aspecto de un centurión del año 70 d.C.

El centurión era un oficial muy importante en el ejército romano. Tenía el mando de un grupo de soldados y también se encargaba de la administración. Los centuriones eran elegidos por ser personas fuertes, con buen carácter y con gran capacidad para liderar. Eran considerados la base del ejército romano. De todos los rangos militares de la Antigua Roma, el centurión es el que más ha sido estudiado.

¿Qué significa la palabra "centurión"?

Archivo:GrabmedaillonCanturio
Medallón funerario de un centurión del siglo II encontrado en Carintia (Austria).

Aunque se podría pensar que el nombre "centurión" viene de que una centuria (su unidad) tenía cien hombres, esto no es así. El nombre viene de una unidad administrativa y política de la antigua Roma que también se llamaba centuria. De hecho, una centuria militar nunca tuvo exactamente cien hombres.

En la época de la República Romana, una centuria podía tener entre treinta y sesenta soldados. Más tarde, hacia finales del siglo II a.C., una centuria pasó a tener unos ochenta hombres. Este número se mantuvo durante el Alto Imperio (siglos I al III). Una legión romana, que era un gran grupo de soldados, tenía sesenta centurias de ochenta hombres cada una, sumando un total de cuatro mil ochocientos soldados.

Más adelante, en la época Flavia, la primera cohorte (un grupo de centurias) duplicó el número de sus soldados, pero redujo el número de centurias a cinco. Así, una legión podía tener hasta cinco mil ciento veinte soldados.

¿Qué hacían los centuriones?

Los centuriones estaban al mando de una centuria, que generalmente estaba formada por 80 hombres. El número podía variar si la centuria pertenecía a la Primera Cohorte. Cada cohorte tenía seis centurias, excepto la primera, que tenía cinco, pero con el doble de soldados en cada una. Los centuriones solían ascender a este puesto después de haber sido soldados rasos y de haber demostrado su valor en la guerra.

Los centuriones dirigían la mayor parte de la legión. Cada cohorte tenía seis centuriones, uno para cada centuria. Dentro de cada cohorte, los centuriones tenían una jerarquía muy estricta. El más importante de ellos era el pilus prior, que a veces actuaba como el comandante de toda la cohorte.

En las primeras cohortes, desde la época Flavia, solo había cinco centuriones, llamados primi ordines. El más respetado de ellos era el primus pilus. Después de un año en este cargo, el primípilo solía ascender a un rango superior. Este centurión también era el encargado de proteger el estandarte más valioso de la legión, que era el águila romana.

¿Cómo era el uniforme de un centurión?

Archivo:Grabstein Titus Calidius Carnuntum
Estela funeraria del Centurión Tito Calidio Severo, mostrando sus insignias y equipo.

Gracias a las imágenes que se han encontrado en relieves antiguos, sarcófagos e inscripciones funerarias, sabemos cómo se vestía un centurión romano. Su uniforme era muy particular y lo distinguía de los demás soldados:

  • Llevaban una túnica corta de color blanco. En lugares fríos, usaban también pantalones cortos.
  • Su armadura podía ser de cota de malla (hecha de anillos de metal) o de escamas (hecha de pequeñas placas). A menudo, la armadura estaba decorada con medallones y pulseras colgantes.
  • Llevaban su espada corta, llamada gladius, en el lado izquierdo del cuerpo, a diferencia de los soldados comunes que la llevaban en el lado derecho. La espada se sujetaba con un cinturón.
  • Usaban protecciones en las piernas, llamadas grebas.
  • Sobre su casco (cassis), lucían una cresta que cruzaba la cabeza de lado a lado. Esta cresta era la señal más famosa de un centurión y los hacía fáciles de identificar en el campo de batalla. No se sabe de qué color eran, pero se cree que podían ser blancas, negras o rojas.
  • Calzaban sandalias con suela de clavos, llamadas caligae, similares a las de sus hombres.

Entre su equipo personal, uniforme y ropa de repuesto, los centuriones cargaban con unos 10 kilos, además de otros 34 kilos de armamento.

Los centuriones también llevaban un bastón de mando, que solía ser una vara de vid llamada vitis. Este bastón era un símbolo de su autoridad y lo usaban para mantener la disciplina durante los entrenamientos.

Ayudantes del centurión

Cada centurión tenía la ayuda de varios suboficiales en su centuria:

  • Un optio: Era un soldado que, entre otras cosas, sabía leer y escribir. Era el segundo al mando y ayudaba al centurión en las tácticas y en mantener la disciplina y el buen estado físico de los soldados.
  • Un signifer: Era el portaestandarte y también el encargado del dinero de la centuria.
  • Un tesserarius: Se encargaba de dar las contraseñas y de ser el oficial de enlace.

En el campo de batalla, el centurión se colocaba en el lado derecho de la primera fila de su unidad, junto al signifer. El optio se ubicaba en la parte de atrás, para evitar que los soldados huyeran y para asegurar los relevos entre las líneas de combate.

Oficiales superiores

Por encima del centurión estaba el tribuno, que era el comandante de la cohorte. Los tribunos solían ser jóvenes de familias importantes que estaban haciendo su primer servicio en la legión antes de ocupar cargos en la vida civil. Algunos tribunos elegían la vida militar como profesión. Todos ellos estaban bajo el mando del legado de la legión.

Si comparamos con los rangos militares de hoy, un legado sería como un general, un tribuno como un coronel, y los centuriones más antiguos podrían ser como un comandante o mayor. Los demás centuriones serían como capitanes.

Centuriones famosos

Algunos centuriones son recordados en los escritos de la Antigüedad. Por ejemplo, Nonio Recepto, Donacio Valente, Romilio Marcelo y Calpurnio Repentino, de la Legión XXII en Germania Superior, perdieron la vida en el año 69 cuando intentaron proteger las imágenes del emperador Galba de la furia de los soldados. Claudio Faventino fue expulsado del servicio por Galba en el mismo año. Después, convenció a la flota de Misenum para que apoyara a Vespasiano en lugar de a Aulo Vitelio.

En el Nuevo Testamento

Los evangelios de Mateo y Lucas cuentan que un centurión de Cafarnaúm le pidió a Jesús que sanara a su sirviente. Jesús, asombrado por su fe, curó al sirviente. También en los evangelios de Marcos y Mateo, el centurión que estaba presente en la crucifixión dijo que Jesús era "el Hijo de Dios". En el evangelio de Lucas, el centurión dijo que Jesús era "inocente".

El Libro de los Hechos habla del justo centurión Cornelio. En una visión, se le pide al apóstol Pedro que lo visite, aunque la ley judía no permitía esa asociación. Pedro comprendió que Dios acepta también a personas de otras culturas, y después de eso, el Evangelio también fue llevado a los romanos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Centurion Facts for Kids

kids search engine
Centurión para Niños. Enciclopedia Kiddle.