Celestina (mineral) para niños
La celestina o celestita es un mineral muy interesante que se encuentra en la naturaleza. Es una variedad de sulfato de estroncio y es la fuente principal de un elemento químico llamado estroncio. Su nombre, "celestina", viene de la palabra latina 'caelestis', que significa 'celeste' o 'azul', haciendo referencia al hermoso color azul que pueden tener algunas de sus muestras. Su fórmula química es SrSO4. Este mineral pertenece a la clase de los sulfatos y es muy parecido a la barita, otro mineral conocido.
Datos para niños Celestina |
||
---|---|---|
![]() |
||
General | ||
Categoría | Minerales sulfatos | |
Clase | 7.AD.35 (Strunz) | |
Fórmula química | SrSO4 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Incoloro, blanco, gris y menos frecuentemente, azul, verde y anaranjada. | |
Raya | Blanca | |
Lustre | Vítreo o perlado | |
Transparencia | Transparente, translúcido | |
Sistema cristalino | Ortorrómbico | |
Exfoliación | Perfecta y buena | |
Fractura | Irregular | |
Dureza | 3 - 3,5 (Mohs) | |
Tenacidad | Quebradiza | |
Densidad | 3,96 g/cm³ | |
Contenido
Historia de la Celestina
La celestina fue estudiada por primera vez por el químico Martin Heinrich Klaproth en 1797. Sin embargo, fue descrita y nombrada oficialmente por Abraham Gottlob Werner un año después, en 1798. El nombre que le dio, "celestina", se inspiró en el latín coelestis o caelestis, que significa 'celeste' o 'azul', debido al color de las primeras muestras que se encontraron.
¿Dónde se encuentra la Celestina?
La celestina se forma en lugares donde hay depósitos de sal o de azufre. También se puede encontrar en algunos yacimientos de metales y dentro de ciertas rocas sedimentarias, especialmente las que son de tipo calcáreo (como la caliza). A menudo, se halla entre calizas y areniscas, cubriendo las cavidades de estas rocas.
Los países que más celestina producen en el mundo son España, China y México. Estos dos primeros suelen alternarse en el primer puesto de producción cada año. En México, la mayor parte de la celestina se extrae en San Pedro de las Colonias, que está en el estado de Coahuila.
¿Cómo se obtiene la Celestina en el laboratorio?
Los científicos pueden crear celestina en un laboratorio. Para hacerlo, mezclan una sal de estroncio que se disuelve fácilmente (como el nitrato de estroncio) con un sulfato que también se disuelve en agua (como el sulfato de amonio o el sulfato de sodio).
La reacción química se ve así:
Después de la reacción, se forma un sólido (llamado precipitado) que es la celestina (SrSO4). Este sólido se lava varias veces con agua fría y luego se deja secar. La parte líquida que queda se puede evaporar para recuperar la otra sal que se formó.
Usos de la Celestina
La celestina es muy importante porque se utiliza para obtener compuestos de estroncio. Estos compuestos tienen muchos usos, como:
- Fabricar pantallas de televisores a color antiguos (los de tubos catódicos).
- Crear los colores brillantes en los fuegos artificiales.
- Hacer balas trazadoras, que dejan una estela de luz al dispararse.
- Ayudar en el proceso de refinado del azúcar que viene de la remolacha.
- Dar un acabado especial a la cerámica.
- Eliminar el plomo cuando se refina el zinc.
- También tiene aplicaciones en la industria de la energía nuclear.
Propiedades de la Celestina
Además de las propiedades que puedes ver en la tabla de información, la celestina es un mineral que no se disuelve fácilmente en ácidos. Puede aparecer en forma de cristales planos o en grupos de cristales que crecen en paralelo. A veces, se encuentra en forma de fibras o granos pequeños. Una de sus características más especiales es que a veces forma cristales muy finos, como agujas, que brillan mucho.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Celestine (mineral) Facts for Kids