robot de la enciclopedia para niños

Celendín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Celendín
Amalia de Celendín
Ciudad
Celendín 1998 Plaza Mayor e Iglesia.jpg
Vista de plaza Mayor con la iglesia de Nuestra Señora del Carmen al fondo.
Bandera de Celendín.png
Bandera
Escudo de Celendín.png
Escudo

Celendín ubicada en Perú
Celendín
Celendín
Localización de Celendín en Perú
Celendín ubicada en Departamento de Cajamarca
Celendín
Celendín
Localización de Celendín en Cajamarca
Coordenadas 6°51′57″S 78°08′42″O / -6.8659055555556, -78.144891666667
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Cajamarca
 • Provincia Celendín
 • Distrito Celendín
Eventos históricos  
 • Fundación 5 de mayo de 1796 (trazo urbano)
19 de diciembre de 1802 (real cédula) (José Comesana (trazo urbano)
Carlos IV (real cédula))
 • Nombre Amalia de Zelendín
Altitud  
 • Media 2625 m s. n. m.
Población  
 • Total 30,000 hab.
Gentilicio celendino, -na
shilico, -ca o
chilico, -ca (coloquial)
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Celendín es una ciudad en Perú. Es la capital de su distrito y de la provincia del mismo nombre. Se encuentra en el departamento de Cajamarca.

La ciudad de Celendín fue fundada en 1796. La idea de fundarla vino del obispo de Trujillo, Baltasar Martínez Compañón. Fue construida por colonos de España y Portugal. Eligieron un lugar especial en el valle del río Grande. Más tarde, en 1802, su creación fue confirmada por una orden real. Celendín es conocida por sus calles anchas y rectas, con un diseño de cuadrícula, típico de las ciudades coloniales españolas.

Historia de Celendín

La historia de Celendín comenzó en la época colonial. Fue fundada con el nombre de "Villa de la Bella Amalia de Zelendín". Este nombre se le dio en honor a la reina María Amalia de Sajonia en 1802, por una orden firmada por el rey Carlos IV de España.

Después de la conquista, la corona española repartió tierras. Así, muchas familias españolas llegaron a Celendín. En el siglo XVIII, también llegaron colonos portugueses y personas de origen judío. Ellos habían llegado primero al norte de Brasil y luego se trasladaron a la hacienda de Celendín como arrendatarios.

Estos primeros habitantes unieron sus esfuerzos y lograron reunir una gran cantidad de dinero. Con ese dinero, compraron la hacienda "La Pura y Limpia Concepción de Celendín". Después de esta compra, el pueblo eligió a sus primeras autoridades. Raymundo da Pereyra fue elegido alcalde, y Juan de Burga fue el segundo alcalde. También se eligieron regidores con apellidos como Pereyra, Segarra y Dias.

A finales del siglo XVIII y principios del Siglo XIX, llegaron a Celendín familias de origen vasco. Con el tiempo, también emigraron algunas familias italianas. Más recientemente, han llegado personas de diferentes lugares de la región.

Celendín es un buen ejemplo de cómo se organizaban las ciudades españolas en el siglo XVIII. Su arquitectura y la forma en que fue fundada la hicieron muy especial en Perú.

Actualmente, la ciudad de Celendín tiene una población de aproximadamente 30,000 habitantes. Es un centro importante para los municipios de la zona del Marañón Andino.

Clima en Celendín

El clima en Celendín varía entre cálido y templado frío. Las lluvias ocurren principalmente entre octubre y mayo.

  • De noviembre a abril, el clima es templado.
  • De mayo a septiembre, el clima es templado frío.

La temperatura promedio anual es de 15 °C.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Celendín WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 21.2 20.6 20.4 20.6 21.3 21.3 21.3 21.3 21.3 21.4 21.8 21.7 21.2
Temp. media (°C) 14.8 14.3 14.2 14.2 13.9 13.1 13.1 13.3 13.8 14.5 14.5 14.5 14
Temp. mín. media (°C) 8.5 8.1 8.1 7.9 6.5 4.9 4.9 5.3 6.4 7.7 7.2 7.3 6.9
Fuente: climate-data.org

Personas destacadas de Celendín

Celendín ha sido el hogar de muchas personas importantes en diferentes campos:

Líderes y figuras públicas

  • Archivo:Miglesias
    Miguel Iglesias, presidente del Perú durante la Guerra contra Chile.
  • Miguel Iglesias Pino de Arce: Fue presidente del Perú en un momento importante de la historia del país.
  • Manuel Pita Díaz: Un abogado que trabajó para mejorar la sociedad en los años 50 y 60.
  • Nazario Chávez Aliaga: Un escritor que fue un colaborador cercano de un presidente de la República.

Artistas y escritores

  • Alfonso Peláez Bazán: Fue el primer ganador del Premio Nacional de Narrativa en Perú.
  • Alfredo Pita: Ganó un premio internacional de novela en España en 1999.
  • José de Piérola: Ganó un premio internacional de cuento en España en 1999.
  • Julio Garrido Malaver: Un reconocido poeta.
  • Grégor Díaz: Un escritor de obras de teatro.
  • Miguel Ángel Silva Rubio "Indio Mayta": Un músico muy querido que difundió el folclore de Cajamarca.
  • Miguel Ángel Díaz Dávila: Un pintor y artista plástico con obras importantes en varias ciudades.

Profesionales de la salud

  • Horacio Cachay Díaz: Fue un pionero en el campo de la radiología en Perú y director del Hospital del Niño de Lima.
  • Pedro Ortiz Cabanillas: Un neurólogo muy reconocido a nivel mundial.
  • Manuel Hermilio Acosta Chávez: Un gineco-obstetra destacado y profesor universitario por muchos años.
  • Homero Silva Díaz: Un nefrólogo y rector de la Universidad Peruana "Cayetano Heredia".
  • César Merino Machuca: Un pionero en el estudio de la sangre (hematología) en Perú.

Científicos e ingenieros

  • Enrique Solano: Un físico que investiga la electrónica cuántica en Alemania.
  • Santiago Pita Jaramillo: Un físico especialista en partículas y rayos gamma en Francia.
  • Rosendo Chávez Díaz: Famoso por sus estudios sobre el agua en proyectos de riego.
  • Javier Díaz Chávez: Un innovador en la explotación de minas.
  • Felipe Villanueva: Un especialista en circuitos electrónicos que trabajó para la NASA.

Figuras militares

  • Juan Basilio Cortegana: Un héroe de la Independencia del Perú y también un historiador.
  • José del Carmen Marín: Un estratega militar y fundador de un importante centro de estudios militares en Perú.

Comerciantes y educadores

  • Augusto G. Gil Velásquez, Rafael Cachay, Sixto Quevedo y Felipe Villanueva: Fueron pioneros que conectaron a Celendín con el resto del país y el mundo en el siglo XX.
  • Francisco de Sales Chávez Pereyra: Un empresario que desarrolló la industria de bebidas gaseosas.
  • Gregorio Sánchez Araujo, Hermila Torres Oblitas, Victoria Díaz Mori: Son algunos de los muchos maestros y maestras que formaron a varias generaciones de celendinos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Celendín Facts for Kids

kids search engine
Celendín para Niños. Enciclopedia Kiddle.