robot de la enciclopedia para niños

Ceiba (Puerto Rico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ceiba
Municipio
Machos, Ceiba, Puerto Rico - panoramio.jpg
CeibaFlag.svg
Bandera
Escudo de Ceiba, Puerto Rico.svg
Escudo

Ceiba ubicada en Puerto Rico
Ceiba
Ceiba
Localización de Ceiba en Puerto Rico
Locator-map-Puerto-Rico-Ceiba.svg
Ubicación entre los municipios de Puerto Rico
Coordenadas 18°15′51″N 65°38′55″O / 18.26412, -65.6485
Entidad Municipio
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado libre asociado Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
Alcalde Samuel “Sammy” Rivera Báez (PNP)
Superficie  
 • Total 411,38 km²
 • Tierra 75,20 km²
 • Agua 336,18 km²
Altitud  
 • Media 0 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 11 307 hab.
 • Densidad 150 hab./km²
Gentilicio Ceibeño
Huso horario Atlántico: UTC-4
 • en verano UTC-4
Código ZIP 00735
GNIS 1804498

Ceiba es un municipio ubicado en la hermosa isla de Puerto Rico. Según el censo de 2020, tiene una población de 11,307 habitantes.

Fue fundado en 1838 por Luis de la Cruz. Su nombre viene de un árbol muy especial y fácil de reconocer en Puerto Rico, la ceiba. A los habitantes de Ceiba se les conoce como «Los come sopas» y a la localidad como «la Ciudad del Marlin».

Una de sus playas más importantes es Los Machos. Esta playa tiene arenas que provienen de los arrecifes de coral cercanos.

Hasta el año 2004, Ceiba fue el hogar de la Estación Naval Roosevelt Roads. Hoy en día, esta antigua base militar incluye el aeropuerto José Aponte de la Torre y la terminal de ferry de Ceiba. Desde aquí, puedes viajar a las islas de Vieques y Culebra.

Ceiba es famosa por sus festivales, como el Festival del Come Sopa y el Festival del Límber. Una característica única del municipio es que tiene un gran árbol de ceiba (Ceiba pentandra) en medio de su plaza principal.

Historia de Ceiba: Un Viaje en el Tiempo

Ceiba es el municipio que está más al este de la isla principal de Puerto Rico. Fue fundado oficialmente en 1838 por Luis de la Cruz. Su nombre se debe al árbol de ceiba (Ceiba pentandra), que crece mucho en sus tierras.

Los Primeros Habitantes: El Cacicazgo de Dagüao

El área que hoy conocemos como Ceiba fue parte del territorio del cacicazgo de Dagüao. Dagüao fue un valiente líder taíno que luchó contra los conquistadores españoles. Él y el Cacique Jumacao, también de esta zona, atacaban los asentamientos españoles para evitar que se extendieran.

Se han encontrado muchos objetos antiguos (cerca de 34) en las orillas de los ríos Dagüao y Río Blanco, y en los terrenos de la antigua Base Naval Roosevelt Roads. Estos hallazgos nos muestran cómo vivían y qué cultura tenían los pueblos indígenas de esta región, liderados por el Cacique Dagüao.

Momentos Clave en el Desarrollo de Ceiba

La historia de Ceiba está llena de personas y eventos importantes que ayudaron a formarla.

La Fundación y la Autonomía Municipal

El primer evento importante fue la separación de Ceiba del municipio de Fajardo en 1837. Esto ocurrió después de una gran lucha liderada por Luis de la Cruz, quien se convirtió en el primer alcalde de Ceiba en 1838. Gracias a su esfuerzo y con la autorización del Gobernador Francisco J. Moreda Prieto, Ceiba se declaró un municipio independiente de Fajardo.

Recuperación de la Autonomía en el Siglo XX

Después de que Puerto Rico pasó a ser parte de Estados Unidos en 1898, Ceiba volvió a ser un barrio de Fajardo. Esto duró varias décadas del siglo XX. Sin embargo, el 12 de mayo de 1914, gracias a la Ley 9, Ceiba recuperó su autonomía como municipio.

La Base Naval Roosevelt Roads y sus Consecuencias

Un tercer evento importante ocurrió entre 1941 y 1943. Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Estados Unidos expropió una gran parte del territorio de Ceiba para construir la Base Naval Roosevelt Roads. Esto dejó a cientos de familias sin hogar y sin trabajo.

Para ayudar a estas familias, el gobierno de Puerto Rico, a través de la Autoridad de Tierras, compró terrenos en 1941. Allí se crearon las primeras parcelas de tierra para que las familias pudieran vivir. Estas parcelas son hoy el Barrio Aguas Claras de Ceiba.

Archivo:Aerial view of Naval Station Roosevelt Roads, Puerto Rico, on 14 September 1994 (6503455)
Roosevelt Roads (1994)

El Cierre de la Base Naval

El cuarto evento significativo fue el cierre definitivo de la Base Naval Roosevelt Roads el 31 de marzo de 2004. Este cierre causó una situación difícil en Ceiba, que aún se siente hoy. Ante esta situación, surgió la Organización Comunitaria APRODEC, que trabaja para mejorar la vida en la región afectada.

La Transferencia de Terrenos

El quinto evento importante ocurrió el 7 de mayo de 2013. En esa fecha, todos los terrenos de la antigua Base Naval Roosevelt Roads que se usarían para desarrollo económico fueron transferidos oficialmente a Puerto Rico. Este es un paso para que Ceiba y Naguabo recuperen todo el territorio que fue parte de la base militar por más de 60 años.

El alcalde actual de Ceiba es Samuel "Sammy" Rivera Báez. El santo patrón y la parroquia del municipio es «San Antonio de Padua».

Geografía de Ceiba

Ceiba se encuentra en la costa este de la isla de Puerto Rico. Sus coordenadas son 18°15′12″N 65°37′15″O.

Tiene una superficie total de 411.38 kilómetros cuadrados. De esta área, 75.20 kilómetros cuadrados son tierra firme y 336.18 kilómetros cuadrados son agua.

Límites Geográficos

Ríos Importantes

Ceiba cuenta con varios ríos que atraviesan su territorio:

  • Río Daguao
  • Río Fajardo
  • Río Demajaguas

Población de Ceiba

Según el censo de 2020, Ceiba tiene una población de 11,307 habitantes. La densidad de población es de 150 habitantes por kilómetro cuadrado.

La mayoría de los habitantes de Ceiba son de origen hispano o latino (98.16%).

Barrios de Ceiba

Ceiba está dividido en varios barrios, que son como vecindarios o distritos dentro del municipio:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ceiba, Puerto Rico Facts for Kids

  • Aeropuerto José Aponte de la Torre
kids search engine
Ceiba (Puerto Rico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.