Cecilia Helena Payne-Gaposchkin para niños
Datos para niños Cecilia Helena Payne-Gaposchkin |
||
---|---|---|
![]() Cecilia Payne, en el Observatorio de la Universidad de Harvard (s/f).
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Cecilia Helena Payne | |
Nombre en inglés | Cecilia Payne-Gaposchkin | |
Nacimiento | 10 de mayo de 1900 Wendover (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 7 de diciembre de 1979 Cambridge (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | cáncer | |
Sepultura | Pine Hill Cemetery | |
Residencia | Lexington | |
Nacionalidad | británica-estadounidense | |
Familia | ||
Padre | Edward John Payne | |
Cónyuge | Sergei Gaposchkin (desde 1934) | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Tesis doctoral | Stellar Atmospheres, A Contribution to the Observational Study of High Temperature in the Reversing Layers of Stars (1925) | |
Supervisor doctoral | Harlow Shapley y Arthur Stanley Eddington | |
Información profesional | ||
Área | astrofísica | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Frank Kameny, Frank Drake y Joseph Ashbrook | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Cecilia Payne-Gaposchkin (nacida como Cecilia Helena Payne; Wendover, Reino Unido, 10 de mayo de 1900-Cambridge, Estados Unidos, 7 de diciembre de 1979) fue una destacada astrónoma y astrofísica británica-estadounidense. En 1925, en su tesis doctoral, propuso una idea revolucionaria: que las estrellas están hechas principalmente de hidrógeno y helio.
Al principio, esta idea fue rechazada porque contradecía lo que se creía en ese momento. Se pensaba que el Sol y la Tierra tenían una composición similar. Sin embargo, otras observaciones científicas confirmaron más tarde que Cecilia tenía razón. Su trabajo sobre cómo están compuestas las estrellas fue muy importante para la astrofísica moderna. Su tesis fue considerada en su momento como una de las más brillantes en la historia de la astronomía.
Contenido
Cecilia Payne-Gaposchkin: Una Estrella en la Ciencia
Cecilia Helena Payne fue una de los tres hijos de Emma Leonora Helena Pertz y Edward John Payne. Su padre era un músico e historiador de Londres.
Primeros Años y Estudios
Cecilia comenzó sus estudios en la Universidad de Cambridge en Inglaterra. Allí estudió botánica, física y química. En esa época, las mujeres no podían obtener un título universitario completo en Cambridge.
Por esta razón, en 1922, Cecilia decidió mudarse a los Estados Unidos. En 1931, obtuvo la nacionalidad estadounidense.
Descubrimientos Importantes
En 1925, Cecilia Payne hizo historia al convertirse en la primera persona en obtener un doctorado en astronomía en el Radcliffe College. Su tesis se tituló Atmósferas estelares, una contribución al estudio de observación de las altas temperaturas en las capas inversas de las estrellas.
En su investigación, Cecilia aplicó una teoría llamada ionización, que explica cómo los átomos pierden o ganan electrones. Esto le permitió relacionar la forma en que se clasifican las estrellas por su luz (su espectro) con sus temperaturas reales.
Su descubrimiento más importante fue que el hidrógeno es el elemento principal en las estrellas. Esto cambió por completo la forma en que los científicos entendían el universo.
Su Carrera en Harvard
En 1933, durante un viaje por Europa, Cecilia conoció al astrofísico ruso Sergei I. Gaposchkin en Alemania. Ella lo ayudó a conseguir una visa para ir a los Estados Unidos. Se casaron en marzo de 1934 y tuvieron tres hijos.
Cecilia Payne-Gaposchkin fue una científica muy activa durante toda su vida. Trabajó en la Universidad Harvard durante toda su carrera académica. Por más de diez años, no tuvo un puesto oficial, hasta que en 1938 fue nombrada "astrónoma".
En 1956, Cecilia fue la primera mujer en ser profesora asociada en Harvard. Más tarde, también fue la primera mujer en dirigir un departamento en esa prestigiosa universidad.
Reconocimientos y Legado
El trabajo de Cecilia Payne-Gaposchkin fue fundamental para la astrofísica. Sus descubrimientos abrieron nuevas puertas en el estudio de las estrellas.
Premios y Honores
- Premio Annie Jump Cannon en Astronomía (1934)
- Lectura del Henry Norris Russell de la American Astronomical Society (1976)
Nombres en su Honor
- Un asteroide fue nombrado en su honor: (2039) Payne-Gaposchkin.
Véase también
En inglés: Cecilia Payne-Gaposchkin Facts for Kids