robot de la enciclopedia para niños

Harlow Shapley para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Harlow Shapley
HarlowShapley-crop.jpg
Información personal
Nacimiento 2 de noviembre de 1885
Bandera de Estados Unidos Nashville, Estados Unidos
Fallecimiento 20 de octubre de 1972, 86 años
Bandera de Estados Unidos Boulder, Estados Unidos
Sepultura North Cemetery
Nacionalidad estadounidense
Familia
Cónyuge Martha Betz Shapley
Hijos Lloyd Shapley
Educación
Educado en Universidad de Misuri
Supervisor doctoral Henry Norris Russell
Alumno de Frederick Hanley Seares
Información profesional
Ocupación Astronómo, escritor
Empleador
Estudiantes doctorales Cecilia Helena Payne-Gaposchkin y Carl Keenan Seyfert
Alumnos Georges Lemaître
Miembro de
Distinciones Medalla Henry Draper en 1926
Premio Jules Janssen en 1933
Medalla de oro en 1934
Medalla Bruce en 1939
Premio Henry Norris Russell en 1950

Harlow Shapley (nacido el 2 de noviembre de 1885 en Nashville, Misuri, y fallecido el 20 de octubre de 1972 en Boulder, Colorado) fue un importante astrónomo estadounidense. Es conocido por sus descubrimientos sobre el tamaño de nuestra galaxia, la Vía Láctea, y la posición del Sol dentro de ella.

La vida de Harlow Shapley

Primeros años y educación

Harlow Shapley nació en una granja en Misuri, Estados Unidos. Dejó la escuela cuando era muy joven, con el equivalente a quinto grado. Sin embargo, no dejó de aprender. Estudió en casa y trabajó como periodista para un periódico.

Después de un tiempo, Harlow decidió volver a estudiar. Logró completar un programa de secundaria de seis años en solo dos años, ¡y fue el mejor de su clase!

En 1907, a los 22 años, Shapley ingresó a la Universidad de Misuri. Quería estudiar periodismo, pero la escuela de periodismo pospuso su apertura. Entonces, decidió elegir la primera carrera que encontró en el directorio de cursos. Contó que rechazó "Arqueología" porque no podía pronunciar la palabra. Así que eligió la siguiente opción: ¡Astronomía! Obtuvo su licenciatura en 1910 y su maestría en 1911.

Descubrimientos en el Observatorio Monte Wilson

Más tarde, Shapley fue a la Universidad de Princeton para hacer su doctorado con Henry Norris Russell, un famoso astrónomo. En 1914, obtuvo su doctorado con una investigación sobre 90 estrellas binarias eclipsantes. Estas son estrellas que giran una alrededor de la otra y, desde la Tierra, una pasa frente a la otra, causando que su brillo cambie. Su trabajo abrió una nueva área de estudio en la astronomía.

Ese mismo año, Harlow Shapley comenzó a trabajar en el Observatorio del Monte Wilson. Allí, propuso una nueva idea sobre las estrellas Cefeidas. Estas estrellas cambian de brillo de forma regular. Antes se pensaba que esto ocurría porque otra estrella las eclipsaba. Pero Shapley sugirió que su brillo cambiaba porque las estrellas mismas se expandían y contraían, como un corazón latiendo. Esta idea se conoce como la teoría de la pulsación.

Su interés se centró luego en los cúmulos globulares. Estos son grupos de miles o millones de estrellas muy juntas, formando una esfera. Al estudiar las estrellas Cefeidas dentro de estos cúmulos, y usando una relación descubierta por Henrietta Swan Leavitt (que conecta el período de cambio de brillo de una Cefeida con su brillo real), Shapley pudo calcular las distancias a estos cúmulos.

Gracias a esto, hizo un descubrimiento asombroso: la Vía Láctea, nuestra galaxia, era mucho más grande de lo que se pensaba. También descubrió que nuestro Sol no estaba en el centro de la Vía Láctea, sino en una de sus orillas.

El Gran Debate y el Observatorio de Harvard

En 1920, Harlow Shapley participó en un famoso evento llamado "El Gran Debate" con otro astrónomo, Heber D. Curtis. Debatieron sobre la naturaleza de las nebulosas (nubes de gas y polvo en el espacio) y las galaxias, y sobre el tamaño del universo.

Shapley creía que el Sol no estaba en el centro de la Vía Láctea, lo cual era correcto. Pero también pensaba que las nebulosas espirales (que hoy sabemos que son otras galaxias) eran parte de nuestra propia galaxia, lo cual no era correcto. A pesar de esto, el debate fue muy importante para la astronomía.

Poco después del debate, en 1921, Shapley fue nombrado director del Observatorio de Harvard College. Ocupó este puesto hasta 1952. Durante su tiempo allí, contrató a Cecilia Payne-Gaposchkin, quien se convirtió en la primera mujer en obtener un doctorado en astronomía en la Universidad de Harvard.

Contribuciones y últimos años

Harlow Shapley también fue muy activo en la promoción de la ciencia. En la década de 1940, ayudó a crear organizaciones gubernamentales para apoyar la investigación científica, como la National Science Foundation. También fue clave para que se añadiera la letra "S" (que significa "ciencia" en inglés) al nombre de la Unesco, una organización de las Naciones Unidas.

Se retiró de su puesto de director en 1952, pero siguió dando clases hasta 1956. Falleció el 20 de octubre de 1972, a los 86 años, mientras visitaba a su hijo.

Además de su pasión por la astronomía, Harlow Shapley tenía un interés especial en la mirmecología, que es el estudio de las hormigas.

Libros publicados

Harlow Shapley escribió varios libros importantes sobre astronomía:

  • Stars Clusters (1930)
  • Galaxies (1943)
  • The Inner Metagalaxie (1957)
  • Of stars And men (1958)

Reconocimientos

En honor a sus importantes contribuciones a la astronomía, varios lugares y objetos celestes llevan el nombre de Harlow Shapley:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Harlow Shapley Facts for Kids

kids search engine
Harlow Shapley para Niños. Enciclopedia Kiddle.