Frank Kameny para niños
Datos para niños Frank Kameny |
||
---|---|---|
Frank Kameny delante de los carteles usados en las manifestaciones de la década de 1960 (en junio de 2009).
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Franklin Edward Kameny | |
Otros nombres | Frank | |
Nacimiento | 21 de mayo de 1925![]() |
|
Fallecimiento | 11 de octubre de 2011, 86 años![]() |
|
Causa de muerte | Enfermedad cardiovascular | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Religión | Ateísmo | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía y título de grado | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Cecilia Helena Payne-Gaposchkin | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista, astrónomo, militar | |
Empleador |
|
|
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Distinciones |
|
|
Franklin Edward Kameny (nacido en la Ciudad de Nueva York el 21 de mayo de 1925 y fallecido en Washington el 11 de octubre de 2011) fue una figura muy importante en la lucha por los derechos de igualdad en Estados Unidos.
En 1957, Kameny fue despedido de su trabajo como astrónomo en el servicio de cartografía del ejército de Estados Unidos en Washington. Esto ocurrió debido a su vida personal. Este hecho lo llevó a iniciar una gran batalla para cambiar el sistema y liderar un nuevo período de activismo a principios de la década de 1960.
Contenido
¿Quién fue Frank Kameny y por qué es importante?
Frank Kameny fue un astrónomo y activista estadounidense. Es conocido por su incansable lucha por los derechos civiles de las personas que amaban a otras de su mismo género. Su trabajo ayudó a cambiar la forma en que la sociedad y el gobierno veían a estas personas.
El despido y la lucha por la justicia
Kameny se quejó de haber sido despedido por la Comisión de Servicio Civil de Estados Unidos. Llevó su caso hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos. Aunque la corte no aceptó su petición, su caso fue muy importante. Fue la primera vez que alguien reclamaba derechos civiles basándose en su vida personal.
Más tarde ese mismo año, Kameny y Jack Nichols fundaron la Sociedad Mattachine de Washington. Esta organización luchaba activamente por los derechos de igualdad para todas las personas. En 1963, el grupo fue investigado por el Congreso.
Un nuevo enfoque en la lucha por los derechos
Se considera que Kameny trajo un estilo más directo y enérgico a la lucha por los derechos civiles. Él y la Sociedad Mattachine de Washington trabajaron para que los empleados del gobierno federal fueran tratados de manera justa. Lucharon contra la negación de permisos de seguridad, las restricciones de empleo y los despidos injustos. Colaboraron con otros grupos para presionar por la igualdad de todos los ciudadanos.
En 1968, Kameny se inspiró en el lema "lo negro es hermoso" de Stokely Carmichael. Creó una frase similar para el movimiento de derechos civiles: "lo diferente es bueno".
Las primeras protestas por la igualdad
Kameny y Nichols organizaron las primeras protestas públicas frente a la Casa Blanca el 17 de abril de 1965. Con el apoyo de otras organizaciones, extendieron las protestas a lugares como el Pentágono, la Comisión de Servicio Civil de Estados Unidos y el Independence Hall en Filadelfia. A estas protestas se les llamó el "Recordatorio Anual" de los derechos de igualdad.
Cambios en la medicina y la ley
En 1963, Kameny y la Sociedad Mattachine iniciaron una campaña para eliminar leyes antiguas. También buscaron que la forma de amar de algunas personas dejara de ser clasificada como una enfermedad mental en el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. Este es un manual importante de la American Psychiatric Association.
En 1971, Kameny se convirtió en el primer candidato que se presentó abiertamente a un cargo público en el Congreso de los Estados Unidos. Se postuló en el Distrito de Columbia para ser un delegado. En las siguientes elecciones, Kameny y su equipo formaron la Alianza de Washington D.C. por la Igualdad. Esta organización sigue trabajando para influir en el gobierno y los medios de comunicación a favor de los derechos de igualdad.
Cuando el Dr. John E. Fryer habló en 1972 en un simposio sobre la forma de amar y la psiquiatría, Kameny era parte del grupo que lo apoyaba. Este evento fue clave para que la American Psychiatric Association finalmente eliminara la forma de amar de la lista de enfermedades mentales.
Kameny fue la primera persona que se identificó abiertamente como alguien que amaba a personas de su mismo género en ser nombrada miembro de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito de Columbia en la década de 1970.
Legado y reconocimientos
Frank Kameny fue un veterano de la Segunda Guerra Mundial, donde sirvió con el ejército de EE. UU. en Europa. También trabajó durante 20 años en el Sistema de Servicio Selectivo.
Fue miembro del grupo de asesores de la Fundación Triangle. En 2007, el Museo Nacional de Historia Americana del Instituto Smithsoniano incluyó los carteles que Kameny usó en las protestas de 1965 frente a la Casa Blanca en su exposición "Tesoros de la historia americana". El Instituto Smithsoniano tiene ahora 12 de los carteles originales. La Biblioteca del Congreso compró en 2006 los archivos de Kameny, que documentan su vida y su activismo. En febrero de 2009, la casa de Kameny fue declarada monumento histórico del Distrito de Columbia.
El 29 de junio de 2009, John Berry, director de la Oficina de Gestión de Personal de Estados Unidos, se disculpó formalmente con Kameny en nombre del Gobierno de los Estados Unidos. Berry, quien también se identifica como alguien que ama a personas de su mismo género, le entregó a Kameny el premio Theodore Roosevelt, el reconocimiento más importante de ese departamento.
Kameny falleció por causas naturales el 11 de octubre de 2011.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Frank Kameny Facts for Kids