robot de la enciclopedia para niños

Ceca de Arsaos para niños

Enciclopedia para niños

La ceca de Arsaos era un antiguo taller donde se fabricaban monedas, que existió antes de la llegada de los romanos a la península ibérica, entre los siglos II y I antes de Cristo. Este taller produjo tres tipos de monedas. Al principio, usaban diseños inspirados en los pueblos íberos, y luego adoptaron estilos romanos. Las monedas que hacían eran de diferentes valores, como el denario, el as, el semis y el cuadrante.

Archivo:Coins of Arsaos in Navarre Spain 150BCE 100BCE Roman stylistic influence
Un denario de Arsaos, una moneda antigua con influencia romana.
Archivo:Arsaos en ibérico
La palabra "Arsaos" escrita en el antiguo idioma ibérico.

¿Cómo se descubrió la ceca de Arsaos?

Los primeros descubrimientos de monedas antiguas

Esta antigua fábrica de monedas fue descubierta por un experto en monedas antiguas llamado Doménico Sestini a principios del siglo XIX. Él pensó que estas monedas estaban relacionadas con una ciudad celtíbera llamada Bursada.

Avances en el estudio de las monedas

A mediados del siglo XX, muchos expertos se dedicaron a describir y clasificar las monedas antiguas de España. Un trabajo importante fue el de Gil Farrés, quien agrupó las monedas según los diferentes peinados que aparecían en ellas. Más tarde, en 1979, A. Domínguez comenzó a describir las inscripciones en escritura celtibérica, identificando la de Arsaos como una de ellas.

En 1997, Esteban Collantes describió las características artísticas de las monedas de Arsaos, destacando su estilo "barroco" y muy particular.

Ya en el siglo XXI, Mª Paz Bellido incluyó a Arsaos en el grupo de los pueblos berones y vascones. Ella la relacionó con otras cecas como Arsakoson y Arse, y dijo que sus diseños eran parecidos a los de otras fábricas de monedas de la zona celta-berona.

¿Qué tipos de monedas se acuñaron en Arsaos?

Diseños y características de las monedas

El diseño más común en las monedas de esta región, incluyendo las de Arsaos, era la figura de un jinete. Este diseño se inspiró en las monedas de Hieron II, un gobernante de Siracusa, que eran muy populares en España en esa época. La cabeza de Hieron en esas monedas se transformó en una cabeza sin identificar en las monedas ibéricas, a veces con una corona de laurel, otras con una diadema, y la mayoría de las veces sin nada.

El jinete con lanza de las monedas de Hieron se convirtió en el modelo para el jinete con lanza de las monedas ibéricas. En lugar del nombre del rey, se ponía una inscripción ibérica que parecía ser el nombre de la ceca. A veces, el jinete de las monedas ibéricas tenía pequeñas variaciones, como llevar una espada o una insignia militar en lugar de una lanza.

Cantidad de monedas producidas

La ceca de Arsaos produjo un total de veinticuatro tipos de monedas, divididas en tres períodos de tiempo. Se calcula que usaron unos noventa cuños (moldes para hacer las monedas).

Esta ceca muestra una clara influencia de los pueblos galos o celtas, usando una cabeza de hombre y un jinete como figuras principales. Fue una ceca muy activa, produciendo ases, semis, cuadrantes y denarios.

Detalles de los diseños por valor

  • Ases: En el reverso (la parte de atrás), tenían una cabeza con barba. En el anverso (la parte de adelante), un símbolo de un arado y un delfín. El reverso siempre mostraba un jinete a caballo.
  • Semis: En el anverso, la cabeza no tenía barba, era joven y había una gran estrella. El reverso era igual que el de los ases, con un jinete a caballo.
  • Cuadrantes: Existían dos tipos diferentes. La única diferencia era que uno tenía una cabeza con barba y el otro una cabeza sin barba.

Un detalle común en todas las monedas es el arma que lleva el jinete, aunque no siempre es fácil saber qué tipo de arma es.

Los hallazgos de monedas en lugares arqueológicos sugieren que las primeras monedas de Arsaos se hicieron antes del año 133 a.C., en la primera mitad del siglo II a.C.

¿Dónde se han encontrado monedas de Arsaos?

Se han encontrado monedas de Arsaos en varios lugares arqueológicos. Esto ayuda a los expertos a entender dónde circulaban estas monedas y dónde podría haber estado la ceca.

Región Lugar de hallazgo Cantidad
Aragón
Zaragoza Arcobriga (Monreal de Ariza) 1 as
Castilla y León
Soria Campamento Peña Redonda 5 ases
Campamento Valdevorrón 5 ases
Campamento Renieblas 1 as
La Rioja
La Rioja Inestrillas 1 as
Navarra
Navarra Santacara 4 ases

¿Dónde pudo estar la ceca de Arsaos?

No se sabe con exactitud dónde estaba la ceca de Arsaos. Algunos expertos como Hubner y Villalonga creen que estaba en el territorio de los Vascones, en el sur de la actual Navarra o en las zonas cercanas de La Rioja o Aragón. También consideran la posibilidad de que fuera una ceca móvil, es decir, que se moviera de un lugar a otro. A. Delgado la ubicó en Iruña de Oca. Más tarde, en el siglo XX, Felipe Mateu Llopis la situó cerca de Pamplona.

G. Fatás encontró en Sofuentes una inscripción latina que mencionaba a un ARSITANVS, y junto a ella, monedas de esta ceca. Otros expertos, como Villar y Jordán Cólera, creen que las cecas de arzakoz/arzakozon y arzaoz podrían estar relacionadas con el nombre Arsa, que a su vez se conecta con Arse/Arsi (la actual Sagunto).

Una tercera teoría sugiere que Arsaos podría haber estado en Sangüesa (Navarra). Allí, las excavaciones arqueológicas encontraron muchos cuños (moldes) que pertenecían a esta ceca. Armendáriz Martija y otros autores también apoyan esta zona, entre Santa Criz y Fillera, debido a la gran cantidad de monedas de bronce encontradas allí, incluyendo la inscripción latina de Sofuentes. Más recientemente, José Fernández Gómez, en un estudio detallado, ha delimitado la zona alrededor de Campo Real.

Ver también

kids search engine
Ceca de Arsaos para Niños. Enciclopedia Kiddle.