robot de la enciclopedia para niños

Escritura celtibérica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Escritura celtibérica
Un signari celtibèric oriental.jpg
Un signario celtibérico oriental
Tipo Semisilabario
Idiomas Idioma celtíbero
Época c. siglo II a. C.
Estado escritura descifrada
idioma sin descifrar
Antecesores
Mapa de distribución
Alfabeto greco-ibérico Escritura celtibérica Escritura ibérica nororiental Escritura ibérica suroriental Escritura tartésica Escrituras paleohispánicasEscrituras paleohispánicas

     En verde claro, área principal donde se han descubierto las epigrafías en escritura celtibérica. Los ríos cubiertos en el mapa son el valle occidental del Ebro y las cabeceras de Duero y Tajo.

Archivo:Un signari celtibèric occidental
Un signario celtibérico occidental. Adaptado de Ferrer i Jané 2005.

La escritura celtibérica es un antiguo sistema de escritura usado por los celtíberos. Se desarrolló a partir de la escritura ibérica nororiental. Los celtíberos eran un pueblo que vivía en la península ibérica hace mucho tiempo. Esta escritura se usó para escribir su idioma, el idioma celtíbero.

Los expertos no se ponen de acuerdo sobre cómo surgieron estas escrituras antiguas de la península. Algunos creen que vienen directamente del alfabeto fenicio. Otros piensan que el alfabeto griego también influyó en su creación.

¿Cómo funciona la escritura celtibérica?

La escritura celtibérica no es un alfabeto completo ni un silabario puro. Es un sistema mixto, conocido como semisilabario. Esto significa que algunos de sus signos representan sílabas completas (como "ka", "ke", "ki"). Otros signos representan letras individuales, como las vocales (a, e, i, o, u) y algunas consonantes.

¿Cuántos signos tiene el sistema celtibérico?

El sistema básico de la escritura celtibérica tiene 26 signos. Es un poco diferente del sistema ibérico original, que tenía 28. En el celtibérico se eliminaron algunos sonidos. Por ejemplo, solo hay una vibrante (como la "r") y dos nasales (como la "m" o la "n").

Los signos se dividen así:

  • Cinco vocales.
  • 15 signos para sílabas.
  • 6 signos para consonantes sueltas (una lateral, dos sibilantes, una vibrante y dos nasales).

Un signo que en ibérico se escribía como "s" se escribe como "z" en celtibérico. Otro signo ibérico que era "s´" se escribe como "s" en celtibérico.

Variantes de la escritura celtibérica

Existen dos tipos principales de escritura celtibérica:

  • Variante oriental: Aquí se eliminó una nasal específica.
  • Variante occidental: En esta, se eliminó otra nasal diferente.

Esta diferencia sugiere que la escritura celtibérica pudo haber tenido dos orígenes o desarrollos distintos.

Desafíos al escribir celtíbero

Aunque la escritura celtibérica se adaptó, no era perfecta para el idioma celtíbero. Había algunos problemas:

  • No podía representar bien grupos de sonidos como "bl", "br", "pl", "pr", "kl", "kr", "gl" y "gr".
  • No podía escribir correctamente las consonantes al final de algunas palabras, como "-b", "-p", "-d", "-t", "-k" y "-g".
  • La variante oriental no distinguía entre sonidos "sordos" y "sonoros" de algunas letras. Por ejemplo, no diferenciaba entre "p" (sorda) y "b" (sonora).

Sin embargo, algunas inscripciones de la variante occidental sí muestran una forma de diferenciar estos sonidos. Usaban un trazo extra para indicar si el sonido era sordo o sonoro.

¿Cómo se escribía?

Al igual que su modelo ibérico, la escritura celtibérica se leía de izquierda a derecha. Se usaba principalmente en la zona del valle del Ebro y cerca de los ríos Tajo y Duero. Esta región era el hogar de los celtíberos. De otros pueblos celtas de Hispania, solo conocemos nombres de lugares y personas, pero no sus propias inscripciones.

¿Dónde se han encontrado inscripciones celtibéricas?

Las inscripciones celtibéricas se han encontrado en muchos objetos diferentes. Por ejemplo:

  • Monedas de plata y bronce.
  • Téseras (piezas de metal usadas como contratos o identificaciones).
  • Pequeñas placas de bronce.
  • Cerámicas.
  • Ánforas (recipientes grandes).
  • Fusayolas (piezas para hilar).
  • Placas de piedra.

En total, se han encontrado casi 200 textos escritos en celtíbero.

Los bronces de Botorrita

Los descubrimientos más importantes son los bronces de Botorrita. Se encontraron en la antigua ciudad de Contrebia Belaisca, cerca de Botorrita (en la provincia de Zaragoza). Estos hallazgos comenzaron en 1970.

  • Botorrita-I, Botorrita-III y Botorrita-IV: Están escritos en celtíbero.
  • Botorrita-II: Está escrito en latín.

El bronce Botorrita-III es muy grande (52 x 73 cm) y tiene más de tres mil signos. Contiene una especie de censo de unas 250 personas. Fue descubierto en 1992.

También se encontró un bronce pequeño en Torrijo del Campo (Teruel) en 1996. Tenía 24 palabras celtíberas en once líneas.

Aunque no siempre se sabe la fecha exacta de todas las inscripciones, se sabe que esta escritura se usó mucho en monedas durante los siglos II y I antes de Cristo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Celtiberian script Facts for Kids

kids search engine
Escritura celtibérica para Niños. Enciclopedia Kiddle.