robot de la enciclopedia para niños

Francisco Cea Bermúdez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Cea Bermúdez
Francisco Cea Bermúdez.jpg
Información personal
Nacimiento 28 de octubre de 1779
Málaga (España)
Fallecimiento 6 de julio de 1850
París (Francia)
Sepultura Cementerio de San Martín
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político y diplomático
Cargos ocupados
  • Embajador de España en el Imperio ruso (desde 1810)
  • Embajador de España en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda (desde 1824)
  • Secretario de Estado de España (1824-1825)
  • Embajador de España en el Imperio otomano (desde 1830)
  • Secretario de Estado de España (1832-1834)
Partido político Partido Liberal Demócrata
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica

Francisco de Paula de Cea Bermúdez y Buzo (nacido en Málaga, el 28 de octubre de 1779, y fallecido en París, el 6 de julio de 1850) fue un importante político y diplomático español. Su trabajo ayudó a España a relacionarse con otros países y a resolver problemas importantes en su propio gobierno.

¿Quién fue Francisco Cea Bermúdez?

Francisco Cea Bermúdez nació en Málaga. Su familia era de Archidona, también en Málaga. Su padre fue Manuel de Cea Bermúdez y Lacosta, y su hermano, Salvador Cea Bermúdez, también fue una figura pública.

Antes de dedicarse a la política, Francisco tuvo éxito en el comercio. Su habilidad para los negocios le abrió puertas en el mundo de la diplomacia.

Sus primeros pasos como diplomático

En 1810, las Cortes de Cádiz lo enviaron como diplomático a Rusia. Allí, negoció un acuerdo muy importante llamado Tratado de Amistad, Alianza y Cooperación. Este tratado se firmó en Velíkiye Luki el 20 de julio de 1812.

Gracias a este acuerdo, el zar Alejandro I de Rusia se unió a España en la guerra contra Napoleón. Además, Rusia reconoció la Constitución de Cádiz, que era la primera constitución de España.

Francisco Cea Bermúdez también fue clave para que España se uniera a la Santa Alianza en 1816. Esta alianza buscaba mantener la paz y el orden en Europa después de las guerras napoleónicas.

Embajador y Secretario de Estado

Francisco Cea Bermúdez sirvió como embajador en varios lugares importantes:

El 11 de julio de 1824, a los 45 años, fue nombrado Secretario de Estado. Este cargo era como ser el jefe del gobierno. Durante este tiempo, tuvo que enfrentar desafíos y diferentes opiniones políticas.

En 1825, fue enviado como embajador a Dresde, en el Reino de Sajonia, y luego regresó a Londres en 1827. Desde allí, trabajó para evitar que ciertos grupos intentaran entrar en España.

Regreso al gobierno y reformas

En 1832, la reina María Cristina lo llamó para que formara un nuevo gobierno. Su misión era calmar las tensiones entre diferentes grupos políticos. También colaboró con el rey Fernando VII en un momento difícil para el país.

El 1 de octubre de 1832, fue nombrado nuevamente Secretario de Estado. Una de sus acciones más importantes fue la publicación de la Pragmática Sanción de 1830. Esta ley cambió las reglas de sucesión al trono, permitiendo que la hija de Fernando VII, la futura Isabel II, pudiera ser reina.

Además, tomó varias medidas importantes para el país:

  • Reabrió las universidades, que habían estado cerradas por dos años.
  • Decretó una amnistía (perdón) para muchos españoles que habían tenido que exiliarse desde 1823. Esto permitió que unas 10.000 personas regresaran a España.
  • Reorganizó los líderes del ejército para asegurar la lealtad al gobierno.
  • Renovó los ayuntamientos, que son los gobiernos de las ciudades.

El fin de su carrera política

Después de la muerte del rey Fernando VII, María Cristina lo mantuvo en su cargo. En 1833, publicó el Manifiesto del 4 de octubre. En este documento, expresaba su deseo de mantener una política equilibrada, buscando un punto medio entre los diferentes grupos políticos del país.

Sin embargo, esta "tercera vía" resultó difícil de mantener. Cuando el infante Carlos María Isidro se proclamó rey, comenzó un conflicto en España. Las propuestas de Cea Bermúdez no lograron el apoyo de todos los grupos. Finalmente, fue reemplazado por Francisco Martínez de la Rosa el 15 de enero de 1834.

Después de dejar el gobierno, Francisco Cea Bermúdez se fue a vivir a Francia. Desde allí, siguió apoyando a la reina María Cristina. Falleció en París el 6 de julio de 1850. Sus restos fueron llevados de vuelta a Madrid y sepultados en el antiguo cementerio de San Martín.

Reconocimientos y cargos importantes

Francisco Cea Bermúdez recibió varias distinciones por su servicio.

Órdenes de España

Órdenes extranjeras

Cargos ocupados

  • Fue Presidente del Consejo de Ministros y Primer Secretario de Estado en dos periodos: de 1832 a 1834 y de 1823 a 1824.
  • También fue Consejero de Estado.
  • Ocupó el cargo de Superintendente general de correos, postas y caminos de España e Indias.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Cea Bermúdez Facts for Kids

kids search engine
Francisco Cea Bermúdez para Niños. Enciclopedia Kiddle.