robot de la enciclopedia para niños

Cañón ligero L118 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
L118
Light Gun E. T..JPG
Artilleros del Ejército español con un L119 en Málaga, 28 de mayo de 2011.
Tipo Obús remolcado
País de origen Bandera del Reino Unido Reino Unido
Historia de servicio
En servicio 1975
Operadores ver Operadores
Guerras Guerra del Sahara Occidental, guerra de las Malvinas, guerras yugoslavas, guerra civil de Sierra Leona, guerra de Irak, guerra de Afganistán
Historia de producción
Diseñador RARDE
Fabricante Royal Ordnance Factory (posteriormente BAE Systems Land and Armaments)
Producida Desde 1975
Variantes M119
Especificaciones
Peso 1.858 kg
Longitud 8,8 m
Longitud del cañón 37 calibres
Anchura 1,78 m
Altura 2,13 m
Equipo Dotación de 6 a 4 soldados
Munición 105 mm HE L31
Calibre 105 mm
Sistema de disparo Bloque de deslizamiento vertical con mecanismo de disparo eléctrico
Retroceso Hidroneumático
Ángulo vertical -5,63° a 70,31°
Ángulo horizontal 360° en su plataforma
Cadencia de tiro 6-8 disparos/min
Alcance máximo 17,2 km
Velocidad máxima 708 m/s

El L118 Light Gun (Cañón Ligero) es un tipo de obús que se puede remolcar. Fue creado en el Reino Unido en los años 1970 por la empresa Royal Ordnance Factory (hoy parte de BAE Systems Land and Armaments). Su objetivo era reemplazar a otro obús similar, el OTO Melara M-56, en el Ejército Británico.

Este cañón es más pesado que su predecesor, pero puede disparar a una distancia mucho mayor. Esto lo hace más seguro para quienes lo usan. El L118 se ha exportado a muchos países, incluyendo Estados Unidos, donde una versión modificada se conoce como M119A1. Su nombre oficial es "Gun, 105 mm, Field, L118", pero se le llama comúnmente "Light Gun".

Historia del L118 Light Gun

El desarrollo del L118 Light Gun comenzó en el Reino Unido en 1965. El Ejército Británico necesitaba un cañón que fuera fácil de transportar. Querían que pudiera ser llevado por helicópteros como el Puma o el Chinook, listo para ser usado en combate. También debía poder ser remolcado por vehículos ligeros todoterreno, como los de Land Rover.

Primeros usos y exportación

El primer L118 entró en servicio en 1974. Reemplazó al obús OTO Melara M-56, que se había usado desde 1959. El Reino Unido buscaba artillería con mayor alcance para proteger mejor a sus tropas. En Gran Bretaña, este cañón es muy usado por los Royal Marines y las tropas aerotransportadas.

Desde su creación, el L118 se ha exportado a muchos países. Australia fue el primer país en comprarlo en 1981, donde se le llamó Hamel Gun. En 1986, el ejército de Estados Unidos decidió adquirirlo para sus fuerzas de despliegue rápido, después de probarlo a fondo.

Participación en operaciones militares

El L118 Light Gun fue usado por primera vez en operaciones militares en la región de las Islas Malvinas. El ejército británico desplegó cinco grupos de cañones, con un total de treinta piezas. Después, también se utilizó en operaciones en regiones como Bosnia, Afganistán, Sierra Leona, Irak, Somalia y el Sáhara.

Diseño y características del L118

El L118 Light Gun tiene un diseño especial que le permite ser muy versátil. Cuenta con una base que le permite girar rápidamente en cualquier dirección. Esto es útil para apuntar con precisión.

Movilidad y transporte

Una de sus características más importantes es su facilidad de transporte. Puede ser llevado de varias maneras:

  • Plegado o desplegado para distancias cortas.
  • Transportado por helicóptero, ya sea colgando de un cable o en dos partes.
  • Llevado por avión y lanzado con paracaídas.

Esto lo hace ideal para unidades militares que necesitan moverse rápido.

Tipos de munición y alcance

El L118 puede usar diferentes tipos de cañones (L-19A1 y L-20A1), cada uno para un tipo de munición. Para el entrenamiento, se usa un calibre de 105/37.

Utiliza munición explosiva (HE L31A3) y de humo (L45A2). Con proyectiles especiales, puede alcanzar una distancia de hasta 21.000 metros. Con la munición estándar, su alcance es de 17.200 metros.

Variantes del Light Gun

Existen algunas versiones diferentes del L118 Light Gun, adaptadas a distintas necesidades.

L119

El L119 es una versión del Light Gun que tiene un cañón diferente. Este cañón (un L20) es un poco más corto y usa un mecanismo de disparo distinto. Está diseñado para disparar la munición estadounidense M1, que es muy común. El Reino Unido dejó de usar sus L119 en 2005, pero sigue siendo popular en otros países que usan la munición M1.

M119A1

El M119A1 es una versión mejorada del L119. Se fabrica bajo licencia en Estados Unidos para su Ejército.

Países que usan el Light Gun

Archivo:L118 Light Gun operators map
     Países que utilizan el Light Gun.

El Light Gun, tanto en su versión L118 como L119, es utilizado por muchos países alrededor del mundo:

Archivo:One OClock Gun
El L118 Light Gun más famoso, usado como cañón de la una en punto del Castillo de Edimburgo.
Archivo:Soldiers of 29 Commando Regiment Firing a 105mm Light Gun MOD 45157207
El L118 Light Gun en ejercicios en Noruega.
Archivo:Merlin Helicopter Carrying 105mm Light Gun MOD 45155696
Transporte de un L118 en un ejercicio militar.
  • Bandera de Australia Australia (112 unidades)
  • Bandera de Benín Benín (12 unidades)
  • Bandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina (18 unidades)
  • Bandera de Botsuana Botsuana (4 unidades)
  • Bandera de Brasil Brasil (Ejército y Armada) (36 y 18 unidades, respectivamente).
  • Bandera de Brunéi Brunéi (6 unidades)
  • Bandera de Colombia Colombia (1 unidad en servicio, 23 más por llegar)
  • Bandera de los Países Bajos Países Bajos (8 unidades). Comprados en 1995 para su Infantería de Marina.
  • Bandera de Irlanda Irlanda (24 unidades)
  • Bandera de Kenia Kenia (40 unidades). Usados en operaciones en Somalia.
  • Bandera de Malaui Malaui (12 unidades)
  • Bandera de Malasia Malasia (20 unidades)
  • Bandera de Marruecos Marruecos (30 unidades, con 6 más encargadas)
  • Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda (24 unidades)
  • Bandera de Omán Omán (39 unidades)
  • Bandera de Portugal Portugal (21 unidades). Adquiridos para su Brigada de Reacción Rápida.
  • EspañaBandera de España España (56 unidades)
    • Ejército de Tierra: En julio de 1995, España compró 56 cañones L118. También se incluyeron 38 kits para transformarlos a la versión L119. Esto permitía usar munición M1 para entrenamiento, ya que tenían muchas existencias de ella. Estos cañones se usan en unidades ligeras como la Legión, la BRIPAC y la BRILAT.
  • Bandera de República Árabe Saharaui Democrática República Árabe Saharaui Democrática (Número desconocido, capturados a Marruecos)
  • Bandera de Suiza Suiza (6 unidades)
  • Bandera de Tailandia Tailandia (24 unidades). Adquiridas desde 2004 para su ejército e Infantería de Marina.
  • Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos (82 unidades). Usados en operaciones en Yemen.
  • Bandera de Reino Unido Reino Unido (122 unidades, más 16 para salvas de ordenanza). Usados en operaciones en las Malvinas, Bosnia, Irak y Afganistán.
  • Bandera de Estados Unidos Estados Unidos (548 unidades). Usados en operaciones en Afganistán e Irak.
  • Bandera de Zimbabue Zimbabue (12 unidades)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: L118 light gun Facts for Kids

Desarrollos relacionados

  • M119

Obuses similares

  • Bandera de Francia GIAT LG1

Listas relacionadas

  • Anexo:Materiales del Ejército de Tierra de España
kids search engine
Cañón ligero L118 para Niños. Enciclopedia Kiddle.