robot de la enciclopedia para niños

Cañada del Ucle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cañada del Ucle
Localidad
Cañada del Ucle ubicada en Provincia de Santa Fe
Cañada del Ucle
Cañada del Ucle
Localización de Cañada del Ucle en Provincia de Santa Fe
Coordenadas 33°24′34″S 61°36′21″O / -33.4094, -61.6059
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento General López y Caseros
Presidente comunal Orlando Albino Pruzzo (PDP-UPCSF)
Eventos históricos  
 • Fundación 27 de septiembre de 1902 (Familia Doce)
Superficie  
 • Total 302 km²
 • Media 100 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 789 hab.
Gentilicio uclense
Huso horario UTC−3
Código postal S2635
Prefijo telefónico 03465

Cañada del Ucle es una pequeña localidad ubicada en la provincia de Santa Fe, Argentina. Se encuentra a unos 308 km de la capital provincial. También está a 120 km de la ciudad de Rosario. Esta comunidad se extiende por dos departamentos: General López y Caseros.

¿Cuál es el Santo Patrono de Cañada del Ucle?

El santo patrono de Cañada del Ucle es San Carlos Borromeo. Su día se celebra cada 4 de noviembre.

¿De dónde viene el nombre de Cañada del Ucle?

La localidad fue fundada por la familia Dose. Sin embargo, hubo un desacuerdo sobre el nombre del pueblo. Esto se debió a que los planos de la localidad no fueron presentados a tiempo. Por eso, se generó una discusión sobre si el nombre debía ser Cañada del Ucle o Carlos Dose.

¿Cuántas personas viven en Cañada del Ucle?

Según el censo de 2022, Cañada del Ucle tiene 789 habitantes. En el censo de 2010, la población era de 941 personas. Esto muestra que la cantidad de habitantes ha disminuido con el tiempo.

Gráfica de evolución demográfica de Cañada del Ucle entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Historia de Cañada del Ucle

¿Quiénes vivían antes en estas tierras?

Hace mucho tiempo, estas tierras eran habitadas por pueblos originarios, como los aucas o araucanos. Ellos se movían desde la cordillera a lo largo del Río Quinto. En esta zona, se dedicaban a cazar los animales que vivían allí.

En el siglo XVIII, durante la época del Virreinato del Río de la Plata, los Pampas ya usaban caballos. Con ellos, conseguían ganado salvaje para alimentarse. Para proteger los asentamientos, se construyeron fortines (pequeñas fortalezas). Algunos de estos fortines fueron Melincué, India Muerta, Pavón y Esquina.

¿Cómo llegó el ferrocarril a Cañada del Ucle?

En 1852, esta zona quedó dentro de una línea de frontera importante. Esta línea iba desde Río Cuarto hasta Fortín Chañar. Para mejorar el transporte de granos y ganado, se planeó construir una vía de tren. Esta vía iría desde Firmat hasta Río Cuarto.

En esta nueva vía, se construyó una estación de tren. A esta estación se le dio el nombre de "estación Cañada del Ucle". Las tierras donde se construyó la estación pertenecían a Carlos Dose, Dolores Armstrong de Dose y Mauricio Larriviere. Sin embargo, al principio, las familias Armstrong y Lynen eran las dueñas de esas tierras.

Fundación de la Comuna

La comuna de Cañada del Ucle fue fundada oficialmente el 8 de febrero de 1930. Desde entonces, la comunidad ha tenido varios líderes. El actual presidente comunal es Orlando Albino Pruzzo.

¿Qué entidades deportivas hay en Cañada del Ucle?

En Cañada del Ucle, la principal entidad deportiva es el Club Carlos Dose.

Escuelas y Educación en Cañada del Ucle

Escuela N.º 6087 "Ciudad de Madrid"

La Escuela Nacional de Cañada del Ucle fue fundada el 22 de agosto de 1910. Gracias a esta escuela, muchos niños de la localidad pudieron aprender a leer y escribir. Esto ayudó a reducir el número de personas que no sabían leer.

En 1934, la comuna creó el Consejo Escolar N.º 80. En esos años, la escuela primaria solo tenía hasta cuarto grado. Con la creación de este Consejo Escolar, se agregaron dos años más de estudio. Más tarde, la educación oficial incorporaría el quinto y sexto grado. En 1982, se empezó a construir la sala para el jardín de infantes y preescolar.

Escuela de Enseñanza Media N.º 379 "Perito Francisco Moreno"

Esta escuela ha sido parte de muchos eventos importantes para la comunidad:

  • En 1992, se presentó un libro del historiador local Adalberto Paulucci.
  • En 1995, se realizó la Primera Feria Regional de Cultura.
  • En 1996, se formó la Cooperativa Escolar (CO.ES.).
  • En 1997, se llevó a cabo el Primer Encuentro Folclórico Regional. En este evento participó la cantante María Elena Sosa. Para el 96.º Aniversario del pueblo, se hizo una Gran Velada Teatral llamada "Postales de una Cañada".
  • En 1998, se celebró el Segundo Festival Folclórico, con la participación de grupos como Los 4 de Córdoba. También se realizó la Primera Feria de Ciencia y Tecnología.
  • En 1999, se hizo la Segunda Feria Regional de Cultura. Hubo un concurso llamado "Queridos recuerdos" por el 97.º Aniversario del pueblo.
  • En el año 2000, se lanzó la página web de la localidad en Internet. También se propuso un plan para reciclar residuos. Para el 98.º Aniversario del pueblo, se organizó una gran kermés.

Museo Comunal

Cañada del Ucle cuenta con un Museo Comunal. Este museo guarda objetos y recuerdos importantes de la historia del pueblo. Puedes encontrar más información en su sitio web aquí.

Parroquias de la Iglesia Católica

Iglesia católica
Diócesis Venado Tuerto
Parroquia San Carlos Borromeo

Galería de imágenes

kids search engine
Cañada del Ucle para Niños. Enciclopedia Kiddle.