Suetonio para niños
Datos para niños Suetonio |
||
---|---|---|
![]() Ilustración de Suetonio proveniente de las Crónicas de Núremberg (1493).
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Caius Suetonius Tranquillus | |
Nacimiento | c. 70 o c. 69 | |
Fallecimiento | c. 126 o 140 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y funcionario | |
Cargos ocupados | A bibliothecis a studiis ab epistulis |
|
Género | Biografía | |
Obras notables | Vidas de los doce césares | |
Cayo Suetonio Tranquilo (nacido alrededor del año 70 y fallecido después del 126) fue un importante historiador y escritor romano. Vivió durante los gobiernos de los emperadores Trajano y Adriano. Fue amigo de personas influyentes, como Plinio el Joven, y llegó a ser cercano al propio emperador Adriano. Sin embargo, más tarde perdió el favor del emperador. Su obra más conocida es Vidas de los doce césares, donde cuenta la historia de los gobernantes de Roma, desde Julio César hasta Domiciano.
Contenido
¿Quién fue Suetonio y de dónde venía?
Sabemos poco sobre la vida de Suetonio. Los historiadores han reconstruido su historia usando cartas de Plinio el Joven, escritos de Elio Esparciano y Juan Lido, además de algunas pistas que el propio Suetonio dejó en sus obras. También se encontró una inscripción en su ciudad natal que ayudó a confirmar su nombre completo: Gaius Suetonius Tranquillus.
Se cree que nació en la ciudad de Hipona (hoy Annaba, Argelia) alrededor del año 70 o 71, cuando Vespasiano era emperador. Falleció después del año 126.
La familia de Suetonio y sus estudios
El padre de Suetonio, Suetonio Leto, era parte de la clase de los equites, que eran caballeros romanos. Fue un oficial militar importante en la legión decimotercera y luchó en una batalla en el año 69. La familia de Suetonio tenía una buena posición económica.
Aunque lo normal para alguien de su clase era seguir una carrera militar o en la administración, Suetonio eligió otro camino. Durante el gobierno de Domiciano, fue a Roma para estudiar literatura, gramática y retórica. Llegó a ser profesor y abogado en el año 97.
Amigos importantes y trabajos en la corte
Suetonio tuvo un gran amigo y protector: Plinio el Joven. Plinio le ayudó a obtener ciertos beneficios legales y lo recomendó al emperador Trajano. Gracias a esto, Suetonio pudo trabajar en la administración imperial.
Durante el reinado de Trajano, Suetonio fue encargado de las bibliotecas públicas (a bibliothecis) y de los archivos (a studiis). También acompañó a Plinio cuando este fue gobernador en una provincia entre los años 110 y 112.
Suetonio y el emperador Adriano
Después de la muerte de Plinio, Suetonio encontró otro gran apoyo en Cayo Septicio Claro, un alto funcionario del emperador Adriano. Septicio Claro logró que Adriano nombrara a Suetonio como secretario ab epistulis, un puesto muy importante que se encargaba de la correspondencia oficial del emperador.
Este trabajo le dio a Suetonio acceso a los archivos imperiales y a cartas de figuras históricas como Julio César y César Augusto. Esto fue muy útil para sus escritos, ya que pudo usar información de primera mano. Es posible que Suetonio acompañara al emperador Adriano en sus viajes por diferentes regiones entre los años 120 y 122.
¿Por qué perdió el favor del emperador?
En el año 122, Suetonio y Septicio Claro perdieron la confianza del emperador Adriano. Sus relaciones se rompieron y Suetonio fue expulsado de la corte. La razón exacta no está clara, pero se dice que fue por haberse comportado de manera demasiado informal con la emperatriz.
Después de esto, Suetonio se dedicó a escribir. No se sabe mucho más de su vida a partir de ese momento, ni la fecha exacta de su muerte, aunque se sabe que fue después del año 126.
Sus escritos más famosos
Suetonio escribió muchas obras, tanto en latín como en griego, pero solo se han conservado dos de ellas. La más importante y completa es Vidas de los doce césares (De vita Caesarum). La otra, De viris illustribus (Sobre los hombres ilustres), es un conjunto de biografías que se conserva de forma incompleta. Del resto de sus obras, solo conocemos los títulos o algunos fragmentos.
El libro De viris illustribus contenía las vidas de romanos importantes, divididas en categorías como:
- Poetas
- Oradores
- Historiadores
- Filósofos
- Gramáticos y retóricos (esta parte, De grammaticis et rhetoribus, sí se ha conservado).
Esta obra fue muy influyente. Por ejemplo, San Jerónimo la usó para escribir sus propias biografías.
Suetonio también escribió sobre otros temas, como las diversiones griegas, palabras de mal agüero, signos y abreviaturas en los libros (seguramente por su trabajo como bibliotecario), y un libro sobre la obra De re publica de Cicerón. También reunió trabajos sobre las costumbres romanas, sus juegos, el calendario, los nombres y la vestimenta, bajo el título general de Roma.
Vidas de los doce césares: Su obra principal
La obra más importante de Suetonio, terminada alrededor del año 121, es Vidas de los doce césares. En ella, Suetonio escribió las biografías de los primeros once emperadores romanos, desde César Augusto hasta Domiciano, y añadió al principio la de Julio César. Dedicó este trabajo a su amigo Cayo Septicio Claro.
Este libro es una fuente muy valiosa de información sobre la vida personal y el gobierno de los emperadores romanos. Suetonio se interesaba mucho por los detalles curiosos, las anécdotas y las supersticiones. Aunque no es un estudio profundo de los hechos históricos, el libro fue muy popular en la Edad Media por su estilo de escritura claro y sencillo. Suetonio usaba términos técnicos, palabras griegas y muchas citas de poetas y escritores clásicos, así como de cartas y documentos oficiales.
La forma en que Suetonio organizó las biografías era muy romana: hablaba del origen familiar, el nacimiento, la educación, el inicio de la carrera, las campañas militares, la vida privada, los presagios, la muerte y el testamento de cada emperador.
¿Por qué es importante Suetonio hoy?
El estilo de biografía de Suetonio fue imitado por muchos escritores posteriores. Por ejemplo, la biografía de Carlomagno escrita por Eginardo en la Edad Media siguió su modelo. El libro de Suetonio fue muy exitoso porque era un buen narrador, interesado en los detalles de la vida de los personajes.
La influencia de Suetonio se ve en la literatura moderna. Shakespeare usó muchos datos de Suetonio para su obra Julio César. También el escritor Robert Graves se basó en Suetonio para sus famosas novelas históricas Yo, Claudio y Claudio, el dios, y su esposa Mesalina.
Véase también
En inglés: Suetonius Facts for Kids