robot de la enciclopedia para niños

Melchor Guaspe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Melchor Guaspe
Información personal
Nacimiento Siglo XVIII
Mallorca (Imperio Español)
Fallecimiento Siglo XIX
Chihuahua (Chihuahua, México)
Nacionalidad Española y mexicana
Información profesional
Ocupación Marino y comerciante
Años activo 1811-1825

Melchor Guaspe fue un personaje histórico que nació en Mallorca, España, en el siglo XVIII. Más tarde se estableció en México, donde se destacó por ser el encargado de la prisión donde estuvo Miguel Hidalgo y Costilla. Hidalgo fue una figura muy importante en el inicio de la Guerra de Independencia de México.

¿Quién fue Melchor Guaspe?

Melchor Guaspe era originario de la isla de Mallorca, que forma parte de España. Cuando era joven, trabajó como marino. Después de un tiempo, decidió mudarse al Virreinato de la Nueva España, que es como se llamaba México en esa época.

Se estableció en la villa de San Felipe de Chihuahua. Allí, se dedicó al comercio y también tuvo varios trabajos para el gobierno. Gracias a sus conocimientos de marinería, fue el encargado de ayudar a colocar las campanas de la Catedral de Chihuahua en su lugar.

Su papel durante la Independencia de México

En el año 1811, Miguel Hidalgo y Costilla fue capturado en Acatita de Baján. Después de su captura, lo llevaron a la villa de Chihuahua para ser juzgado. Hidalgo fue encarcelado en lo que antes había sido un colegio de los jesuitas de San Felipe. Hoy en día, ese edificio es el Palacio de Gobierno de Chihuahua.

Melchor Guaspe fue nombrado el alcaide de esta prisión. Esto significa que él era el encargado principal de la cárcel. En ese momento, el único prisionero en ese lugar era Miguel Hidalgo.

La amistad con Miguel Hidalgo

Melchor Guaspe y el soldado Miguel Ortega, quien era el carcelero principal, sentían mucho respeto por Hidalgo. Esto se debía a que Hidalgo era un sacerdote. Con el tiempo, Guaspe y Ortega desarrollaron una relación de amistad con él.

Melchor Guaspe se esforzó por hacer que la estancia de Hidalgo en prisión fuera más fácil. Le enviaba mejores alimentos desde su propia casa. También le hacía compañía y conversaba con él. Además, le permitía recibir objetos como un violín y libros.

En agradecimiento por su amabilidad, la noche antes de su muerte, Hidalgo escribió un poema. Lo escribió con un carbón en la pared de su celda. Un poema fue para Guaspe y otro para Ortega. El poema dedicado a Guaspe decía así:

Melchor, tu buen corazón
ha adunado con pericia
lo que pide la justicia,
[verso perdido]
y exige la compasión;

Das consuelo al desvalido
en cuanto te es permitido,
partes el postre con él
y agradecido Miguel
te da las gracias rendido
Miguel Hidalgo y Costilla, en los muros de su celda en Chihuahua, 30 de julio de 1811

El reconocimiento de Melchor Guaspe

Después de la muerte de Hidalgo, Melchor Guaspe volvió a sus actividades personales. Cuando México logró su independencia en 1821, Guaspe fue reconocido por cómo trató a Miguel Hidalgo. Las nuevas autoridades lo homenajearon por su buen comportamiento.

En 1825, se decidió que todos los españoles debían salir del país. Sin embargo, Melchor Guaspe fue una excepción. Se le permitió quedarse en México. En reconocimiento a sus servicios, se le confirmó la nacionalidad mexicana. Guaspe permaneció en la ciudad de Chihuahua hasta que falleció a los 74 años.

Actualmente, una avenida en la ciudad de Chihuahua lleva su nombre en su honor.

Galería de imágenes

kids search engine
Melchor Guaspe para Niños. Enciclopedia Kiddle.